Diez Paisajes De África Que Te Harán Suspirar

Además de esto, el Kilimanjaro es conocido por sus famosos campos de hielo en la cima que se están reduciendo de manera radical desde principios del siglo XX y lo transforman en uno de esos panoramas que ya jamás volveremos a conocer igual. El monte y las selvas circundantes forman el Parque Nacional del Kilimanjaro, Patrimonio de la Humanidad desde 1987, que es el hábitat de muchas especies amenazadas de extinción. Las considerables colonias de aves migratorias, con los flamencos a la cabeza, convierten el Parque Nacional Lago Nakuru en temporada alta en de los mejores observatorios de vida animal del mundo. El hecho que las aguas del lago sean muy alcalinas y que por tanto solo ciertas especies de algas logren sobrevivir en él, es lo que lo realiza tan célebre entre los pájaros rosas. En medio de una frontera entre Zambia y Zimbabue encontramos las archiconocidas Cataratas Victoria.

Allí llegó el explorador Henry Stanley en 1888, fue el primero en conocer las “montañas de la luna”. Es la cordillera mucho más alta de África y algunos picos están cubiertos por nieves perpetuas, lo que las convierten en otra de las mecas de los escaladores. Esta gran cordillera de 110 km de largo de enorme hermosura, hoy convertida en Parque Nacional, alberga una biodiversidad que la convirtió en Patrimonio Mundial de la Unesco. Antoine de Saint-Exupéry no viajó a Madagascar; pero al ver este paisaje de baobabs, uno no puede parar de pensar en el asteroide B612, la vivienda del principito. Los baobabs son árboles que pueden llegar a más de ochocientos años de edad y alcanzan alturas de treinta metros. El río Okavango ostenta el honor de poseer el delta interior más grande del mundo, y sus aguas, en vez de desembocar en el mar, se ramifican en riachuelos en una frondosa llanura donde el lote absorve todo cuanto le da el río.

No hay solamente bello que un paisaje salvaje, un paisaje en el que el ser humano no ha intervenido, siendo sencillamente un mero y afortunado espectador. Un espacio virgen en el que la madre naturaleza hace y deshace a su antojo, hogar de animales de todas las especies y de plantas que en otras zonas no tienen la posibilidad de soñar con subsistir. Un enclave en el que se respire la paz y en el que sea nuestro mundo el que mande, un ser al que respetar que nos está dando permiso convivir sobre él, pero que no debemos dañar en ninguno de las situaciones. Kilimanjaro – Sergey Pesterev / Wikimedia CommonsSin duda, la de este volcán se encuentra dentro de las imágenes mucho más reconocibles de África. Es la cima del continente y tiene tres picos, el más alto roza los 5.600 metros de altura.

Los Paisajes Naturales Más Alucinantes De África

Seco la mayor parte del año, cuando el agua llega al lago Amboseli, corazón del Parque Nacional Amboseli, la vida revienta en mil verdes unificadas en grupúsculos de acacias. A pesar de que su perfil no es en lo más mínimo exuberante por los altos niveles de sal del lago, sí lo es el desfile de herbívoros, elefantes especialmente, que lo frecuentan en busca de un sabroso bocado. Quien viaja a África mira a la belleza de frente, cara a cara. El conjunto de naciones mucho más castigado por la pobreza es también el mucho más abundante en puntos en los que el dinero no tiene relación y estos impresionantes paisajes lo demuestran.

Esta espectacular cascada de 192 metros, la segunda más alta de África, cae de forma fuerte sobre una cornisa de basalto del periodo Triásico-Jurásico, formando una gran nube de agua que se congela durante el invierno. O sea Farafra, situado en el norte de Egipto, muy cerca de El Cairo. Como la mayoría de estos maravillosos rincones naturales, este sistema montañoso asimismo fué declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si de por sí la imagen de sus picos es embriagadora, te sorprenderá mucho más si ese día las nubes están algo bajas y se ocultan entre las montañas y la vegetación.

