En 1940 fundó en Sligoville la Pinnacle Community, la primera comunidad rastafari de todo el mundo. En el año 1863 tenía sitio en la famosa taberna londinense Freemasons’, la fundación y creación de las primeras reglas futbolísticas de la historia. Desde aquel entonces, el fútbol ha evolucionado en demasía, si bien reflejando siempre y en todo momento el contexto político y popular que acompañaba los distintos niveles deportivos. Putin no podrá viajar ni sobrevolar 123 países tras la orden de arresto de la Corte… En el momento en que estos últimos hechos sucedieron, el padre de Joel Makonnen estaba en Suiza aprendiendo y por eso no sufrió ninguno de los percances que sí sufrieron miembros de su familia en la revuelta de su país.
En principio por una obstrucción en el aparato circulatorio debida a una trombosis, pero las supones de que fue asesinado jamás han sido disipadas. En 1992, cinco años después de la caída del régimen militar, sus restos fueron trasladados a la iglesia de Ba\’anuda Mariam Geda. El complot fue aplastado y sus dirigentes reprimidos con dureza, pero el Rey de Reyes no volvió a recobrar el aura mística. En 1974 una sequía dejó múltiples miles de muertos en el país y pese a los esfuerzos de Selassie por presentar su enésima reforma, un conjunto de militares conocido como Derg puso a la mayoría de la población en su contra, abonando una revolución y un golpe militar que, esta vez sí, tendrían éxito. Si bien Selassie se presentaba como un reformista que deseaba renovar su país, su gobierno era la expresión de la autoridad personal del emperador. El ejemplo de buen gobierno y modernidad en la escena internacional se convertía en un régimen autoritario dentro de sus fronteras.
Portada De La Revista Time Con El Hombre Del Año 1936, Haile Selassie
Belisario, el general romano humillado por JustinianoCon sus victorias sobre persas y ostrogodos, Belisario hizo realidad el sueño de Justiniano de restaurar la antigua grandeza del Imperio de roma, pero eso no impidió que acabara cayendo en desgracia frente al emperador. Tampoco hacía falta el porta-cojín, que se ocupaba de poner tan mullida pieza a los pies del trono para impedir que la corta estatura del “Bondadoso Señor” provocara el balanceo de sus piernas “como si fuera un niño pequeño”. Todos ellos demandaban su función como escencial para el buen funcionamiento del país.
Ahora, los flamantes marido y mujer han confesado a The New York Times que prácticamente desde aquel momento tuvieron la sensación de que estar juntos era su destino. Pero, los dos tenían claro que había más que llevar a cabo antes de quedarse en una relación con apenas 20 años. En 1933, otro jamaiquino, Leonard P. Howell, leyó literalmente las palabras de Garvey y comenzó a predicar que la coronación de Haile Selassie marcaba el fin de la diáspora africana y comenzó a hablar de black power, del Black Messiah, de un nacionalismo militante.
¿una Corte Grotesca?
En ese Madrid vigente campeón de Europa, destacaban players como Rial, Paco Gento, “el balón de oro” Raymond Kopa y como es natural Don Alfredo Di Stefano. Un equipo, que se fortalecía con entre los mayores talentos futbolísticos de la década, y que además de esto tenía el aval de la increíble Copa del Planeta que había realizado. El caso de la familia real etíope es digno para realizar otra película puesto que en 1935 el Rey de Reyes de Etiopía, Haile Selassie, debió abandonar el país por la invasión italiana. No fue hasta 1952 que recuperó el trono, gracias a la ONU hasta 1974 en el momento en que las revueltas sociales derrocaron el poder y una junta militar aceptó el mando. Si la historia te suena es porque Eddie Murphy ya lo pronosticó en su habitual comedia “El príncipe de Zamunda”. Aunque en la película de 1988 se charla del reino ficticio de Zamunda, en un caso así todo ha sido bien real ya que el prometido, Joel Makonnen, pertenece a la familia real etiope con un parentesco de segundo grado.
Estamos frente a un hombre histórico poco conocido en esta parte del mundo, tal vez gracias a la escasa visibilidad de la que adolece la política africana en los medios occidentales. Concedió a Etiopía muchos años de estabilidad política, si bien su reinado autocrático no sirvió para aplacar el apetito que sufría la sociedad, ni antes ni después de que va a llegar al trono. Pese a esto, trazó varios acuerdos comerciales con otras potencias a fin de que el país creciese económicamente y se erigió como un icono de pelea contra el fascismo y el colonialismo, al proteger su territorio de las tropas de Mussolini. Lamentablemente estas eran considerablemente más varias en efectivos y no tuvo más antídoto que partir al exilio, acogido por Sir Winston Churchill en Londres. El 23 de julio de 1892 nació Tafari Makonnen, en Ejersa Goro, al este de Etiopía. En 1930, en el momento en que la emperatriz Zuditu murió, este ras/príncipe, fue coronado emperador bajo el nombre de Haile Selassie I, en el único país africano que jamás fue colonizado.
