En el año 1535 el emperador de España Carlos V ocupó el puerto de La Goulette para asentar su base naval y prácticamente 40 años mucho más tardes los turcos la recuperaron. En el 1883 los turcos firmaron el Tratado del Bardo, traspasando el dominio del territorio a los franceses, convirtiendo Túnez en un protectorado. Es en este periodo en el que se forman los primeros movimientos sociales independentistas que tomaron forma en partidos políticos. De esta forma, en el 1920 nacieron el Partido Liberal Constitucional Destour y el Partido Neo-desturiano, fundado por Habib Bourguiba. Fue a partir del siglo IX en el momento en que Túnez pasó a ser musulmana, tras ser conquistada por los árabes, que tomaron la ciudad de Cartago en 698 y extendieron el Islam por toda la zona.
El comienzo de su presidencia estuvo marcado por una sucesión de cambios radicales y un fuerte proceso de democratización. Actualizó la economía y condenó a varios islamistas. Desde entonces no hubo enormes hechos hasta el siglo XVI, en el que el Imperio otomano alcanzó su máximo apogeo, expandiéndose por gran parte de Europa y el Magreb. Hoy en día, en la ciudad de Túnez se tienen la posibilidad de hallar varias mezquitas turcas, vestigios de esta época que lograras visitar durante tu estancia en Túnez.
Corto Historia De Túnez Resumida
La historia política y económica de Túnez, cuando menos a lo largo de los últimos diez años es totalmente diferente a la de la mayoría de los países africanos. Después del boom de la Primavera Árabe, en el año 2011, el pueblo tunecino derribó al dictador Zine el Abidine Ben Ali, la democracia en el país tunecino es mucho más que visible. En el siglo IV, en el transcurso de un breve periodo, dominaron los vándalos y bizantinos, pero los reales personajes principales fueron los árabes que llegaron a controlar todo el norte de África.
En el momento en que Túnez quebró en 1869, Gran Bretaña, Francia y también Italia han tomado el control de las finanzas tunecinas. Luego, en 1881, las tropas francesas entraron desde Argelia y forzaron a los tunecinos a admitir un protectorado francés. Pese a ser entre los destinos preferidos para los turistas, Túnez es quizá entre los países menos estudiados y menos comprendidos del norte de África.
Productos De Túnez
Sin embargo, en el siglo XIII, sobre todo alrededor de 1230, Túnez firmó múltiples alianzas con los países vecinos, gracias a los almohades, que unificaron los países del Magreb y Al-Ándalus. Este periodo de tiempo fue definitivo para que el país estableciera una identidad propia. Túnez es hoy un país moderno, punto de referencia histórico y cultural del norte de África. Sin duda, representa uno de los destinos turísticos más populares en el Mediterráneo, con sus playas hermosas, aguas transparentes y una enorme riqueza histórica.
Las manifestaciones discurrieron hasta las sedes de gobernación de las primordiales ciudades. El centro de la capital, Túnez, amaneció bajo un fuerte despliegue policial. Almacena mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Tras la Revolución del Jazmín en 2011, así como las primeras selecciones democráticas en octubre de ese año, el país quiere comenzar un nuevo capítulo en la historia. Transcurrido el tiempo, los cartagineses construyeron un imperio en el Mediterráneo. El protectorado francés se extendió desde el año 1881 hasta el 1956.
El país consiguió su independencia en 1956, en parte merced al partido Néo-Destour (Novedosa Constitución), fundado en 1934 y liderado por Habib Bourguiba. Se convirtió en un partido de masas y venció en las siguientes las selecciones de presidentes. Túnez fue una gran potencia comercial gracias a la fundación de Cartago, una localidad muy próspera establecida alrededor del año 900 a.
La Historia De Túnez, A Contracorriente De Africa
Que rivalizaría a lo largo de múltiples siglos con Roma, hasta el 400 d. Tras este intérvalo de tiempo, la localidad fue conquistada por múltiples pueblos, destacando los bizantinos y los vándalos. Túnez se ha convertido en un país democrático y moderno, lleno de cultura, historia y abierto a los pasajeros que quieren entender esta tierra mediterránea. La comarca de Tozeur asimismo es famosa como Quastilya o Castilla, por ser “el país de los castillos” a lo largo de época romana. La localidad de Testour fue la vivienda de los moros que fueron expulsados de España en el 1609. Hoy día se tienen la posibilidad de hallar vestigios de este asentamiento andalusí.
Las primeras elecciones se festejaron el 25 de marzo de 1956. Al principio Túnez era una monarquía constitucional, pero en 1957 se convirtió en una república. En el año 921 los fatimíes crearon Mahida, que se transformó en la ciudad más importante. En el año 969 los fatimíes capturaron Egipto y poco después hicieron de El Cairo su nueva capital. A partir de entonces, Túnez fue gobernado por una dinastía de gobernadores semi-independientes llamados los ziríes.
Alquiler De Turismos En Túnez
Al final en 202 los cartagineses fueron aplastados por los romanos en la batalla de Zama. No obstante, los romanos después reconstruyeron Cartago como una localidad romana. Exactamente la misma sucedió en España y en otros tantos países, los Gobiernos fragmentados y divididos crean conflictos políticos que, en muchos casos, pueden llegar a superar en escaramuzas y revoluciones. Desde el citado año 2011, con la Primavera Árabe y la denominada Revolución de los Jazmines, Túnez tuvo diez Gobiernos diferentes, lo que se traduce en una inestabilidad política clarísima.
Logró la independencia de Francia en 1956 y desde ese momento intentó buscar su propia identidad, demandando el acompañamiento y aprobación de todo el mundo occidental. Para esto se redactó otra Constitución que, sin dejar sus raíces árabes, intentaba actualizar la economía y sociedad del país, llegando aun a firmar un acuerdo de colaboración con la Unión Europea en 1995. A lo largo del siglo XIX, Túnez sería el primer país árabe que redactó una Constitución y que tenía intención de abolir la esclavitud. Durante el siglo VII los árabes musulmanes se hicieron con el poder, islamizando y arabizando poco a poco la población.