Con la salida del sol, emprendemos nuestra ruta dirección a la frontera con Sudán. El camino es verdaderamente largo, por el momento no en distancia si no en las más de siete horas que se tarda en recorrer unos 60 km. La pista cada vez se hace más dificultosa, mientras vamos parando en sitios como Minimatato (sitio entre tres montañas), una pequeña aldea donde los turkana sostienen su forma de vida sin que parezca que haya pasado el tiempo. También es el punto de entrada hacia los países vecinos de los grandes camiones cargados de ayuda humanitaria, que atraviesan todo Kenia hasta aquí. Cuando llegan, en torno a los camiones se concentra muchas personas ávida de cualquier cosa que pueda progresar su calidad de vida, aunque sea tan sólo para afrontar un presente muy inmediato de manera más digna.
Bien temprano nos desplazaremos hasta el asentamiento de South Horr para, ya por la tarde, visitar otro poblado de la etnia Samburu. Suscríbete a la newsletter de Rift Valley, vas a ser el primero en entender, de primera mano, la historia, cultura y tradiciones de los diferentes países a los que viajamos. Acompáñanos y te invitaremos, de manera única, a nuestros sorteos, eventos y rutas únicas. Y, en la mitad de este desierto, se encuentra el lago Turkana, cuyas aguas no se tienen la posibilidad de consumir ni emplear para la agricultura debido a su prominente nivel alcalino. Las familias tienen una media de nueve miembros y viven en viviendas extremadamente simples construidas con ramas y pieles de animales que les resguardan de las altas temperaturas y de la arena que se adentra en cada poro. En el radical norte de Kenia está Turkana, una de las zonas mucho más empobrecidas del planeta, la cual ocupa un territorio semidesértico de un tamaño equiparable a la mitad de Andalucía.
Los turkana que podemos encontrar aquí son muy diferentes de los que hemos visto hasta este instante, sobre todo en lo que se refiere a su comportamiento. Están encima de nosotros solicitándonos algo de comida a lo largo de todo el tiempo. Fue una situación verdaderamente desepcionante, puesto que nos era imposible ayudar a nadie en ese aspecto dada la escasa comida que llevábamos también nosotros. De hecho, haber dejado nuestras provisiones allí tampoco podría haber sido ninguna solución, ya que por un lado no hubiese cubierto la necesidad prácticamente de absolutamente nadie, y por otra se hubiera desarrollado un conflicto serio por hacerse con el “botín”.
Blog De Viajes
La etnia turkana se presenta muy desconfiada frente la existencia de extraños. Debido, probablemente, a las permanentes luchas que sostienen por la supervivencia con todas y cada una de las etnias vecinas. En consecuencia, yo recomendaría saber sostener las distancias, sobre todo al principio.
Aquí, la población turkana se asocia en aldeas mucho mayores con el único motivo de protegerse. Todos los hombres llevan colgado del hombro un viejo Kalashnikov, de la misma sus vecinos etiopes, lo que genera una real y desagradable sensación de inseguridad. La gente es algo mucho más abierta que en las ubicaciones más distanciadas, pero seguimos detectando que los turkana son gente muy altiva sin demasiado interés por establecer ningún tipo de contacto.
Rehaciendo La Vida Un Año Tras Otro
Los jóvenes deben aguardar hasta los diez o quince años para contraer matrimonio. Las muchachas en cambio, se casan algo después, hacia el desenlace de la adolescencia entre los quince y los veinte años de edad. Los el-molo, asimismo llamados fura-pawa, viven en la región pero se tienen la posibilidad de localizar únicamente al sudeste del lago Turkana, en Elmolo Bay y en ciertas minúsculas islas que se extienden en el propio lago, con una población aproximada de unos 3.900 individuos. Ahora mismo son varios los proyectos de diferentes ONG que se vinculan a la optimización de infraestructuras y edifican o rehabilitan academias por toda la región, lo que facilita que los pequeños logren acceder a unos estudios básicos. La consistencia de población es de tres habitantes por kilómetro cuadrado, este apunte puede ofrecernos una idea de las considerables distancias que tienen la posibilidad de dividir a todas las familias que habitan la región. Una alternativa, aunque ahora hemos citado alguna otra, pasa por el alquiler de un vehículo desde Nairobi.
