En la planta primera se sitúan el resto de puestos y una zona de juegos para niños. Y anexo al mercado se sitúa la Rambla Azul, donde se venden artículos artesanos, libros y elementos de bazar. Recién restaurado, este mercado, mal que le más allá de las grandes superficies que lo rodean, todavía es el corazón comercial de la región. Ninguna verdura mucho más fresca para un óptimo puchero canario, las mejores carnes, las frutas mucho más exóticas y sabrosas, plantas ornamentales y frutales, dulces, cafeterias y sitios de comidas.
La vida se mueve por las mañanas cerca de este edificio de estilo castrense, cerca del centro pero al tiempo alejado del estruendo de las calles mucho más recorridas. El mercado fue construido en 1943 en la zona de la recova, al otro lado del barranco de Beatos, iniciando una exclusiva zona de expansión de la ciudad. Tiene una peculiar arquitectura de tipo colonial, con 2 grandes patios abiertos en los que hay una región infantil y puestos de venta de flores.
Santa Cruz De Tenerife Abre Una Nueva Edición De Los Bonos Consumo
Para hallarlo solo hay que buscar la singular torre del reloj o seguir las cestas de la adquisición. El mercado da artículos frescos a costos competitivos y es el lugar favorito por los santacruceros. En la puerta primordial, los alegres puestos de flores dan la bienvenida al visitante. Aparte de comprar, en este sitio asimismo se puede gozar de las mejores degustaciones gourmet. Para el viajero es una oportunidad increíble de probar en un solo sitio los mejores productos de Canarias.
Se van a poner a la venta cinco millones de cupones con la fotografía de La Recova de la ciudad más importante tinerfeña. Los quioscos de flores, ubicados en el patio central, aportan la nota de color y el aroma con el que se comienza a gozar de esta experiencia. El mercado está muy cerca del centro de Santa Cruz, pero hay que atravesar un profundo barranco que divide parte importante de la ciudad de la otra. Como referencia, el Teatro Guimerá está justo del otro lado del mercado, a unos 500metros. Hernández reconoció que desconocía que se estuviese preparando una información sobre el mercado, y recalcó que no solo los vendedores, sino más bien asimismo la clientela tienen que sentirse “orgullosos” por este reconocimiento.
Mercadillos De Tenerife, Buenas Ideas Para Todos Y Cada Uno De Los Públicos
El Mercado de Nuestra Señora de África da en su día a día un práctico servicio a los vecinos de la ciudad más importante de Tenerife que se aproximan a efectuar sus compras cotidianas. Allí pueden hallar frutas, verduras, aves, conservas, charcutería, pastelería, panadería, salazones y, entre otros modelos, carnes y pescados. Este mercado abrió sus puertas en 1943 y es el heredero de la vieja recova del siglo XIX situada al otro lado del barranco de Santurrones.
Este mercado fue en sus comienzos un espacio imprescindible de venta de alimentos, no solo en Santa de Cruz de Tenerife sino en toda la isla. Gran parte del comercio de nutrición se realizaba en sus instalaciones, también el mayorista. Aunque el término es diferente, asimismo te mencionamos que existe una sucesión de mercadillos que se va colocando cada día de la semana en una población distinta y que proporciona buenas compras y una experiencia muy genuina. No es frecuente que dispongan de puestos de nutrición, sino se centran en artesanía, ropa, complementos y regalos. Con la serie \’Este es tu mercado\’, la ONCE quiere respaldar a este tipo de espacios comerciales muy cercanos al público, en especial en estos tiempos de crisis, en los que la compra cercana es muy apreciada por los consumidores. Se recupera la actividad comercial, y el Mercado Nuestra Señora de África se transforma en entre los referentes de la región.
Esta fórmula prosigue vigente en la actualidad y fué reconocida con distintos premios, como la medalla de Oro del Gobierno de Canarias, y la medalla de Oro de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Sorprende la pluralidad de frutas tropicales de sus tiendas, cada domingo está rodeado por “un indicio” donde venden productos de segunda mano. Este mercado de Santa Cruz de Tenerife, creado en 1944, fue bautizado con el nombre de Nuestra Señora de África en atención a la onomástica de la mujer del Capitán General de Canarias, Ricardo Serrador Santés.
Es ya una referencia en Canarias y ahora ese reconocimiento asimismo ha traspasado fronteras. El períodico británico The Guardian sitúa al Mercado Nuestra Señora de África entre los diez mejores del mundo, al lado de espacios similares como el mercado nocturno Fang, en Tailandia, o el Mercado Central de Atarazanas, en Málaga. No es tan bonito estéticamente como el mercado de Santa Cruz de Tenerife pero el mercado de La Laguna también merece una visita. Además, está ubicado en el casco histórico, en la plaza del Cristo, con lo que seguramente te coge de paso en una ruta turística por esta hermosa localidad. Los puestos de esta plaza de abastos están surtidos de todo género de alimentos, como pescados, carnes, frutas y verduras, y también de una zona donde las flores son las personajes principales.
Las secuelas no tardan en llegar y los puestos empiezan a abandonarse (un 30% se quedan vacíos). Durante una década esta situación apenas cambia y no muchos son los vecinos que denuncian la fórmula tradicional de los mercados. En este mercado se vende una extensa variedad de alimentos frescos como carnes, pescados, frutas tropicales, hortalizas y verduras.