Atlas De Países Que No Hay “un Compendio De Cincuenta Estados No Reconocidos Y En Buena Medida Inadvertidos” Middleton, Nick: Geoplaneta 978-84-08-16009-0

En el libro se menciona un tratado firmado en 1933, a lo largo de la Conferencia Internacional de Estados Americanos, en Montevideo, Uruguay. El ‘Atlas de los países que no hay’ pasa por Transnistria, Sealand, Abiasia… Me ha encantado poder conseguir un obsequio original y entrenido. Logra gratis tu calendario personalizado y vas a tener envío gratuito siempre o con pedidos de +45 €.Mucho más info en la cesta de la compra. Cada país tiene 2 hojas, una con el recorte del perímetro y la otra con la descripción del país. Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento.

Adopté unas reglas de juego pero, en cierto modo, mis resoluciones sobre qué integrar y qué no fueron hasta cierto punto inherentemente arbitrarias», enseña. Middleton se fija en territorios a los que, por diversas causas, no se les permite tener representantes en las ONU, y son ignorados en la mayoría de los mapamundis. La vieja colonia holandesa de Papúa Occidental fue anexionada por Indonesia en 1963 y está situada en la parte occidental de la Isla de Novedosa Guinea. Papúa Occidental cubre las penínsulas de Doberai y Bomberai, las islas Raja Ampat y varios centenares de islas próximas. La Isla de Man, también famosa como Ellan Vannin , es un territorio autónomo ligado de la Corona Británica, si bien no forma parte de Reino Unido ni de la Unión Europea.

atlas de paises que no existen

Espacios como Ahvaz, en la provincia iraní de Juzestán, o Akhzivland, una micronación fundada en 1972 por el marinero Elí Avivi en la costa mediterránea de Israel, entre la localidad de Nahariya y la frontera con el Líbano. El ministerio de Turismo israelí lo considera una atracción turística. El Territorio Dinétah es un país de la nación navajo con determinado nivel de autogobierno. El Principado de Sealand se considera a nivel internacional como una micronación y su forma de gobierno es la monarquía parlamentaria hereditaria.

Todas Las Críticas De Atlas De Países Que No Existen

Abjasia, situada en la vertiente suroccidental de la cordillera del Cáucaso, es una república sin dependencia de hecho desde el no tan lejano 1992, si bien la enorme mayoría de la comunidad internacional no la reconocen como tal. Un atlas de plena actualidad que expone el espinoso concepto de país y la existencia de muchos de ellos sin reconocimiento oficial. Geografía Infinita es un blog que analiza el mundo desde los mapas y los datos, con especial atención por España, la Unión Europea y América latina. Varios de los no-países presentes en el libro han ejercido un control exhaustivo del territorio en el transcurso de un considerable intérvalo de tiempo de tiempo. Es el caso de Taiwán y Somalilandia, estados «de facto» esperando de que el resto del mundo se ponga de acuerdo sobre la realidad de su existencia.

Descubre el mundo que te rodea con los más destacados libros de viajes, geografía y naturaleza. En verdad, según Middleton, «Groenlandia es probablemente el mejor canditato a ser un país. Tras 250 años de ser una colonia danesa, la isla logró un gobierno local en 1979. El próximo paso lógico es una perfeccionada independencia que podría suceder mientras que viva». Afirma el autor del libro que «con una lengua propia y antigua y una historia diferenciada que se remonta a la Edad Media, un considerable número de catalanes se piensan una nación aparte del resto de España». Habitantes de Ryukyu , un viejo reino independiente que pretende la secesión de JapónAún de esta manera, numerosos países que reúnen esos criterios no son miembros de las ONU, cuyo reconocimiento suele ser la prueba de fuego para la «vida» de un país.

atlas de paises que no existen

Universidad, Máster, Capacitación Profesional, revela nuestra tienda de libros de Estudios Superiores. Los gastos de envío, la fecha de distribución y el total del pedido se muestran al finalizar la adquisición. El PVPR o Precio sugerido es el valor al que el fabricante sugiere vender el producto y que ha sido proporcionado por el desarrollador, distribuidor u otro vendedor.