Es una pequeña población de pescadores ubicada a riberas del lago Turkana a tan sólo 60 km de Lodwar, a través de unos 50 km de carretera bien asfaltada. En un punto se tuerce a la derecha y se toma una pista en bastante estado deplorable que llega hasta exactamente la misma orilla del lago. Las familias turkana construyen a menudo sus “awi” junto a los “awi” de otras familias formando barrios, que son las comunidades básicas en la organización social del pueblo turkana. De cualquier manera intentan mantener cierta intimidad, con lo que si bien estén unos cerca de los otros siempre y en todo momento intentan dejar el espacio bastante para sentirse mucho más libres e independientes.
Población
Por norma general todo cambia en el momento en que pasas un buen rato en un lugar y la gente comienza a acostumbrase a tu presencia, entonces continúan su vida indiferentes a ti con lo que es considerablemente más fácil entablar una relación con ellos. Kaikworr es un lugar liso con una numerosa población que le entrega un carácter distinto a todo lo visto hasta el día de hoy por esta región. Aquí se concentra un elevado número de pequeños venidos desde lejos para lograr ayudar a la escuela situada en la población.
Los animales son elementos centrales en la vida de Turkana; dede la alimentación y vestido, hasta elemento escencial en celebraciones de bodas y ofrecimientos por personas enfermas. Los restos de un niño de 8 años de la especie homo erectus, uno de nuestros antepasados directos, que vivió hace 1.5 millones de años a las riberas del lago, en el momento en que este era más grande y sus alrededores más verdes. Con las periódicas y contantes sequías este sistema es cada vez más frágil, con lo que ya hace múltiples años, MCSPA mantiene un programa de promoción de infraestructuras acuíferas tales como la construcción de presas de roca y de tierra, perforación de pozos. Las ganancias influyen en las experiencias que se muestran en esta página, obtenga más información. Los Samburu son un pueblo nilótico del centro-norte de Kenia, relacionado con los Masai, si bien con especificaciones dispares. Otro pueblo de origen nilótico de Kenia, ubicado al noroeste de Kenia y en las inmediaciones de lago Turkana este.
Kenia Swahili
Hay vuelos regulares desde Nairobi hasta Lodwar, Kakuma, Lokitaung y Lokichokio, las cuatro poblaciones que tienen campo de aviación en la zona. La opción de elegir una u otra está relacionada con el número de personas que viajen o con el día que se pretenda volar. En algunos casos las opciones de plazas son mínimas y en otros las salidas son semanales. Nuestra elección fue la de ir hasta el lugar mucho más al norte, Lokichokio, a 40 km de la frontera con Sudán y a 250 km de buena carretera hasta Lodwar, pero en un caso así hay que proveerse de un vehículo para llevar a cabo el trayecto por carretera. Como orientación, el vuelo regular de la compañía Kenia Airways, con aptitud para diecinueve pasajeros, con destino Lokichokio tiene un coste por persona de 136 euros y el trayecto es de unas 2 horas. También, algunos viajeros han quedado prendados de la nada de este lugar y aquí, o en sus aledaños, fijaron su nueva forma de vida.
Kenia Ruta Turkana
No merece la pena llegar hasta aquí salvo que sea indispensable pasar mediante esta población si el destino es Etiopía o Sudán. Es un lugar en donde se puede dormir en unas fáciles habitaciones habilitadas en una misión católica o acampar dentro de su recinto, muy amablemente convidados por un misionero keniata que es quien dirige hoy en día la misión. Además de esto nos ofreció unos vasos de agua fresca y un óptimo manojo de plátanos para recuperarnos del duro sendero. Acampamos en un espacio próximo en pleno curso del río, al lado de un viejo pozo seco, teniendo muy presente el gran número de arácnidos, escorpiones y serpientes que sobran en el sitio; esto nos obliga a estar muy alerta durante toda la cena. Es un espacio de un ambiente árido y rocoso en donde los contenedores de acero de la carga de los camiones se alinean desde cualquier punto hasta exactamente la misma salida de la ciudad.
Una vez se ha roto el hielo, el contacto con ellos puede ser claramente profundo y enriquecedor. La altitud oscila entre los 900 m, al pie del macizo Loima, fronterizo con Uganda, hasta los 370 m a orillas del lago Turkana. Es muy frecuente durante la tarde noche que sople un fuerte viento por toda la zona.