El Proceso Histórico De Conformación De La Antigua Payo Obispo El Día De Hoy Chetumal Como Espacio Urbano Fronterizo Durante La Etapa De Quintana Roo Como Territorio Federal Península

Mientras que los mayas mejoraban sus habilidades agrarias, su sociedad se estratificó en múltiples clases. Construyeron aldeas debajo del dosel arbóreo de la selva y santuarios con caliza, la piedra de la región. En 1908 la población fronteriza de Payo Obispo empezó a sentir el auge económico, muestra de esto es la apertura, por parte de Marcelino Villanueva , de la clásico casa “Villanueva Rivero”, dedicada al comercio minorista y como comisionista del transporte marítimo, representante de compañías compañías de seguros y de los bancos de la temporada, y agente de los Bancos de Londres y México (César Dachary y Arnaiz 1998, 122). El colmo de la desgracia para la población de Chetumal y la zona sur del Territorio fue el embate del horrible ciclón Janet la noche del 27 de septiembre de 1955.

Es importante indicar que, si bien estas vialidades existían antes, sus condiciones habían sido hasta entonces bastante precarias, puesto que prácticamente eran brechas o caminos de terracería, ciertos de ellos intransitables para los pocos automóviles automotores que ya están. Respecto a la población, llama la atención, con base en información oficial, que para 1910, Payo Obispo tenía habitantes , mientras que para 1921 la población era de habitantes (Dirección General de Estadística 1910 y 1921). En un periodo de tiempo de 10 años la población no sólo no creció sino tuvo un decremento de más de 300 personas, asociado quizás, al problema de desaparición temporal del Territorio entre 1913 y 1915. Para la conformación del nuevo Territorio de Quintana Roo, cuya primera capital fue la red social de Santa Cruz de Bravo y el General Ignacio Bravo su primer encargado de administración territorial. Bravo había llegado a la región como jefe militar con la finalidad de apaciguar a los últimos mayas rebeldes.

Opiniones De Clientes Del Servicio

San Miguelito Ruinas de una antigua población marítima maya, a destacar la pirámide de 8 m de altura. Tulum Ruinas mayas coronan un acantilado con unas vistas asombrosas del mar Caribe.

La comunicación cablegráfica con el interior del país únicamente era posible enviando pequeñas embarcaciones hasta algún puerto esencial de Guatemala y Honduras . Puerto del Carmen ha sufrido una increíble metamorfosis en la narración de sus últimos años, hoteles, apartamentos, chalets… todo ello ha proliferado en los últimos años fruto del desarrollo turístico en torno a excelentes sitios históricos, como ruinas mayas, o paraísos naturales. Dejaría garantizar el abasto local como complemento para impulsar el avance económico del sur de Quintana Roo. Esta situación vino acompañada del surgimiento de una infraestructura básica relacionada al sector de servicios, con la intención de brindar oferta de hospedaje y alimentación a los compradores de mercancías de importación provenientes de múltiples estados del país, que asistían a Chetumal.

Parkinghttps://playadelcarmencostasurcom/es/Aparcamiento-Aeropuertohtml

La totalidad de la población se agruparon en la organización civil señalada, que se constituyó como comité el 6 de octubre de 1931. Playa del Carmen es un lugar en el que siglos atrás se asentaron los mayas exactamente la misma en el resto del país. Su nombre maya fue Xaman-Ha, que viene a decir que era un espacio donde el agua del Xaman emergía. Un recorrido durante más de 200 libros de viaje para descubrir todos y cada uno de los países del mundo. Museo Maya de Cancún Impresionante museo maya con cientos y cientos de elementos hallados en la península y alrededores. Las críticas de los clientes, incluidas las votaciones del producto, asisten a otros clientes a conseguir mucho más información sobre el producto y a decidir si es el conveniente para ellos.

reseña historica de quintana roo

Gracias a que el primero es más reducido y compete únicamente a pequeños espacios de un estado o zona al que se le conceden reducciones arancelarias en función de estrategias económicas definidas. No obstante, el mucho más difundido da un giro en torno a que el nombre se da en honor de Fray Payo Enríquez, obispo de Guatemala y más tarde virrey de la Nueva España, quien visitó la zona en la época colonial. 8 (por influencia de la Honduras británica) y que se tienen la posibilidad de encontrar prácticamente por todo el Caribe insular y continental. Se escribieron los libros del Chilam Balam- de Chumayel y otros, los Cantares de Dzitbalché y el Ritual de los Bacabes, entre otros. La orden franciscana recibió de la corona de españa los derechos únicos para evangelizar a los indígenas. Costasur te proporciona la mejor oferta del mercado, a unos costes sin competencia.

