El primer alpinista que subió hasta el pico fue el príncipe Luigi Amedeo, duque de Abruzzi, que llegó allí en 1906. Van a ver la placa de oro dejada por la expedición conmemorativa centenaria de 2006. La Uganda Wildlife Authority ha preparado un equipo que subirá a la montaña para comprobar los daños ocasionados al camino hacia Margherita. No se desecha la oportunidad de abrir otros caminos hacia el pico.
Los caminos están prácticamente ocultos por la vegetación y muy difíciles de proseguir. Etapa de continuo sube y baja hasta Hunwick’s Camp y donde empezaremos a ver la altura. Rwenzori – Montañas de la LunaTravesía de 8 días en Rwenzori – Bugata CampLos cobijos suelen albergar a diez personas, con dos viviendas por campamento mas la utilizada por los guías y porteadores. El coste del refugio está incluido en el servicio de RTS ó RMS.
Día 05 Refugio John Matte – Cobijo Bujuku 3962 M
El tiempo cambia mucho, por lo que es necesario seguir estrictamente las advertencias de los guías de montaña. Tras ascender la cima a 5.109 m, descendemos de manera directa hasta el campamento Hunwick (3.874 m). Llegaremos al campamento, ubicado en la cima del valle y con buenas vistas del Mt Stanly, Mt Baker, Weismanns Peak y McConnell’s Prong.
En 1906 Luis de Saboya, duque de los Abruzos, fue el primer occidental no solo en visitarlas sino escaló sus cimas. El acercamiento con un macho de espalda plateada es realmente impactante. Sin embargo, pese a su gran tamaño, son animales pacíficos y respetando las reglas del parque no presentan ningún riesgo. Vamos a deber respetar las normas que nos den los rangers para lograr gozar al límite de nuestra mágica hora con ellos. En Bwindi, hay diecisiete familias de gorilas que están habituadas a una limitada presencia humana.
Nuestra experiencia era muy reciente y por consiguiente pudimos colmar su apetito. Salimos del campamento Marguerita hasta subir el primer tramo rocoso hasta el Elena Hut, el que estaba vacío. Allí hay una escalera extendida para bajar un tramo y desde ese punto es todo subida en dirección norte. Veníamos de una luna llena de hace 3 días y esta aún alumbraba lo suficiente para ver las siluetas de las montañas. Viajes, sendas de senderismo simples, excursiones de fin de semana y fugadas para lograr gozar con toda la familia y más que nada con niños.
Ruwenzori – Uganda
En la frontera de Uganda y el Congo se alza la cadena de montañas más histórica y también imponente de África. En todo caso su ya mágica existencia se vio encumbrada a historia de historia legendaria en los mapas helenos donde figuraban como “las montañas de la luna” siendo sus nevadas cimas el origen del mítico Nilo. Su vida fue tenida por pura fantasía durante 2 mil años hasta que a finales del siglo XIX Stanley las divisó.
Una experiencia que te marcará y se te va a quedar grabada de por vida. Las legendarias montañas Rwenzori, cubiertas de niebla, fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco en 1994 por su hermosura y biodiversidad. Es la cordillera mucho más alta deÁfrica y ciertos picos están cubiertos por nieves perpetuasy por glaciares. Mide aproximadamene 110 km de largo por 50 km de ancho y sirve de cobijo para un número extraordinario de plantas y animales, con algunos ejemplos últimamente descubiertos. El punto de llegada para el día es el cobijo Nyabitaba.
Los visitantes, delegados en grupos de 8 y acompañados de los rangers del parque, van a tener el privilegio de aproximarse a estas familias que tienen la posibilidad de llegar a estar compuestas hasta por 24 integrantes. Una grieta de seis metros impide la subida al monte Margherita, muy habitual entre los montañeros. El pico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, pero ahora sucumbe a los estragos del cambio climático. Hace 50 años, la cubierta de hielo cubría una área de 60 kilómetros cuadrados, de los que hoy queda apenas una sexta parte. La cadena de montes Ruwenzori se extiende a lo largo de la frontera entre Uganda y la República Democrática del Congo. El monte Margherita es el tercer pico más prominente de África, con 5.109 metros de altitud, tras el Kilimanjaro y el Kenia.
Ascensión al pico MargheritaA los pies del glaciar, sacamos todo el material y armamos una reunión para sortear un paso de unos 45/50 grados y unos 80m de longitud. Ascensión al pico MargheritaAtravesado el glaciar, nos quitamos el seguro y los crampones. Bajamos unos 80m de desnivel y el sol comenzaba a aparecer sobre las montañas. Es justo desde ese momento en el momento en que comenzaremos a conocer de forma continua hasta la cima, el pico Margherita.
Sitios que conocer, monumentos, zonas de interés, sitios de comidas, hoteles y consejos para gozar de este país. Uganda es el punto de encuentro de la sabana del este de África con el bosque del oeste de África. Desde el lago Kitandara subirán en dirección del monte Baker hasta el paso de Freshfield 4.282 m, un largo chato de altas llanuras repletas de musgos alpinos. Desde este punto empieza la bajada a través de caminos empinados de roca. Van a pasar por los refugios de roca de Akendahi, Bujongolo y Kabamba, donde el valle de Kabamba empieza antes de lograr el refugio de Guy Yeoman.
Qué Ruta Tienes Que Efectuar Y Qué Compañía Escoger
Hay numerosos arroyos y cascadas que debemos cruzar en todo este paseo, con constantes escaleras de madera, pasos con cuerda y bastante barro. Poco a poco va mostrándose la verdadera belleza del Rwenzori o las Montañas de la Luna. El parque nacional mediante los servicios de RTS o RMS obligan a la contratación de 2 guías por grupo. Porteadores son opcionales pero gracias a su bajo coste merece la pena su contratación. Además les damos un trabajo temporal tan poco en esas tierras.
Uganda, Trekking Rwenzori Y Gorilas Salida Confirmada
Atravesaremos una zona de Bamboo-Mimulopsis, una subida con varios peldaños que es bastante fangosa y resbaladiza en la estación húmeda, lo que provoca que la marcha sea lenta. Salida en vuelo a La capital española o Barcelona vía punto intermedio Llegada y fin del viaje. Una vez finalizado el trekking y despedirnos de los porteadores traslado al hotel. El regreso al cobijo Elena nos llevará unas 3 horas, y de aquí al Refugio de Kitandara, punto final del día nos costará aproximadamente otras 3 horas. Muy temprano, desde el Refugio Elena, van a subir hasta el final del pico más alto Margarita del monte Stanley, 5.109 m. Precisarán crampones, piolet y cuerda, para progresar por lo que queda del área del glaciar del monte Stanley.