Andalucía Deja Los Viajes Entre Provincias Desde Este Jueves Y Los Bares Abrirán Hasta Las 23 00 Horas

Las medidas aprobadas ayer entran en vigor a las cero horas de este jueves y van a estar vigentes hasta el 9 de mayo, fecha donde está sosprechado que degenere el estado de alarma. Los expertos avalaron recuperar el libre tránsito entre provincias tras constatar que la cuarta ola de la pandemia «es considerablemente más suave» que las dos precedentes, explicó el presidente. No obstante, los establecimientos de hostelería no podrán admitir mucho más clientes depsués de las diez y media de la noche . Desde esa hora solo van a poder atender a quienes ya estuviesen dentro, puntualizan desde la Junta. En referencia a la situación de hoy de los aeropuertos andaluces, Marín ha apuntado que por ahora están abiertos por razones laborales o académicas.

viajar entre provincias andalucía hoy

Es un nuevo paso en esa “cirugía de precisión” que el Gobierno autonómico se empeña en aplicar para “ofrecer espacio al campo personal, popular y económico”, es decir, ser más permisivos donde la situación esté más dominada. “El descenso de la curva se paró y la inclinación es a subir”, avisó ayer Moreno en una comparecencia sin cuestiones de la prensa y en la que trasladó la comunicación que sostuvo antes con los expertos, cuyos modelos matemáticos prevén un ascenso desde la próxima semana. Aparte de este particular, Moreno aportó otros fundamentos para no aceptar enormes alegrías en la reapertura. El presidente andaluz citó la importancia de variante británica –que se encuentra en el 20% de la secuenciación de Huelva y en el 80% de los casos de Almería, según dijo ayer–.

Provincia De Cádiz

Otra medida que no cambia es la limitación de aforo de 6 personas en exterior y 4 en interior de establecimientos de hostelería. En las medidas aprobadas, que se publicarán mañana en el BOJA, sigue el cierre perimetral de Andalucía, que volvió a entrar en vigor este lunes tras aceptar los viajes a la red social durante las navidades. Así, podrán mantenerse abiertos, sea fundamental o no, en su horario habitual previo a la pandemia. No se veía en Andalucía una medida tan permisiva con la actividad económica desde la pasada Navidad.

La tasa media había caído ayer hasta los 237 contagios por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, aunque hay grandes diferencias entre provincias, desde los 416 casos de Granada, el peor dato de toda la zona, hasta los 136 casos de Málaga, la provincia andaluza con menor incidencia de la patología. La Junta de Andalucía restringió la movilidad entre provincias a mitad de enero, tras permitir cualquier desplazamiento en Andalucía a lo largo de todas y cada una de las fiestas de Navidad tal como salir de la red social si era para el reencuentro del núcleo familiar. Sin embargo, y tras la subida de contagios que comenzó dos semanas tras Fin de Año, el Gobierno andaluz cerró el grifo y ahora solo es viable salir de todas las ocho provincias andaluzas con motivo justificado. Aguirre ve “posible si los especialistas lo recomiendan” abrir la movilidad entre provincias de cara a Semana Santa. Las medidas de el día de hoy se adoptan después de las aprobadas hace una semana, en el momento en que se regresó al cierre perimetral de la red social autónoma y al toque de queda desde las 22.00 hasta las 6.00 horas. Si bien el jefe del Ejecutivo no dio mucho más datos al respecto, abre la puerta a que la relajación de medidas dispar que hay en este momento vigente en temas de horarios de actividad no esencial se repita en la posibilidad de viajar.

Andalucía

El día de hoy miércoles se reúne el Consejo Interterritorial de Sanidad, órgano de interlocución del Gobierno y las comunidades autónomas. La intención del Gobierno es sostener el cierre perimetral en las comunidades autónomas el puente de San José como para la propia Semana Santa. “El Gobierno de España delegó en las comunidades autónomas toda la administración de la pandemia. Si las comunidades poseemos la responsabilidad de tomar todas y cada una de las resoluciones, tenemos que contar con todos los instrumentos” para tomarlas, ha razonado el presidente andaluz. «No entendemos qué va a pasar entonces», señaló Moreno, que ha solicitado al Gobierno la convocatoria previa de una Conferencia de Presidentes para emprender el nuevo ámbito de medidas de control de la pandemia. Apartir del 9 de mayo la Junta deberá solicitar cobertura jurídica a las limitaciones que desee imponer para agarrar la pandemia que vayan alén de sus competencias, más que nada en cuanto a medidas de restricción de la independencia de movilidad o confinamientos.

Esta disparidad hace “favorable”, añadió Moreno, eludir su propagación entre las provincias. El Gobierno andaluz contempla la posibilidad de permitir la movilidad provincial sólo en las zonas de Andalucía donde la situación de la pandemia sea mucho más positiva. Lo sugirió ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en una entrevista en Canal Sur en la que aceptó que “aquellas regiones, ciudades o provincias” que no tengan la incidencia que van a marcar los especialistas “no van a poder agrandar su movilidad”. Los bares y cafeterías no van a poder aceptar nuevos clientes del servicio a partir de esa hora pero sí aceptar la estancia de clientes hasta las 23 horas siempre y cuando logren respetar el toque de queda por proximidad a sus domicilios.

Sí se mantiene, como apunta Marín este viernes, los viajes desde Cádiz para visitar otros lugares de Andalucía o al revés, tanto para encuentros para llevar a cabo turismo, quedarían descartados. Quizás, se suponía que para entonces si fuera posible moverse en el territorio andaluz, pero por el momento no pasará como en la fiestas de Navidad, viendo el resultado. Para finalizar, ha señalado la estabilidad que se está alcanzando en los centros de salud entre atender los enfermos de covid-19 y las intervenciones quirúrgicas, de manera que “se está consiguiendo disminuir la lista de espera pese a la pandemia”.

Sin embargo, ha lamentado que Pfizer haya decidido achicar un 50 % el suministro de vacunas desde el 18 de enero, y ha destacado que frente imprevisibles como el de ese tipo en Andalucía se decidió, “a dios gracias”, reservar el 20 % de las que llegaron para poder poner la segunda dosis, lo que se hará este domingo. Con todo, el presidente lanzó un mensaje de prudencia para que se use la mascarilla y se respete la distancia popular. Nos jugamos una parte de la independencia y de cara al verano cientos de empleo», ha dicho Moreno antes de expresar su confianza en Andalucía «por la responsabilidad demostrada hasta ahora». Se considera una suerte de transición o desescalada hasta ese 9 de mayo en el que de manera previsible se supriman las primordiales restricciones a los derechos escenciales, como son todos y cada uno de los de movilidad o asamblea.

Esta resolución, según ha comentado el propio Marín, está supeditada a «la evaluación de las hospitalizaciones, de los capital en UCI y las advertencias de los especialistas. Para Marín, «el Gobierno de España dejó clarísimo que no se va a abrir ninguna red social autónoma». Por el contrario, las esperanzas de Marín están depositadas en «la movilidad abierta dentro de la Red social«. Esta medida impide que, a pesar de la esperada apertura de la movilidad provincial, se pueda entrar por el momento a algunas conocidas playas de la costa de Huelva y Cádiz al estar sus términos municipales perimetrados. Es la situacion de las playas de Matalascañas, en Almonte, concejo con una tasa de 967 casos por ciento mil habitantes;Nuevo Portil y El Rompido, en Cartaya, con tasa de 627 casos, o el frente de playas del término municipal de Barbate, localidad gaditana que ayer marcaba una tasa de 811 casos.