Está situada fuera de las ubicaciones más turísticas y es el destino elegido para la mayor parte de los surfers, windsurfers y kitesurfers de todo el mundo. Con arenas blancas procedentes de las dunas, se encuentra dentro de los lugares vírgenes de Marruecos que vale la pena conocer. Es un pueblo pesquero, a orillas del océano atlántico, cubierto de una muralla que acordona la vieja medina. Con su popular festival cultural en todo el mundo, en verano se convierte en un centro de artesanía y arte. Sus playas semivirgenes de varios kilometros nos afirman la oportunidad de guardar distancias de seguridad o prácticamente sentirnos solos.
A la templanza, tranquilidad y hermosura costera del Atlántico, Essaouira le suma una medina Patrimonio de la Humanidad. Una que mezcla los aspectos musulmanes con los restos de las colonizaciones europeas, dándole un toque distintivo y algo más congruente. Y todo ello finalizando en el mar, donde sobresalen los bastiones y las murallas que resguardaban entre los puertos mucho más importantes de Marruecos. Que Chaouen es bello por el momento no es un misterio, sí lo es mucho más el Parque Nacional de Talassemtane, que lo cerca. Seguro que si te animas a ir por allí ninguna de las tres ciudades te va a decepcionar.
Essaouira, El Pueblo Costero Más Bonito De Marruecos
Es una zona muy extensa que abarca, grosso modo, la zona de Tánger y el norte de las regiones de Fez y de Uchda . Se trata, por tanto, de un área con una enorme variedad de paisajes y ciudades, lo que incrementa su atractivo para cualquier visitante. Ubicada en el valle del Draa, esta localidad crece a pasos agigantados gracias a los varios visitantes que atrae. Y con razón, puesto que las gargantas del Draa o las distintas Kasbahs que la rodean la hacen ser la meca de un nuevo turismo rural en Marruecos. El centro de la ciudad está gobernada por el zoco, las palmeras y mantiene los restos de un palacio almorávide que aún sigue resguardando el oasis.
Chefchaouen todavía es hermoso pero en la actualidad está masificada y te echa un poco para atrás. Asilah tiene ese embrujo inenarrable y caótico de las medinas y, además de esto, el mar. De este modo se llega a sus capaces puertas como la de Bab Homar o la del Mar y también a palacios rehabilitados para la causa cultural como El Rasuini o la torre portuguesa.
Desierto De Zagora, Si No Puedes Proceder A Merzouga
Es el Jardín Jnan-Sbil, un bello parque que es un verdadero remanso de paz a pocos pasos del caos de la medina. En el parque vas a encontrar muchas flores, un estanque con fuentes y bastante espacio para relajarse tras patear la localidad. Es un lugar donde, además, los niños también puede tener su espacio para correr arriba y abajo.
Y por toda su relevancia histórica y arquitectónica, ha servido como ámbito de reconocidas series y películas, como Juego de Tronos o Princep of Percia y además de esto está declarada Patrimonio de la Humanidad. Llegamos a entre los destinos claves que todo viajero debe comprender en su viaje por Marruecos. Essaouira cuenta con un casco histórico realmente sorprendente clasificado Patrimonio de la Humanidad. Además de caminar por sus calles repletas de tiendas y sitios de comidas, os aconsejamos pasear por su muralla y por su puerto pesquero.
Pero el azul también es frío si bien esto se asocia con la parte mucho más intelectual de la mente, la concentración y la armonía. Sigue leyendo y descubrirás lo que yo sentí tras visitar Chefchaouen, Larache y Asilah, tres ciudades que han conquistado mi corazón. Esto causa que seamos a veces increíblemente iguales y en otras ocasiones sorprendentemente distintas del pueblo marroquí. Hoy te voy a hablar de mis 3 ciudades azules de Marruecos favoritas, pero antes de comenzar quiero hablarte algo de este color. Exhibe los sentimientos de la seguridad y la simpatía y simboliza tranquilidad y sosiego. También representa al infinito, me frecuenta transportar a lindos sitios.
De año en año hay un festival de artes donde el ámbito reside en la calle como un elemento de transformación social. Esta ciudad azul te invita a recorrer su medina, diferente a las demás, ya que tiene una plaza colosal dentro de ella, adoquinada, fruto de su pasado conquistado por España. En este lugar hay multitud de lugareños donde gozan de un té mientras ven la puesta de sol, o sencillamente escuchan música animadamente. Estaban entusiasmados porque compartiéramos un rato con ellos, no había solamente turistas y disfrutamos de una velada tranquila y sin prisas. Hace unos años escogemos la mucho más famosa de las ciudades azules de Marruecos para pasar fin de año. Un hotel anuncia a bombo y platillo una celebración de nochevieja, con cotillón y alcohol y a la mayoría le semeja un gran plan.
Y lo hacen de forma prácticamente obsesiva, renovando el color múltiples ocasiones al año en algunos casos. La cercanía a España y sus características como país seductor, exótico, adictivo y relajante hacen de la costa marroquí una buena opción para las vacaciones. 2 horas de vuelo de España separan un país radicalmente distinto al nuestro en su cultura, gastronomía, religión y prácticas con lo que este contraste cultural resulta muy grato para disfrutar de unos días sin trabajar. Imlil es un conjunto de casas amontonadas a los pies del poderoso monte Toubkal, el más prominente al norte del Sahara. Estas y otras conclusiones se sacan al conocer estas pequeñas localidades que cada vez tienen mucho más peso en el potencial turístico marroquí. Nos vamos al sur del país para llegar a una de los pueblos míticos del desierto de Marruecos.