De Esta Manera Es La Localidad De Ganvié Que Se Levanta Sobre Las Aguas Del Lago Nokoué En Benin

Las piraguas son el único medio de transporte los pobladores de Ganvié. Las casas hechas de madera, paja o diversos vegetales son relucientes y armonizan con el ambiente natural. Cogemos el coche, en el cual agradecemos enormemente el aire acondicionado, y nos vamos al único emplazamiento del día en el que hemos encontrado un turista, indudablemente americano por su vestimenta, haciendo fotografías. Es el puerto de pescadores donde nigerianos, ghaneses, togoleses, benineses y costamarfileños conviven pacíficamente administrando la pesca de este área del Golfo de Guinea. La cocina de Benín es sencilla, con maíz y arroz como la base principal de todos sus platos.

ganvie benin

Aspecto de la ciudad de Ganvié en el Lago Nokoué | Fotografía © Àlex PooPara escapar de la codicia de la etnia rival, los pertenecientes de la tribu de los Tofinu, se instalaron en el lago Nokoué. Básicamente sacaron partido a las opiniones y religiones de la tribu contrincante, ya que ellos tenían prohibido adentrarse en el lago. Resultó ser su salvación para no verse diezmados y transportados como esclavos a sitios desconocidos vía alguna de las Puertas de no Retorno desperdigadas por el oeste africano. El almacenaje o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en una web o en múltiples web con fines de marketing afines.

Ganvié

ChadChad es un país tan enorme como desconocido para el turismo. Una verdadera pena pues tiene tesoros naturales y humanos de incalculable valor. Desde el enorme desierto del Sahara hasta las incontables tribus y culturas, tal como fauna salvaje. Acompáñame en este relato de un viaje de 26 días que siempre y en todo momento recordaré.

Adentrarse en el lago Nokoué significa olvidarse del caótico tráfico de Benín para sumergirse en un lugar de aguas cristalinas en el que las balsas son el único medio de transporte. Una localidad flotante construida hace unos 300 años por un pueblo que escapaba de la esclavitud. Si las mujeres tienen como primordial ocupación el comercio, la pesca es el trabajo de los hombres en este pueblo. Después de cortar ramas de los árboles de los alrededores del lago, las clavan en el fango del rincón escogido bajo el agua del lago, formando un pequeño laberinto. De a poco las hojas se pudren y atraen a los pequeños peces, que hallan en este bosque artificial alimento y cobijo. Pasado el tiempo, los hombres vuelven al sitio y cubren todo el entramado de ramas con grandes redes, hasta formar un círculo.

ganvie benin

A lo lejos, la localidad recibe a este séquito flotante aupada sobre los hombros de un millar de palafitos de madera. Pero antes de llegar a la región de las embarcaciones es requisito atravesar el mercado informal que se renueva cada mañana y en el que decenas de personas hacen cola para comprar los famosos pescados y mariscos del lago. Repartidos en toda clase de cestas de mimbre, cubos y palanganas, las vecinas de Ganvié ponen en venta sus bienes, mientras se aprovisionan de los modelos y prendas de vestir que ofertan las mujeres de tierra firme.

Pasaporte A La Aventura

Otra de las ocupaciones esenciales en Ganvié es el mercado flotante, que resulta el primordial atrayente de la región, tanto para lo población local como para los turistas. La mayor parte de las piraguas cargadas de mercancías son conducidas por mujeres. Estas piraguas van cargadas de condimentas, frutas y pescado. Todo este grupo resulta una animada y colorida estampa que hace de esta ciudad una de las mucho más visitadas de África. Antes de llegar a Ganvié, es habitual cruzarse con multitud de pescadores, profesión a la que se dedica buena parte de la población local.

Asimismo para entender como va a ser nuestra propuesta del día, algo de esta manera… Leyendas aparte, lo que es seguro es que los Tofinu se instalaron en el lago entendidos de la aversión que los Abomey sentían hacia el agua, por ejemplo razones por su profundo desconocimiento de las artes de la natación y la navegación. Fue por este motivo que desde ese momento, y hasta este día, los moradores de Ganvié –que significa exactamente los que han encontrado la paz- han permanecido en el lago, a pesar de que los días de la esclavitud son ya sólo un lejano y triste recuerdo. Quedarte a dormir múltiples noches te permitirá impregnarte del rincón y del modo de vida tan particular de sus habitantes. Ganvié, también llamada la “Venecia de África” es un pueblo lacustre del sur de Benín.

En este punto es importante saber que los benineses, excluyendo ahora en los propios poblados de las diferentes etnias, no son muy amigables a una cámara fotográfica, pero un móvil inteligente jamás está mal visto . La ruta de los esclavos, en las cercanías de Ouidah , es un paseo histórico que honra uno de los principales puntos de embarque de esclavos africanos hacia América. El sendero, de unos cuatro km, está plagado de estatuas conmemorativas y desemboca en la Puerta de no Retorno, recorrido con gran carga simbólica. Una inevitable melancolía que nos ataca al ver hacia tierra firme y abandonar esta Venecia de ensueño trasplantada en el corazón de África.

Cuenta la leyenda que para localizarlo, el rey Abodohoué se convirtió en garceta, un ave de largas zancas, y echó a volar en busca del hogar apropiado. Fue de esta manera, cuenta la historia, como a lomos de los cocodrilos, y cargando maderas con las que construir sus viviendas, el pueblo Tofinu consiguió, al fin, un lugar donde vivir en paz. Un trayecto que cualquier curioso va a aprovechar para preguntarse de dónde vienen estos valientes que eligen las cabañas sobre el agua a las casas de ladrillo en tierra estable. Pues bien, se trata de los descendientes de la tribu de los Tofinu y la aventura que los llevó hasta el lago se remonta a inicios del siglo XVIII.

Mercado flotante de GanvieMercado flotante de Ganvie. Si te fijas a la derecha una niña nos da una muñeca blanca…Una experiencia llena de detalles. Alguna vendedora se hacía ser útil de un megáfono (qué modernidad) para anunciar su oferta, una barca que vendía de todo un poco. En otro lado un hombre suministraba agua bebible a toda barca que se aproximase con sus bidones. La lancha aceleraba y frenaba según había otras barcas cerca, a fin de supervisar el oleaje que las podía realizar zozobrar.

Llegamos al pueblo y resulta que era día de mercado. En lo que podría calificarse como la plaza del pueblo, unas decenas de piraguas iban y venían cargadas de todo tipo de productos. Mujeres en una piraguaNo les agrada que las barcas a motor amedrenten a los peces que ellos procuran pescar, ni que contaminen las aguas. A pesar de que los motores también son usados para sus desplazamiento. Entre las localidades más atractivas y particulares de Benín la podemos encontrar en el Lago Nokoué, cerca de la ciuda costera deCotonou.