Aún hoy, los historiadores disputan sobre la interpretación de aquellos hechos. El Templo Mayor, la gran joya de TenochtitlánEn el corazón de la capital de los aztecas o mexicas se alzaba una imponente pirámide dedicada a sus 2 grandes dioses, Tlaloc y Huitzilopochtli, a quienes se ofrendaba la sangre de miles de víctimas sacrificadas. Asimismo descubrieron una secuencia de enterramientos de los siglos XVIII y XIX, probablemente de víctimas de entre las recurrentes epidemias de la época. En 1519, Hernán Cortés partió de Cuba con una expedición de 500 hombres hacia la costa de México. Había oído la leyenda del rey Moctezuma, sus palacios y riquezas, y quería derrotar el imperio azteca para ponerlo bajo el dominio de la corona española. TONATIUH , es asimismo conocido como el Quinto Sol, ya que los mexicas pensaban que aceptó el control cuando el Cuarto Sol fue expulsado del cielo, y después de un largo período de obscuridad, apareció por primera vez, negándose a desplazarse.
Durante la investigación se encontró un complejo enorme de sepulcros gemelos, consagrados a los dioses Huitzilopochtli y Tláloc, comprobándose así que este era el corazón ritual del Imperio azteca. Los equipos de trabajo pudieron documentar innumerables aspectos de la arquitectura y de la estatua aztecas al conocer mucho más de 6.000 objetos distribuidos en 86 lugares de ofrendas. Este gobernante conquistó, entre otros muchos pueblos, a los mixtecos, los zapotecas y los tarascos, alcanzando el imperio su máximo extensión, que abarcaba desde la zona de Huasteca, en el norte del presente estado de Veracruz, hasta la presente Guatemala. Los dos imperios creían y adoraban a distintos dioses, Ambos tenían una figura divina que representa el sol, para los Mexicas este ser se llamaba Tonatiuh al tiempo que poseía el nombre de Inti para los Incas.
Floreció en un territorio que se extendía desde la península de Yucatán hasta Belice, Guatemala, Honduras y las llanuras de Chiapas (México). Los mayas alcanzaron altos niveles de expresión artística y arquitectónica, y sus conocimientos en astronomía, matemáticas y astrología nunca fueron superados por ninguna otra cultura prehispánica. El arte, la religión y la sociedad olmecas influyeron hondamente en las etnias mexicanas posteriores. Sus dioses, como la serpiente emplumada, persistieron durante toda la era prehispánica. Hemos actualizado su política de intimidad para cumplir con las alterables normativas de privacidad internacionales y para darle información sobre las limitadas formas en las que usamos sus datos. Hallan el baño de vapor más viejo de TenochtitlánArqueólogos del INAH han anunciado el descubrimiento de un temazcal (una vivienda de baños azteca) y otras construcciones arquitectónicas en pleno centro de Localidad de México, en el viejo vecindario azteca de Temazcaltitlán.
Citada también entre los creadores de la ciudad de Puebla, en el final su figura se fue desvaneciendo entre las nieblas de la historia. El quetzal, ave sagrada de mayas y aztecasEn la vieja Mesoamérica existían cazadores expertos que capturaban vivos a los quetzales para comercializar su precioso plumaje, con el que se elaboraban magníficos tocados. A causa de su experiencia escribió la Brevisíma relación de la destrucción de las Indias, donde denunciaba los abusos y maltratos de los conquistadores españoles a la población autóctona. Sin embargo, la grandeza de estos imperios se derrumbó ante los colonizadores españoles y portugueses, que llegaron con caballos, vehículos, armaduras y armas de fuego.
La Llegada De Hernán Cortés
Antes de aceptar a las jóvenes, Cortés ordenó que fueran bautizadas para cumplir la ley castellana que permitía sostener relaciones de concubinato únicamente entre personas cristianas y solteras. En frente de un improvisado altar, encabezado por una imagen de la Virgen, una cruz y un fraile, aquella bella india, recibió por nombre Marina. Una vez oficiado el sacramento, Cortés repartió a estas primeras cristianas entre sus capitanes. A doña Marina la entregó a un pariente lejano de el, Alonso Hernández Portocarrero, primo del conde de Medellín. Serio, religioso, autoritario y despiadado, y ofuscado con el orden, la obediencia y la especialidad, ignora a los otros 2 integrantes de la confederación (Texcoco y Tlacopán), y le da un aire absolutista y divino a su orden.
