Epidemias En La América De La Conquista Revisitando La Cuestión

La dejada localidad maya de Chichén Itzá fue ocupada de nuevo hacia el 1000 y se transformó en entre las mucho más espléndidas del México antiguo, una suerte de fusión de los estilos mayas con los del centro de México . La ciudad de Mayapán dominó casi todo Yucatán tras el ocaso de Chichén Itzá hacia 1200. El yugo de Mayapán se disolvió desde precisamente 1440, y Yucatán fue tierra de discusiones para muchas ciudades-Estado. Los sacerdotes efectuaban ciclos de grandes liturgias, que solían incluir sacrificios y danzas de máscaras o la representación de mitos en procesiones. Por lo general, los líderes militares eran expertos de élite populares como tecuhtlis. Otro conjunto especial eran los pochtecas, mercaderes militarizados que ayudaban a ampliar el imperio, traían recursos a la ciudad más importante y organizaban grandes mercados diarios en las ciudades importantes.

causas de la epoca prehispanica

Ahora se dan a conocer las opiniones, los conflictos y las coyunturas que concluyeron el surgimiento de líderes y sus contrapartes en la contienda por el poder, la representatividad de intereses y la gobernabilidad presidencialista. Desde esta descripción se sugieren niveles de análisis para la explicación de la ausencia de un emprendimiento de nación y las columnas para su construcción, evaluación y sostenimiento. No obstante, la ciencias sociales sostienen que los enfrentamientos surgen por creencias mutuamente excluyentes, la consecuente ausencia de reconocimientoy la subsiguiente falta de acuerdos. Que son afines rituales a los completados cuando un individuo comienza un viaje en el kay pacha.

Nuevo México

Por el contrario, al mezclarse con los indígenas, el menoscabo fue mortal para estos últimos. Llegó en 1520 en uno de los navíos que trajeron las fuerzas de Pánfilo de Narváez; venía enfermo de viruela, y en el momento en que salió a tierra, fuelas pegando a los indios de pueblos en pueblo y cundió de tal suerte esta pestilencia, que no dejó rincón sano en la Novedosa España. El 2020 coincide, fatídicamente asimismo, con los 500 años de entre las pestes más violentas sufridas en el México viejo. Los cronistas de aquella época1,2,3 y ciertos historiadores contemporáneos4,5,6 mencionan la relevancia que tuvieron las epidemias para el avance de los conquistadores en territorios mesoamericanos. La utilización de datos fósiles de Guadalupe permitió al grupo investigar de cerca la activa de las extinciones, revelando vínculos entre el tamaño corporal de las especies, la preferencia de hábitat y el peligro de extinción.

Bien es verdad que no hubo rechazo racial alguno, ni hacía las mujeres indígenas ni hacia las de color. La historia del consumo y comercio de substancias psicoactivas en nuestro país, como en el resto de América Latina, tiene sus particularidades. Ahora en el siglo XX, la política prohibicionista impulsada por los Estados Unidos se establece y es reproducida por los gobiernos locales.

El Veneno De Las Serpientes Y La Saliva De Los Mamíferos Comparte Un Origen Común

Las tortitas de maíz, el pozol y los frijoles eran los alimentos básicos, y se cultivaban calabazas, tomates, chiles, aguacates, cacahuetes, papayas y piñas. Los alimentos de gran lujo para la élite eran el pavo, el perro doméstico, la caza y las bebidas de chocolate. La guerra era una incesante, con frecuencia para proveer prisioneros como sacrificio a los dioses.

causas de la epoca prehispanica

Pero, como exponemos, se advierte mayor dificultad en la composición de este chato de la geometría vertical. La antigua civilización mexicana, con una historia de casi tres milenios, fue asolada en un par de años por un conjunto de invasores que destruyó el Imperio azteca, impuso una nueva religión y relegó a los originarios a la condición de ciudadanos de segunda clase y esclavos. Tan extraños eran los recién llegados para los indígenas, y al reves, que todos dudaban de la condición humana del otro (el papa Paulo III declaró humanos a los mexicanos indígenas en 1537). La mayor parte de los mexicanos actuales son mestizos, de sangre mixta india y europea y, por lo tanto, descendientes de las dos etnias. Como vimos, en Europa el aspecto social de las epidemias es muy conocido; los escasos adelantos médicos solamente alcanzaban a las clases privilegiadas. Sin embargo, en escasas ocasiones se ha aplicado estas concepciones al caso de los amerindios.

Este Fósil Da Novedosas Pistas Sobre El Origen De Serpientes, Lagartijas Y Tuátaras

La política de reducir a los nativos a pueblos, con la doble intención de resguardarlos de los excesos y de usarlos mejor laboralmente, provocó una verdadera hecatombe. Estas concentraciones de aborígenes destrozaban su composición social y facilitaban la propagación de las enfermedades. La primera enorme epidemia arrasó la isla de la Española en 1493, aunque se discute si se trató de un brote de influenza suina o de viruela. En cualquier caso, sus consecuencias fueron muy virulentas, pues mató a ciertos españoles y a múltiples decenas de miles de naturales. Se calcula que en solo cuatro años la isla Española perdió una cuarta parte de su población.

causas de la epoca prehispanica

A lo largo de los siglos XVI al XXI de la crónica de México se estuvieron construyendo ocho opiniones que activaron enfrentamientos y formaron coyunturas. El camacotorgaba al sujeto intención propia, y la oportunidad de separarse en vida y muerte de él para viajar. Esta entidad, además, era la que anhelaban las entidades terrestres, ya que carecían de ésta y, por ejemplo, la que se atrapaba a través de la decapitación. Además de esto, el camacestaba relacionado con el destino del individuo, lo que en determinada medida, le relaciona con su viaje inframundano.

La viruela fue famosa entre los indígenas como hueyzáhuatl, cuyo concepto es gran sarna o enorme lepra. De acuerdo con Sahagún, la propagación de esta peste fue desde el 30 de septiembre al 19 de octubre de ese año, a puntito de finalizar la fiesta de Paquetzaliztli. Los políticos liderados por Madero y después por Obregón procuraron el cambio de un sistema dictatorial a un sistema corporativo. El país estuvo listo para su consolidación capitalista y requirió de un sistema democrático en el que los poderes compitieron por la administración de la nación. Por ello, la postura del dictador, que consistió en continuar acaparando y absorbiendo el poder, fue un inconveniente para los intereses de capitalistas nacionales y extranjeros. El régimen dictatorial por el momento no garantizaba el control político ni popular al haber desarrollado disidentes y al haber tolerado su desarrollo.

Historia De Las Drogas En México

Aunque se tiene evidencia arqueológica de estas plantas, no se hablan de en ninguna de ámbas fuentes. Spp.) fue otra fuente importante de alimento, explotada por sus frutos y sus tallos comestibles. Ambos géneros son propios de las zonas áridas y su adaptación a la reproducción vegetativa facilita su manipulación por los conjuntos humanos.