El puente mucho más popular de Praga está relacionado con varias leyendas, entre ellas una que hace alusión al popular San Juan Nepomuceno, muy amado entre los católicos checos. En contraste a su precursor, el Puente de Carlos ha subsistido a muchas crecidas de agua, la más reciente tuvo lugar en el mes de agosto de 2002 y fue considerada la peor inundación de los últimos 500 años. Para descubrir todas y cada una de las historias y leyendas sobre Praga y el Puente de Carlos, podéis realizar una visita guiada en castellano.
Tienen que tocarse las 5 estrellas, cada una con un dedo de la mano, y el botón del suelo con el pié, mientras que se formulan 5 deseos, de los que solo 1 se va a hacer situación. Reserva fácil, rápida y segura, los mejores costos y servicio al cliente en español. La más vieja de las Torres del Puente de la Localidad Pequeña se remonta al siglo XII, al tiempo que la torre más alta es 300 años mucho más joven.
El Puente de Carlos, en checo Karlův Most, es uno de los lugares mas bellos de Praga y también su monumento mucho más visitado. Transporta su nombre en honor al rey de Bohemia Carlos IV, quien hizo construir el puente para unir la Localidad Vieja de Praga y Malá Strana. En próximos productos les voy a dar mucho más datos de cada uno de los tours y de las historias que he podido comprender gracias a los guías que nos enseñaron todos y cada uno de los misterios de Praga. No debemos olvidar tampoco hacer una parada en el pequeño atril que hay en el puente.
El Puente De Carlos En Números
Es una cara medieval que marca el nivel en el que la crecida del Moldava tenía que ser tenida presente y Praga prepararse para una inundación y sus ciudadanos refugiarse en las colinas. Ya que una historia de historia legendaria cuenta que su espada está engastada en uno de los pilares del puente y que aparecerá de nuevo en el momento en que el país viva sus peores instantes. Aunque, después de entender por todo lo que han pasado los checos, parece que no está muy por la labor de aparecer para ayudar. Decíamos que, según el mapa turístico, las estatuas llegaron al Puente de Carlos desde 1683 con la de San Juan Nepomuceno, pero hay una previo. Lo reconocerás por las cinco estrellas en su corona–es el único beato, varón, con ellas– y el crucifijo en sus manos. Busca el grupo de San Juan de Aniquila y Félix de Valois y el santurrón Iván de Ferdinand Brokoff –autor asimismo de las esculturas de San Francisco de Borja y San Francisco Javier– y asómate a la pequeña celda que tiene debajo.
El Puente de Carlos tiene 500 metros de largo y diez metros de ancho y 2 torres protectoras a ambos extremos. Pero una de las cosas que mucho más llama la atención son las 30 esculturas que lo decoran. Deberías corregir el pie de fotografía de la primera que muestras bajo el apartado «Otras fotos del puente». No corresponde a la entrada a Malá Strana (el barrio pequeño o, como tú lo llamas, vecindario del castillo), sino más bien a Staré Mesto . La cúpula verde que se ve a la izquierda de la fotografía es la de la iglesia de San Francisco. La gente suele frotar ambas figuras, en verdad les han sacado brillo de tanto tocarlas, pero comentan que únicamente debe tocarse la figura del perro, que representa la lealtad, si se quiere volver a Praga.
Curiosidades Y Leyendas
El Puente de Carlos asimismo se conoce como el puente de las estatuas y no sin razón, en tanto que tiene una compilación de 30 esculturas a los dos lados. Tras la construcción del Puente de Carlos, la conexión comenzó a ser mucho más dinámica y toda la población lo utilizaba como medio de enlace entre las dos ciudades. Antes que se construyera el puente, la comunicación entre la Localidad Vieja y la Ciudad pequeña era bastante dificultosa y había que atravesar el río en embarcaciones de toda índole. Durante el día es un cúmulo de actividad con turistas, habitantes y artistas.
Con el impresionante Castillo de Praga de fondo, sus torres a los dos lados y la galería de las estatuas barrocas en sus laterales, no es de asombrar que el Puente de Carlos pertenezca a los lugares mucho más hermosos de Europa. San Juan Nepomuceno era el confesor de Sofía de Bavaria, reina de Bohemia. El rey Wenceslao IV sentía celos y desconfiaba de su mujer, entre otras cosas por la diferencia de edad que los apartaba. Así se convirtió en el primer santurrón en recibir calvario por almacenar el secreto de confesión.
La Torre de la Ciudad Vieja se encuentra en Staré Město y su construcción es de estilo gótico. Data de exactamente la misma fecha de la construcción del puente y forma parte a la obra del mismo arquitecto, Peter Parler. Hacia el lado de la Localidad Vieja de Praga puedes contemplar una torre en estilo gótico que sirve como acceso al puente. Al tiempo que al atravesar al lado de Mala Strana recorrerás una composición que tiene mucho más de 650 años de historia.
La torre del lado de la ciudad antigua fue construida en el siglo XIV, en la época de Carlos IV, exactamente la misma el puente. Del otro lado, la torre de Malá Strana se levantó en el siglo XV y enlaza con la vecina torre de Judith, del siglo XII, mediante un arco. La torre de Judith pertenece al puente anterior al de Carlos, derruido tras una inundación en el río Moldava. Hasta tres torres guardan los extremos del puente, 2 en el Barrio Pequeño (Malá Strana) y una en el lado de la Ciudad Vieja (Staré Město).
El Puente De Carlos De Praga Y Sus Esculturas
Previo a la construcción del puente de Carlos hubo otros dos puentes que le precedieron casi exactamente en el mismo sitio donde está hoy en día. Aunque hay 18 puentes que cruzan el río Moldava en Praga, el Puente de Carlos (Karlův Most en checo) es el más popular de la ciudad y asimismo el más viejo de todos, pero no el primero. Siendo la obra civil gótica más grande del mundo, es con la capacidad de trasladarnos a la Praga medieval mientras que recorremos sus más de 500 metros de extensión.
Guardar mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Andar por la ciudad vieja, la Old Town, el Josefov, ha sido una experiencia extraordinaria. A lo largo de varios siglos, el puente tuvo un peaje para quien lo quería atravesar. La recaudación servía para el mantenimiento de nuestra infraestructura. Ya a finales del siglo XX se cerró al tráfico rodado y desde ese momento es únicamente peatonal.