Moctezuma, que creía que Cortés era un dios, ha dicho a su pueblo que marchaba por intención propia, pero crecieron las tensiones en la ciudad. En el final, tras seis o siete meses, un grupo de españoles asesinó a unos 200 nobles aztecas en un pretendido ataque precautorio. Según una versión, el emperador quiso dirigirse a la multitud desde el tejado del palacio de Axayácatl, pero fue asesinado con proyectiles; según otras ediciones, los españoles fueron sus verdugos. Los sacerdotes realizaban ciclos de enormes liturgias, que solían integrar sacrificios y danzas de máscaras o la representación de mitos en procesiones. Por lo general, los líderes militares eran profesionales de élite conocidos como tecuhtlis.
Afines A Cultura Mexica (
TEZCATLIPOCAS (dios de la noche, del norte y de la hechicería), fue el gobernante del Primer Sol y, junto a Quetzalcoatl, creó el mundo. Cerca del Sol se encuentran los 4 dioses, tres de ellos representan los elementos de viento, lluvia y agua. El cuarto es el dios Ocelotl, cuyo símbolo es un jaguar, que indirectamente representa el correr del tiempo. El calendario civil se encontraba compuesto de 18 meses de 20 días cada uno, y en el final había un periodo de tiempo de 5 días que se consideraba que daba mala suerte.
El calendario espiritual estaba compuesto de 20 meses de 13 días que se llamaban trecenas. Esa información les servía para hacer calendarios religiosos y solares y para orientar sus inmuebles con la Línea de equinoccios. Por ejemplo, el Templo Mayor de Tenochtitlán está orientado de forma que, a lo largo del equinoccio de primavera , los rayos de sol queden entre los 2 adoratorios de la cima, donde se celebraban ceremonias en su honor. Con ello asimismo ampliaron el territorio en la superficie de los lagos, realizando de Tenochtitlán una genuina localidad flotante. Se trataba de unas pequeñas islas artificiales construidas sobre el lecho del lago, con leños y encallas, sobre la que se depositaba tierra cultivable. Pero su violencia y su fanatismo no fueron lo peor para los aztecas, sino una secuencia de enfermedades infecciosas, como la viruela, hasta entonces ignotas en el sitio, que contribuyeron al exterminio de gran parte de la población.
Inca fue gobernado por Sapa Inca, el emperador que tenía el poder absoluto. Se basaban en la administración de recursos y recursos, y la economía se centraba en su agricultura. Los incas y los aztecas se apoyaron inicialmente en clanes, pero se transformaron en imperios prósperos. Las dos civilizaciones asimismo se apoyaron en civilizaciones precedentes a ellas. Antes de la conquista de españa, México estuvo habitada por civilizaciones indígenas, cada una con sus tradiciones.
Además de esto enseguida aprendió a hablar castellano, mostrándose desde el comienzo absolutamente colaborativa con los españoles. Esto le dejó conocer la situación de los pueblos de la zona y de conseguir socios que les ayudarán a vencer a los aztecas. Hacia 1433 se formará, siguiendo una vieja tradición mesoamericana, la llamada Triple Alianza, entre los estados de Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán.
Para conquistadores y colonos, el imperio americano era una oportunidad de lucrarse. Cortés concedía a sus soldados encomiendas, por las cuales se les atribuía autoridad sobre un grupo de indios. España imponía su autoridad mediante virreyes, los representantes personales de la Corona en México. Ciertas ciudades de la costa del golfo descontentas con el domino azteca, como Zempoala, brindaron la bienvenida a los españoles, y mientras estos avanzaban tierra adentro hacia Tenochtitlán, se aliaron con los enemigos históricos de los aztecas, los tlaxcaltecas. La presente Localidad de México, en particular el centro, se erige sobre el suelo en el que fue derramada la sangre de aquel pueblo feroz y orgulloso que trató de frenar el avance de la conquista de españa.
Elementos Recurrentes Entre Mexicas E Incas
También, para honrar a estos Dioses ambos tenían templos construidos especialmente para honrar a sus dioses a través de sacrificios humanos. Los dos pensaban que esta práctica era la única para sostener a los dioses apaciguados y eludir que destruyeran el planeta. Los mayas eran un pueblo jerárquico compuesto de ciudades-estado con sus gobernantes. Más allá de que había rutas comerciales establecidas entre las ciudades y las relaciones entre ellas eran dinámicas, semeja que la guerra era frecuente entre ellas. A menudo, esta guerra se encontraba enlazada con el control político y con los elementos, y al tiempo que aumentaba la población lo hacía el nivel de violencia.