A pesar de ser uno de los parques nacionales mucho más pequeños de Uganda, las ondulantes hierbas de la sabana y los hábitats costeros del lago Mburo ciertamente tienen un gran encontronazo. Llamado de este modo solo QENP para abreviar, esta colosal extensión de desierto que se encuentra cerca de las riberas del lago Edward y de la frontera con la RDC en el oeste es el parque nacional más famoso de Uganda. No obstante, Uganda es, en su mayor parte, un espacio seguro y interesante. Es una tierra donde los hipopótamos zumban mediante los humedales y los leones descansan en las acacias.
En los años que transporta este santuario en funcionamiento, la familia de rinocerontes ha crecido y ya tiene 22 ejemplares. Tratándose de un santuario, las familias están muy controladas y los guardas saben perfectamente dónde se encuentran en todos y cada instante, con lo que el avistamiento está prácticamente garantizado al 100%. Este es, sin lugar a dudas, uno de los mejores lugares que ver en Uganda para gozar de su fauna. Y claro, cuando llegas allí te explicas la causa por la cual lo tienen dentro en esta lista. Siendo temporada de lluvias, nosotros no tuvimos suerte con los depredadores, pero nos divertimos de varios de los mejores safaris del país y varios de los panoramas más increíbles que vimos. Siempre digo que para viajar es fundamental ir asegurado, pero a veces de este modo, mucho más aún.
Otra cosa es después de Kotido, donde cuando menos nosotros, atravesamos entre las peores carreteras que hemos recorrido nunca y tardamos varias horas en realizar los últimos km. Eso sí, era temporada de lluvias así que puede que la encontréis bastante mejor. Que te integre los privilegios de entrada, guía, traslados y hasta un crucero en el que se ven centenares de hipopótamos.
Costos De Safari En Uganda 2023
Con algunos de los panoramas más increíbles de las zonas protegidas de Uganda, este parque de 1442 km2 está oculto en un valle perdido en el extremo nordeste del país. El mayor Parque Nacional de Uganda es de lo destacado del país; posee animales abudantemente, aparte de las rugientes cascadas Murchison, donde el Nilo rompe sobre la roca y desciende hacia el lago… No olvides montar en los taxis habituales de Uganda, los boda-Boda.
El trekking se efectúa en pequeños conjuntos, hay que reservar con un mínimo de 3 meses de antelación a través de la UWA o mediante una agencia de viajes y cuesta 600$. En Uganda se realizan avistamientos en el Bosque Inescrutable de Bwindi, un bosque que, como su nombre indica, no proporciona unas condiciones fáciles para el visitante. Conque sí, hay que estar un tanto en forma para ir en busca de estos espectaculares mamíferos.
Parque Nacional Monte Elgon
Uganda se encuentra dentro de los países a los que se puede viajar sin restricciones hoy día. Por supuesto, cumpliendo con todas las cuestiones de inseguridad y prevención primordiales. Conque, ahora de vuelta, voy a contaros mi experiencia en la Perla de África y por qué viajar a Uganda cumplirá todas tus expectativas.
Hablar de turismo en Uganda es charlar de gorilas de montaña y chimpancés, pero no solo de primates vive Uganda, pues cuenta con otros varios atractivos menos publicitados. Aunque el lago Victoria es el de mayor tamaño, el lago Bunyonyi es, sin duda, el mucho más precioso. Sus sinuosas riberas ajustan nada menos que 29 islas y los varios bancales de las escarpadas laderas que lo rodean ofrecen un paisaje increíble. Un espacio verdaderamente mágico, singularmente al amanecer, en el momento en que la neblina se levanta sobre sus calmadas aguas. Con el beneficio de ser entre los pocos lugares del país en los que es viable nadar sin miedo a los hipopótamos y cocodrilos y sin riesgo para la salud.
Queen Elizabeth Np Y La Búsqueda De Los Leones Trepadores En Ishasha
Indudablemente, la postal mucho más increíble de todo el Nilo durante sus 6.700 de longitud. En este punto, el río muestra una anchura de 50 metros, quedando encajonado en una hendidura de 6 metros que lanza sus aguas de forma explosiva por una estrecha garganta. No dejes pasar la oportunidad de hacer una ruta por este rincón y gozar contemplando cocodrilos, hipopótamos y búfalos. Por todo ello, no es de extrañar que Uganda sea conocida como la “Perla de África”. El sitio perfecto para los fanáticos de los amaneceres y puestas de sol, donde podrás gozar de panoramas tan sorprendentes que te harán creer que realmente te encuentras inmerso en una isla paradisíaca.
Nosotros, por ejemplo, dormimos en el pequeño Noah’s Ark y nos consiguieron un guía para el día siguiente sin problemas. Los chimpancés son animales muy inteligentes y probablemente, si ellos no desean verte, no los mires, pero las posibilidades de toparte con ellos son muy altas más allá de nuestra mala suerte. No les voy a engañar, nuestro camino tuvo ciertos sobresaltos, si bien, a decir verdad, el tramo que llega hasta Kotido está realmente bien marcado y es bien difícil perderse. Eso nos permitió llenar todo el camino en un solo día (unas horas de conducción).
Secuelas Para La Fauna De Esta Historia
La mayor parte también se va a ir de manera rápida, de camino a Kampala o a otros destinos de safaris recónditos del país. Sin embargo, los pasajeros asimismo pueden esperar al asecho leones, jirafas, elefantes y considerablemente más. Puedes patearte en uno de los centros turísticos a orillas del lago o encerarte con las botas para caminar y dirigirse hacia las colinas, donde los pantanos salpicados de hipopótamos se esconden entre las crestas. Salpicando las aguas del lago Victoria, se piensan el primordial lugar de reposo y relajación del país, con la habitual isla Buggala y Bulago en la parte superior del menú. Si haces un safari, jamás te salgas de las rutas marcadas y mucho menos salgas del turismo, ¡está contraindicado!
En ellos lograras efectuar todo tipo de safaris para contemplar de cerca lo destacado de la fauna africana en independencia, gozando de una enternecedora ruta en 4X4, en barco, en bicicleta o a pie. Pero, además, Uganda te permitirá realizar excursiones a ríos y lagos y realizar puenting y rafting o visitar comunidades étnicas y tribus y aproximarte a sus singulares tradiciones y prácticas a través de jornadas de ecoturismo vivencial y solidario. Parque Nacional Queen Elisabeth contiene un especial compendio de ecosistemas y paisajes africanos en un solo parque, ya que acoge humedales y marismas, cráteres y fenómenos volcánicos, la clásica sabana africana, bosques, lagos y ríos. Por supuesto todo ello constituye un hábitat ideal para ver enormes mamíferos –son insignes los leones trepadores de árboles de Ishasha; Kazinga Channel concentra la mayor población de África de hipopótamos- y constituye el recreo perfecto para un birdwatcher.