Pues en el Puerto de la Cruz puedes evaluar comida típica canaria a buen precio en el Mesón Los Gemelos, pescado fresco en la Cofradía de Pescadores o algo más de diseño en El Taller de Seve Díaz. Tienes que visitar Anaga o de ver cetáceos en Los Colosales, es una preciosidad. Con una amplia compilación de cerámicas y momias guanches el Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz es otra de las paradas que realizar en esta ciudad turística. Y no solo eso, en las salas también encontrarás la recreación de una cueva guanche y distintos elementos de la civilización aborigen como el ídolo de Guatimac, parte de barro utilizada para la celebración de rituales.
Y no se puede dejar de ascender al viejo Monte Pobreza, cuyoParque Taorosuma cerca de cien mil metros cuadrados demalpaís(un tipo de paisaje volcánico). En su entorno está laIglesia Anglicana, cuidado edificio neogótico de 1890. Para continuar la fuga, a muy pocos minutos en vehículo se encuentra la singular villa deLa Orotava. Un poco más hacia el Este encontramos los históricos pueblos deLa Matanza y La Victoria de Acentejo. En cualquier caso, se hace preciso consultar nuestra páginaDormir y Comer en Puerto de la Cruz para estar informado de los más destacados lugares donde gozar la gastronomía local y donde alojarse. Este pequeño ayuntamiento de la Isla de Tenerife tiene un interesante casco histórico protegido.
Junto a la playa asimismo está la Casa de la Real Aduana y una estatua de pescadora que representa toda la importancia que tuvo el Puerto durante esa época. Tiene unas vistas preciosas del contraste del mar con las casitas de colores de Punta Brava pero precisamente lo mejor es lo que le da nombre a la playa, el bello jardín que la rodea. El paseo marítimo está repleto de palmeras y especies endémicas del archipiélago que transforman a esta playa en todo un indispensable que conocer en el Puerto de la Cruz. Justo al final de la Playa Jardín está el Loro Parque, uno de los mejores parques temáticos que visitar en Tenerife.
Puerto de la Cruz, un pueblo transformado en localidad que ha conocido conservar su sabor local, un lugar donde el turista y el local comparten los mismos espacios, un lugar amable y que bien merece una visita. Como no podía ser de otro modo, recomendamos visitar Puerto de la Cruz e incluso realizar un Free Tour por la ciudad, reserva plaza aquí. Unos barrancos de enorme relevancia no solo etnográfica, por la presencia de yacimientos guanches que ya comentábamos anteriormente, sino más bien por su alto valor geológico y ecológico. Los barrancos alcanzan una altura de 50 metros hasta el mirador de La Paz. En esta ladera, hasta bien entrado el siglo XX, emanaba una fuente natural de agua que durante años se mencionó que era de las mejores de la isla. En esta zona de la región hay numerosos bares y restaurantes (algún autoservicio asimismo).
Jardín De Aclimatación De La Orotava
Asimismo dejamos a un costado el Centro Comercial Martiánez que está pegado al barranco, algunos hoteles a derecha y también izquierda y en el fondo el Atlántico. A barriga llena corazón contento, conque una vez servidos con el café, unas tapas y la charla de rigor proseguimos nuestro sendero desembocando, irremisiblemente, en el recorrido de las Palmeras (Avda. Aguilar y Quesada). Este centenario recorrido discurre durante unos 300 metros on-line recta simultáneamente al cauce del barranco de San Felipe.
Puerto de la Cruz es un espacio interesante para pasear por libre, no es necesario contratar tour ni guia alguno. De hecho, desde Los Realejos (supongo que vas a estar alojado en el hotel Maritim) puedes pasear pasando por el vecindario de Punta Brava, Playa Jardín y llegar por el vecindario de La Ranilla hasta la Plaza del Charco . En la región de La Paz hay restaurantes, no tendrás problemas en cenar fuera lo único es que tendrás que caminar unos 10 minutos pero vamos es una calle recta y ya estás en la región con bares y restaurantes. Igualmente si bajas al centro tu mejor opción es estacionar al lado del muelle pesquero.