Sabacon, Príncipe De Etiopía (¿-726 Ac)
Solo en el año 2000 se cumpliría la intención de Su Más Sublime Majestad de reposar en la Catedral de la Trinidad junto a su mujer, la emperatriz Menen, fallecida en 1962. Según las crónicas de la temporada, entre los pocos una cantidad enorme de nostálgicos que congregó este último cortejo fúnebre estaban algunos rastafaris, encabezados por Rita Marley, que acompañaron a su mesías en su por el momento último viaje. Poco a poco, el descontento por la carencia de avance económico y la lentitud de las reformas políticas fue calando entre la población. En 1960, aprovechando la sepa del emperador, en viaje oficial a Brasil, varios generales de la guardia imperial perpetraron un golpe de Estado.
Bajo su mandato, Etiopia se modernizó, con reformas sociales, económicas y educativas, pero el emperador tenía un poder absoluto reconocido en la Constitución, encargada por él al poco de llegar al poder y rehabilitada, para darle mucho más predominación, en 1955. Semejantes epítetos se usaban para dirigirse al ras (príncipe) Tafari Makonnnen, que fue emperador de Etiopía entre 1930 y 1974 con el nombre de Haile Selassie I. Fue idolatrado por sus súbditos y por gran parte del África doblegada a los de europa, e inclusive inspiró un movimiento espiritual y de liberación racial del otro lado del mundo, el rastafarismo. “África no solo era la tierra de los orígenes, el sitio del que habían sido arrancados los antepasados para ser subordinados, también era el modelo que debía asesorar el futuro”. Tafari Makonnen ascendió al trono de Etiopía el 2 de noviembre de 1930 en la catedral de San Jorge, en Addis Abeba, cambiando su título de Ras (“príncipe” en amhárico, entre las cinco lenguas nacionales oficiales de Etiopía) por el de “Negus” (“rey”) y reemplazando a la emperatriz Zauditu. Entonces, eligió el nombre de Haile Selassie, que en amhárico significa el Poder de la Trinidad, la que se refiere a sus otros tres sobrenombres, León Conquistador de la Tribu de Judá, Elegido de Dios y Negus Nagast (“rey de reyes”).
Luciano Bonaparte Y El Hallazgo De La Región Etrusca De Vulci
Didí era un jugador de clase extrema, un futbolista adelantado a su tiempo, en cierta manera tenía algunas similitudes con Xavi, Iniesta o Modric (si procuramos una comparación actual); unas especificaciones que no encajaban con el juego ramplón, dominante en esos años. Aun nuestro futbolista, reconoció en alguna ocasión que en La capital de españa le demandaban las ocasiones de recuperador y creador, al tiempo que él no era un jugador propio de tareas protectoras, ni muchísimo menos iba al suelo asiduamente. Si en la cultura jamaicana el sitio al que regresar era Zion, para los esclavos afroamericanos residentes en Estados Unidos era Liberia, el país africano al que eran mandados cuando eran liberados, o sea, suponemos que cuando acabara su vida útil. “Liberia se transformó en el horizonte utópico de la población negra estadounidense, que veía en el país africano una oportunidad para huír del odio y la violencia racial a la que se veía sometida en USA”, afirma Martínez. Esencialmente pues fue una decisión festejada por los ámbitos conservadores y supremacistas blancos, al salirles muy productivo que los esclavos a los que tiranizaron anteriormente se fueran a vivir los últimos años de su historia con sus familias a otro sitio. Y, como sostiene la autora de españa, pues “parajódicamente la población liberiana acabó sometida por los antiguos esclavos negros, que habían migrado intentando huír de la tiranía”.
Cómodo, El Emperador Que Luchaba Como Gladiador
La boda fue planeada por Yodit Gebreyes Endale, de Favored by Yodit Events, en una cermonia que se movió entre lo personal, lo liturgia caracteristica de un link real y la multiculturalidad. Asimismo lo moderno, con un sitio web, #Arijo , donde se puede entender un tanto mucho más a los novios, su historia juntos y hasta el itinerario para llegar a la boda. Era el Enkutatash, el año nuevo etiope, que se rigen por su propio calendario. Significa “presente de joyas” y memora cuando la reina de Saba volvió de una vistia a Salomón y sus nobles la recibieron con una inmensidad de piedras preciosas. Fue ésta una devolución sui generis de la visita de Estado que el Emperador etiope realizó a España en el mes de abril de 1971. Sui generis porque no fue el entonces jefe de Estado, el General Franco, el que se desplazó a Addis Abeba, sino el Príncipe Don Juan Carlos el que lo logró en su nombre, portando para la ocasión “un mensaje de amistad y buena intención del gobierno español”.