Nick Middleton

Le agradó la idea de todos y cada uno de los sitios que existen del otro lado de la puerta (en el caso del libro, por medio de la puerta de un armario). «Asimismo en la década de 1990, algunos países se reunificaron mientras que otros se separaron (Checoslovaquia y Etiopía). En el siglo XXI, Timor Oriental, Montenegro y Sudán del Sur han aparecido como nuevos países reales», añade. «El mapa político es bien conocido, de entrada, por todo el mundo, pero deja entrever que todas las cuestiones de soberanía fueron resueltas», apunta Middleton. «Existen muchos sitios en el planeta que extrañan aparecer en el mapamundi oficial«. Lubicon Indian Natio n es otra comunidad indígena que jamás ha sido gobernada oficialmente por Canadá.

Cerca de allí, en las Islas Shetland , está Forvik , una hectárea de terreno propiedad del navegante inglés Stuart Hill, mucho más popular como Capitán Calamidad. Transnistria, el estado soviético entre el río Dniéster y la frontera oriental de Moldavia con Ucrania, o Sealand, establecida en 1967 en una plataforma marítima abandonada ubicada a siete millas náuticas al este de Reino Unido, son quizás los más populares. Pero hay mucho más, como el reino autónomo de Ogonilandia, en el delta del Níger, o el reino caribeño de Redonda. Solo conocía ciertos de ellos, perp no sabía la situación en la que se encuentran y su composición. Lo cierto es que si te gusta la geografía y la geopolítica, este es tu atlas. Pensaba que iba a ser más pequeño y tiene muy buena calidad.

Misquitia es una zona del Caribe, situada entre Honduras y Nicaragua, que trata de recuperar su autonomía. Araucania, por su parte, es un territorio de los indios mapuche en las zonas centrales de Chile, desde la costa del Pacífico hasta los volcanes y los Andes. Tras la guerra, estuvo abandonada hasta 1967, en el momento en que el exsoldado inglés Paddy Roy Bates ocupó el viejo fuerte de hormigón y acero y lo convirtió en su residencia familiar. El último de los países que no hay de Europa es Crimea, la península del mar Negro que se ha declarado independiente 4 veces en un siglo. El Principado de Pontinha es un antiguo bastión de la Orden del Temple en la bahía de Funchal . Asimismo existe, en pleno Mar Mediterráneo, la República Turca del Norte de Chipre, que se declaró sin dependencia tras la invasión de Turquía (Operación Atila, en 1974) y que ocupa el tercio nororiental de la isla.

atlas de paises que no existen

Tanto Lafreri como Mercator, contribuyeron a entablar «la fórmula clásica de volúmenes conteniendo el planeta entero y llamados, desde entonces, según la utilización introducido por Mercator, atlas» . En la segunda mitad del siglo XVII, el editor romano Antonio Lafreri incluyó por primera vez en sus recopilaciones personalizadas de mapas, un Atlante sosteniendo la bola de todo el mundo sobre sus espaldas. Un libro para fanáticos de la geografía y gente con ganas de comprender los misterios que el planeta guarda.

Otros Libros De Temático

El catedrático de Geografía de Oxford Nick Middleton nos llevó con su libro Atlas de los países que no hay a realizar un paseo por territorios que, a pesar de no tener reconocimiento diplomático o ser miembros de la ONU, forman parte de este mundo de fronteras alterables. Desde Crimea a Catalunya, y desde la última colonia de África hasta la república europea que fue sin dependencia durante un día. Baluchistán declaró su independencia un día después de que lo hiciesen la India y Pakistán , pero esa acción fue invalidada un año después, más allá de que se declaró nuevamente en 1958. Sikkim es un reino budista sin dependencia anexionado por la India en 1975. Nagalim es actualmente un Estado del noreste de India, aunque declaró su independencia un día antes que esta. Islas Cocos, conocidas también como islas Keeling, son un archipiélago del océano Índico, entre Sri Lanka y Australia, gobernado por la familia Clunies-Ross hasta 1984.

Un libro muy de hoy que ayudará a reflexionar sobre el término de país, un término que puede resultar muy resbaladizo, y que a veces lleva a disconformidades, excepciones y anomalías. Un término, además de esto, que no deja de estar siempre de plena actualidad. Este atlas está planteado con el máximo rigor y rebatiendo posibles demagogias sobre un tema tan conflictivo. Nick Middleton es geógrafo, escritor y presentador de documentales en televisión. Es profesor de la Universidad de Oxford y integrante del St Anne\’s College. Premiado como creador por la Royal Geographical Society, se ocupa, como docente y comunicador, de una extensa variedad de temas relacionados con la geografía, los viajes y el medioambiente para un público muy amplio, desde políticos a alumnos de principal.