Montañas De Simiens, Etiopía

La avenida de los Baobabs une las ciudades de Morondava y Belon\’i Tsiribihina en un sendero flanqueado por 25 extraños y idóneos árboles de Baobab, algunos de ellos con 30 metros de alto y 800 años. Acepto los términos, condiciones y la política de privacidad. África es el tercer continente en extensión, por detrás de Asia y América. En su territorio vive el 15 % de la población mundial repartida en 54 estados soberanos, 3 territorios dependientes y algunos pequeños territorios dependientes de estados no africanos. El lago Trona, uno de los ramales del lago Ubari, exhibe sus encantos minerales entre las dunas y no lejísimos de un pueblo que fue abandonado en 1975. Es una aventura llegar hasta él, pero su área roja y el encantador paisaje que lo acoge es una recompensa en toda regla.

paisajes de africa

Pero es que esos km de desierto, de selva, de sabana, de naturaleza sin aditivos lo sobrepasan todo, tienen la posibilidad de todo. Si estas buscando sentirte acogido, África te recibirá con los brazos libres. Baobabs – Rod Waddington / Flickr.comLos baobabs son árboles singulares, extraños. Árboles que tienen la posibilidad de vivir hasta mil años y que pueden lograr los 30 metros de altura. Dice la leyenda que su peculiar forma se debe a que eran árboles muy presumidos, tanto, que un dios les dio la vuelta y puso las raíces hacia arriba. Madagascar es uno de los pocos lugares donde aún se puede pasear entre estos singulares árboles.

Los pozos de los que se saca el mineral consiguen estos llamativos colores. Este último es el más jóven geologicamente hablando y el mucho más prominente, ya que es su pico el que consigue los 5.891 metros y corona al Kilimanjaro como el punto más alto de África. Su cumbre esta sembrada por los insignes campos de hielo. Todo eso y más lo encontrarás en la densidad de este bosque tropical, en Kenia.

paisajes de africa

En la confluencia de los ríos Niger y Bani, en Mali, tres islas unidas entre sí forman una sola ciudad donde la vida se pasa dentro de las pinazas. Una gran parte del África subsahariana se da cita en este estratégico enclave que divide la sabana del desierto. Este lago semeja una acuarela, y es debido a sus manantiales de agua ardiente, que se contraponen con su gran población de flamencos rosas, sus géiseres y sus balsas de agua. En conjunto, una extensión de unos 30 km2 de colores interesantes generados por las algas que viven en su área. El Nyiragongo forma parte, junto con otros siete volcanes, del paisaje de las montañas Virunga, y se encuentra dentro de los volcanes más activos del planeta.

Desierto Rub\’ Al Khali, Arabia

Esta prueba de supervivencia se convirtió en una de las vivencias mucho más potentes que se tienen la posibilidad de vivir en la Reserva Nacional del Masai Mara. El Cañón Blyde River, en Suráfrica, es el tercero mucho más grande de todo el mundo, aunque podría considerarse el mayor de los cañones \’verdes\’ por su espesa vegetación subtropical. Situado en la cordillera de Drakensberg, cerca de Mpumalanga, este cañon tiene unas medidas XXL con 26 metros de longitud y mucho más de 760 de hondura.

Dallol es uno de los puntos más calientes de la Tierra con temperaturas que superan los 40 grados centígrados. La región, situada a unos 60 metros bajo el nivel del mar, contiene manantiales de colores contrastados (verdes, amarillos, blancos…) debido a las distintas mezclas del agua con azufre, sulfuro, sal… Tsingy de Bemaraha – Ralph Kränzlein / Flcikr.comSin movernos de la isla de Madagascar, visitamos otro bosque igual de sorprendente, pero muy diferente.

Ca   N Blyde River, Sudáfrica

Popularmente conocida como la Selva de Piedra, se convirtió en entre los panoramas más admirados de África. Enormes bloques de piedra erosionados por el agua se mezclan con la vegetación y forman un mar que semeja no tener fin. Sin duda alguna, entre las imágenes más impactantes que vas a ver durante tu vida.