La Laguna A Pie

Si alzamos la mirada nos va a llamar la atención su balcón ajimez, un mirador con celosía. Esta composición permitía ver pero no ser visto, un espacio donde podríamos imaginar a las monjas del convento cuchicheando sobre todo cuanto sucedía alrededor de la Plaza del Adelantado. Ninguna ciudad de la isla de Tenerife guarda tan bien y en tan poco espacio el pasado colonial como la ciudad de La Laguna. Tanto es así que desde el año 1999 muestra el honor de haber sido declaradaPatrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Laguna es, además, sede universitaria, sede episcopal y ciudad donde se ubica entre los dos aeropuertos de la isla de Tenerife, el campo de aviación de Tenerife Norte.

Por este motivo no podemos ver el Cristo de La laguna, una imagen de Jesús crucificado que data del siglo XVI. La venerada imagen está colocada en una cruz de plata, pero no podemos contaros solamente sobre ella puesto que no la vimos. Quisiera que nosotros tengáis mucho más suerte en el momento en que visitéis La Laguna. Pero antes de abandonar la ciudad nos dirigimos a nuestra última visita de este recorrido caminando por La laguna. Giramos hacia nuestra izquierda y andamos unos minutos hasta la Plaza de San Francisco. Seguimos caminando por la calle Obispo Rey Redondo, admirando las coloridas casas que hay a ambos lados de la calle.

Visita La Laguna Desde Casa

Esta misma región estaba habitada por los viejos aborígenes de la isla, los guanches. La ciudad de La Laguna fue la primera ciudad establecida en Tenerife tras su conquista . Se la denomina San Cristóbal por ser este el patrón de los pasajeros, banqueros o marineros entre otros muchos. Por otra parte, el término de La Laguna procede de una antigua laguna de agua que había en esa región y formada por las aguas de los montes más cercanos que a lo largo del verano acostumbraba a secarse.

Os aconsejamos que entréis a conocer este atrayente y realmente bien estructurado museo que recorre la narración de la isla. El patio interior por si acaso solo merece una visita por la hermosura de su celosía de madera. Además, tuvimos la fortuna de llegar a tiempo para ver el pequeño espacio reservado a antiguas carrozas. En esta calle vamos a ver magníficos ejemplos de viviendas coloniales del siglo XVI.

casco historico de la laguna

Salimos del hotel y nos vamos hacia nuestra izquierda hasta la Plaza del Adelantado, pero antes de llegar observamos una bello edificio blanco con una gran torre cuadrada. Es el Palacete de Rodriguez de Azero, construido a inicios del siglo XX y que hoy aloja el Casino de la Laguna. El edificio está realizado en piedra volcánica y presenta un estilo barroco.

• Iglesia Convento De Santa Catalina De Siena

Nosotros recomendamos que comiences el paseo, al norte de La Laguna en una plaza famosa como Plaza de la Junta Suprema. Si localizas una placa que está en el suelo, allí se reproduce el chato de Torriani. Según dicho chato, ahí comenzaba el antiguo lago de La Laguna y muy cerca de esta zona comenzó el asentamiento después de la conquista en 1496. Están abiertas al visitante la catedral, de estilo neoclásico, la iglesia del Cristo, los palacios de Nava y de Salazar y los conventos de Santa Catalina y de Santa Clara.

casco historico de la laguna

La catedral tuvo problemas de construcción desde hace tiempo y en el siglo XX fue remodelada prácticamente en su integridad. Se respetó la bonita fachada neoclásica del siglo XIX construida de piedra y restos del antiguo templo. El cuerpo se reconstruyó en hormigón y las bóvedas y cúpula con fibras de polipropileno, un género de plástico. En una sosegada plaza con pequeños dragos podemos encontrar la catedral de la región.

Representa una imagen flamenca de estilo gótico que tiene un enorme valor a nivel artístico en España. Data del siglo XVI y se cree que fue adquirida por Alonso Fernández de Lugo en 1520 pero no se sabe a ciencia cierta. Está en un costado de la plaza de San Francisco, un poquito escondido.

casco historico de la laguna

Su exterior no llama en especial la atención pero el interior de esta iglesia de una sola nave acoge una de las joyas artísticas mucho más esenciales de la isla de Tenerife. Si seguimos caminando por la misma calle encontraremos la iglesia de la Concepción, situada en la zona antiguamente conocida como «Villa Arriba» . En los aledaños de la presente iglesia de la Concepción fue donde tuvo lugar el primer asentamiento tras la conquista. Al lado de la Iglesia Convento de Santa Catalina de Siena podemos encontrar la vivienda de Nava y Grimón.La Laguna era considerada la ciudad más importante intelectual de Canarias. Así pues, en la casa de Nava y Grimón era donde se reunían intelectuales y grandes pensadores del siglo XVII para discutir sobre política, cultura o religión. Haber fundado la primera localidad de Tenerife en este lugar de la isla no fue algo aleatorio.

San Cristóbal de la Laguna, vieja capital de Tenerife, es una visita imprescindible si viajas a las Islas Canarias. No te puedes perder su centro histórico de estilo colonial, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1999, y que nos recuerda a ciertas preciosas ciudades de Sudamérica. En este artículo no solo les exponemos que hay que ver en San Cristóbal La Laguna, sino para llevar a cabo mucho más fácil vuestra visita os dejamos una ruta caminando por esta ciudad colonial. Si miras el plano de La Laguna comprobarás que el casco histórico está situado en una suerte de triángulo. Cada vértice corresponde con inmuebles y plazas simbólicas de la ciudad.

Si te han dado gusto nuestras sugerencias sobre la ciudad de La Laguna, quizás pudieran interesarte estas otras visitas y ocupaciones en Tenerife. Haz click sobre cada ruta para ir de forma directa a la información deseada. Los primeros inmuebles que podemos encontrar cuando empezamos a recorrer esta calle son la Casa del Corregidor, una vivienda del siglo XVI realizada con cantería roja que sirvió de residencia el gobernador civil.

No en vano, La Laguna fue la primera y antigua capital de la isla. El almacenamiento o ingreso técnico es necesario para hacer concretes de usuario para mandar propaganda, o para rastrear al usuario en un portal de internet o en múltiples sitios web con objetivos de marketing similares. Lo que mucho más llama nuestra atención de la iglesia es la torre, de 28 metros de altura y construida en piedra en el siglo XVII. Es la parte mucho más simbólica del templo y uno de los lugares indispensables que ver en un recorrido por La Laguna. Con una visita al mercado podemos ofrecer por concluida la visita a San Cristóbal de La Laguna. Si te ha entrado algo de hambre con el recorrido a pie te aconsejamos unos churros en el bar de la plaza ¡están muy ricos!