Guia Turistica, Historia Y Geográfica De México: Región Sureste: Campeche, Yucatan, Quintana Roo

John, que delineó en 1893 la frontera entre el Estado mexicano y la Enorme Bretaña, fue ratificado en 1897, lo que permitió la navegación de los buques de la marina mercante de México a través de las aguas territoriales de la colonia británica en una región ubicada al sur del cayo Ambergrís. Los arqueólogos piensan que los primeros mayas aparecieron en Yucatán en el año 2400 a.C. Los mayas, muy atentos de los movimientos de planetas y estrellas, relacionaron sus visualizaciones astronómicas con las lluvias y los ciclos agrícolas.

El propósito central de este trabajo es analizar el proceso histórico de transformación urbana de Chetumal, originalmente nombrada Payo Obispo, a partir de su condición de localidad fronteriza. Predomina el surgimiento de tal establecimiento como respuesta a la anarquía que hacia finales del siglo XIX predominaba en la ribera del río Hondo, frontera natural entre México y Honduras Británica desde el Tratado Mariscal-Saint John, donde los últimos mayas rebeldes de la Guerra de Castas de Yucatán contrabandeaban armas y municiones con los cortadores de madera ingleses. El análisis comienza con la fundación de Payo Obispo en 1898 y se extiende hasta la creación de Quintana Roo como Territorio Federal en 1974. La importación de artículos, vía el Caribe y Centroamérica, era ya una actividad creciente. Para la población de Payo Obispo las secuelas de fusionar el territorio de Quintana Roo con Campeche y Yucatán en 1931 se tradujeron en una importante decadencia económica y política. No obstante, al reconstruirse este en el año de 1935 y al instalarse allí los poderes de gobierno, se establecieron las bases a fin de que Payo Obispo iniciara, al fin y al cabo, su avance como localidad y como capital oficial del Territorio de Quintana Roo.

A este hecho le siguió el alzamiento en armas del ejército constitucionalista encabezado por Venustiano Carranza. Estos eventos produjeron condiciones desfavorables para el territorio de Quintana Roo, más que nada porque los latifundistas que operaban en las selvas quintanarroenses veían amenazados sus intereses, por lo que influyeron en el ánimo del poder central a fin de que el diez de junio de 1913 se emitiera un decreto a través de el que el Territorio de Quintana Roo le era restablecido a Yucatán. Hacia la segunda mitad de la década de 1940, Chetumal había tenido un desarrollo retardado en su zona poniente, y un poco más definido hacia el norte, lo que se reflejaba en la creación de novedosas calles y avenidas. Hacia el oeste se habían abierto las avenidas Emiliano Zapata y Flores Magón; hacia el norte ya existían las calles Efraín Aguilar, Antonio de Figueroa, Cristóbal Colón y Lic. La solicitud de legitimar de nuevo su autonomía, propuesta a la cual el futuro presidente se comprometió.

En veinte años, las condiciones de desarrollo urbano de Payo Obispo, en lo que se refiere a su traza vial, no habían sido significativas, lo cual pude detallarse desde una serie de hechos de que favorecieron que, en un periodo de tiempo de un par de años, el Gobierno Federal “desaparezca” y más tarde restituyera el Territorio de Quintana Roo. Sin embargo, un tratado de límites sin el lugar de zonas de vigilancia y control, y sin hacer asentamientos humanos que garantizara pasar de la anarquía a un supuesto orden, era una tarea por atender. Ello dio paso al lugar de una partida militar y de una aduana en la novedosa frontera mexicana, específicamente en la bahía de Chetumal, por lo que, una vez ratificado el Tratado de Límites, la Armada de México empezó a tener presencia permanente en la zona.

Lecturas Básicas Para La Historia De Quintana Roo: Antología Tomo 2: Hallazgo Y Conquista

En el momento en que un líder sucedía a otro, edificaba un templo mayor al de su predecesor, con plataformas mucho más enormes sobre las precedentes formando enormes y empinadas pirámides con un refugio techado en la cima. En Quintana Roo los mayas levantaron pueblos y ciudades desde Kohunlich, en el lejano sur, que prosperó entre los años 600 y 900 d.C., hasta la actual Cancún, donde pequeñas comunidades marítimas prosperaron hasta la llegada de los conquistadores españoles en el s. A principios de la década de 1930 se presentó un hecho que afectó de manera intensamente al nuevo Territorio Federal y que debió ver con la llegada de Pascual Ortiz Rubio a la Presidencia. El nuevo mandatario argumentó que el territorio no tenía los recursos para ser autosuficiente en materia económica, por lo que representaba una carga económica para la federación, por lo cual, el 14 diciembre de 1931 emitió un decreto a través de el que Quintana Roo perdía su estatus de territorio, para ser dividido entre los estados de Yucatán y Campeche. Lo que era la municipalidad de Payo Obispo (actualmente ayuntamientos de Othón P. Blanco y Bacalar), pasaron a ser parte del estado de este, al paso que el resto de las municipalidades se anexaron al estado de Yucatán.