No obstante, debido a la gran población islámica del país, la carne de cerdo no es un plato común dado que está prohibido por las leyes religiosas. Los argelinos asimismo disfrutan de los postres, los dátiles y pasteles elaborados a base de sémola son muy comunes, algunos llevan almendras y ciertos chorritos de miel. Como en todos y cada uno de los países de la región, la comida tiende a ser muy condimentada pero de buen sabor. En este país las especias son básicas para darle un sabor diferente a los platos, conque los picantes y muchas otras especias se suelen utilizar bastante en diferentes platos, en dependencia del gusto de cada uno de ellos.
El plato nacional de Argelia es el cuscús, sémola de trigo al vapor servida con cordero o pollo, verduras cocidas y salsa. Esto es tan básico en la dieta argelina que su nombre en árabe, ta’am, se traduce como «alimento». Los sabores comunes incluyen cebollas, nabos, pasas, garbanzos y pimientos rojos, así como sal, pimienta, comino y cilantro. El cuscús, el plato nacional, se confunde con frecuencia con un grano en sí, en lugar de con la pasta. La masa de la pasta es una mezcla de agua y partículas de trigo de sémola gruesa y granulada. La masa se desmenuza a través de un tamiz para crear pequeños gránulos.
Pastelillos Y Té
Dos fiestas locales que se festejan cada primavera son el moussem de la cereza en Tlemcen y el moussem del tomate en Adrar. La trascendente mayoría de los argelinos, cerca del 99 por ciento, prosigue las opiniones del Islam, la religión oficial del país (los cristianos y los judíos forman sólo el 1 por ciento de la población). Añade el azúcar y deja que la leche hierva a fuego lento hasta el momento en que el azúcar se haya disuelto (no mucho más de 1 minuto).
Amontonen el cuscús con apariencia de cono en un plato de ser útil. Bate el aceite de oliva en la mezcla de chile y limón. Espolvorear con pasas, coco, nueces picadas y canela, si se desea. En una cazuela pesada, pongan la leche a hervir a fuego lento o medio.
Recetas De Argelia (
Los árabes musulmanes invadieron Argelia en el siglo XVI, trayendo especias exóticas como el azafrán, la nuez moscada, el jengibre, el clavo y la canela de las Islas de las Condimentas del este de Indonesia. Asimismo introdujeron la religión islámica a los bereberes. El Islam prosigue influyendo en casi todos los puntos de la vida de un argelino, incluyendo la dieta. Como indicamos en la receta, el mhalbi se sirve comunmente con canela molida y frutos secos, siendo comunes las almendras con piel y los pistachos picados, mejor si van tostados en los dos casos. Tenemos la posibilidad de añadir asimismo avellanas, nueces o piñones, o pétalos de flores comestibles, incluso alguna guinda.
El té se frecuenta prestar a los huéspedes, si bien el café con sabor a cardamomo es otra alternativa. Con la abundancia de frutas a lo largo de todo el año, los jugos frescos son abundantes y los pequeños tienden a beneficiar el néctar de albaricoque. Las bebidas lácteas con sabor a frutas o nueces, Sharbats, son comúnes en todas y cada una de las edades, incluyendo sahlab, una bebida dulce y láctea. Los bereberes habituales, en particular, prefieren las bebidas realizadas con leche de cabra, aunque ahora hay libre leche de vaca. Basbousa (pastel de sémola egipcio), tamina (sémola asada con mantequilla y miel), y cuscús endulzado son sólo varios de los dulces que la pasan bien los argelinos.
Más al interior, las altitudes mucho más altas reciben considerables heladas y nieves ocasionales. En esta zona, las precipitaciones son pocas o nulas a lo largo de los meses de verano. En el desierto del Sahara, las precipitaciones son impredecibles y están distribuidas de forma dispar.
Usa notas de cuarto y hace pequeños saltos en la escala. Los instrumentos tradicionales son el oud (laúd árabe), un instrumento de cuerda afín al laúd; pequeños tambores sostenidos en el regazo; y la rhita, o flauta de caña. Entre las virtudes de escribir en francés es que deja divulgar libros en Francia y después distribuirlos tanto en Francia como en Argelia. La decisión de escribir en árabe o bereber, no obstante, es de manera frecuente un acto de orgullo nacional, y crea un público diferente para la obra. Varios escritores argelinos apelan tanto a la influencia de la literatura europea como a la antigua tradición árabe de narración de cuentos. Las fiestas religiosas de forma frecuente se celebran con comidas particulares.
Grebía (Propia De Argelia)
Argelia cultiva uvas y produce su propio vino, pero el alcohol no se consume mucho, en tanto que está prohibido por la religión islámica. Uno de estos platos es el «burek», un hojaldre relleno de carne, huevos fritos y cebolla, un plato de sabor y textura sorprendente. En caso de elegir un plato mucho más ligero en el que las verduras sean las protagonistas, una alternativa correcta es el «dolma», elaborado con pimiento y tomate. El «kemia» asimismo cuenta con verduras entre sus elementos, en concreto tomate y zanahorias, más allá de que la presencia de judías y sardinas, hacen que esta opción resulte mucho más contundente.
Tapar el envase con una tapa o un paño limpio y dejar reposar unas 7 horas evitando que se enfríe. Pasado el tiempo, la leche debe existir coagulado de manera homogénea. Cuando tenéis listo la carne, tomar la pasta filo y abrirla añadiendo en exactamente la misma la mezcla de carne. Enrollar con bastante cuidado para eludir que se rompa y a continuación tomar una cazuela con aceite bien caliente.