Visitar Puerto De La Cruz, Qué Ver En 1 Día
Este complejo de piscinas construídas artificialmente pero con el mimo que solo su ideólogo podría imaginar es uno de los sitios más retratados del Puerto de la Cruz. Es su piscina primordial la que más llama la atención pues dispone de una gran fuente utilizada para llenar el vaso primordial con agua de mar. El conjunto de piscinas Martianez es toda una obra de arte del genio lanzaroteño César Manrique para gozar de un baño de agua salada junto al Océano Atlántico. El complejo incluye jardines, restaurantes, monumentos y hasta un Casino, siendo un punto de referencia para el turismo en Tenerife. Con unos 700 metros de longitud Playa Jardín es la más frecuentada por locales y turistas en esta ciudad ribereña. Su arena negra volcánica es ideal para tomar el sol y refrescarse con un baño en el Atlántico.
Por eso este centro de diversión cuenta con la ventaja de que puedes visitarlo en cualquier época del año. Esta habitual plaza es el corazón de la ciudad, punto de encuentro desde el siglo XVIII, con multitud de palmeras, lauros de indias y una ñamera en el centro. Su nombre original fue plaza del charco de los camarones, por el hecho de que se encharcaba con agua del mar a causa de las olas y la gente cogía los camarones que allí quedaban. La entrada es bastante cara (entrada adulto 38€), pero es un ubicación muy chulo para visitar cuando menos una vez en la vida.
Jardín de Aclimatación – MistervladSe trata de un jardín botánico creado por orden del rey Carlos III en 1788. Su origen se debe a la necesidad de cultivar en territorio español múltiples especies que proceden de los trópicos. En la búsqueda del emplazamiento más correspondiente para albergar dichas especies, el Puerto de la Cruz resultó ser el perfecto.
Si es la primera oportunidad que vienes a la ciudad, necesitas ponerte cada día rápidamente con todo lo relacionado con los mejores sitios. Puerto de la Cruz es un pequeño pueblo pesquero de la isla de Tenerife con mucha relevancia en tanto que fue el lugar donde comenzó el turismo de Canarias. Está al norte de la isla, a solo 40 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife, y sostiene todo su encanto original gracias a su crónica y a los varios sitios que ver en Puerto de la Cruz. Por último, la ciudad es muy conocida por su enorme centro de ocio temático llamadoLoro Parque.
Jardín Botánico
En el caso de los hoteles puedes preguntar tripadvisor y hacerte una idea de como es el sitio. Si te han dado gusto nuestras recomendaciones para visitar Puerto de la Cruz quizás tengan la posibilidad de interesarte estas otras visitas y ocupaciones en Tenerife. En el exterior de la iglesia llama la atención su torre campanario visible desde numerosos puntos de la ciudad. Dentro suyo observamos un precioso artesonado mudéjar tan propio de las creaciones religiosas canarias con un interior de estilo barroco, en especial el del Retablo Mayor. Nuestro camino continua recorriendo el paseo de San Telmo hasta la famosa como Punta del Viento para, desde ahí, proseguir por la calle Quintana con rumbo a la Plaza de la Iglesia. Es en esta plaza en cuyo interior está la patrona de la ciudad, la Virgen del Carmen a quién el martes previo al 16 de julio de de año en año se saca en procesión.
Fue fundado para aclimatar a las especies vegetales de América antes de introducirlas en la Península. Las importantes colecciones arqueológicas locales se detallan en un atrayente Museo, resaltando la cerámica guanche. Además de esto posee una colección de mariposas y un singular ídolo aborigen hecho en barro. Merece un paseo elMuelle Pesqueroque muestra el contorno de laReal Casa de la Aduana, de 1620.