El mundo Islámico, nacido en una zona árida de la península arábiga, valora el agua como un tesoro, tanto es así, que todo “buen” musulmán lava sus manos antes de las cinco adulaciones del día a día para presentarse purificado ante Dios. En el cristianismo, el agua tiene un papel preponderante, puesto que es el bautismo, lo que abre las puertas del Reino de Dios. En la Biblia, la palabra agua aparece 582 veces en el Antiguo Testamento y unas 80 en el Nuevo Testamento.
Considerado “el río madre”, el río Huanghe o río Amarillo se transformó en un factor primordial para el desarrollo de la población y la cultura chinas. Las crecidas del Nilo por las lluvias, que se generaban entre junio y septiembre, propiciaron que los egipcios edificaran canales de riego y depósitos de agua para evitar crecidas de agua. Hemos actualizado su política de privacidad para realizar las cambiantes normativas de intimidad internacionales y para darle información sobre las limitadas formas en las que usamos sus datos. Diviértete con ingreso a millones de ebooks, audiolibros, gacetas y considerablemente más de Scribd. El agua es uno de nuestros bienes naturales mucho más apreciados y resguardarlo es una tarea de todos. En la Agenda 2030 se establece el objetivo número 5 destinado a lograr , en los próximos diez años, el ingreso universal y equitativo al agua bebible para todos.
Valle Del Indo
De este periodo datan los restos arqueológicos más viejos de maneras de escritura en china y los miembros de esta cultura también destacaron por su dominio del bronce y el jade. La región continuó siendo entre las zonas centrales en el desarrollo de la cultura china y sus ciudades prosiguieron albergando a cientos de personas durante siglos. Asimismo resulta oportuno indicarque en la vieja Grecia, desde el siglo VI a. C., ya disponían de tecnología para la captación y distribución de agua a grandes distancias. Sin embargo, ninguna civilización se puede cotejar a la romana, en lo que se refiere a obras hidráulicas y de saneamiento, ya que ellos fueron maestros en la construcción de acueductos, como el de Segovia en España. Sus cálculos hidráulicos rigurosos, el día de hoy siguen ocasionando admiración y sus construcciones permanecen prácticamente intactas, al paso que las edificaciones de los años 60 se están desmoronando en muchas ciudades de todo el mundo.
Sin duda, los romanos fueron los genuinos maestros del agua. Sus construcciones hidráulicas, como los acueductos, prosiguen todavía intactos. Y es que para esta civilización el agua era un genuino tesoro hasta el punto de que contaminarla se consideraba uno de los peores crímenes. Esto revela la relevancia del agua para nuestros antepasados y que, fruto de esta, brotaron mitos y creencias en la que se consideraba un recurso prácticamente mágico al que se debía resguardar y proteger.
Tableros De Recortes Públicos Que Detallan Esta Diapositiva
Para entonces, Jericó formaba un enclave densamente poblado, con viviendas circulares de ladrillos de adobe hechos a mano. Además de esto, contaba con una muralla de piedra y una torre circular de nueve metros de altura, una obra que presupone el trabajo colectivo de toda la comunidad. En los yacimientos del período Obeid se han hallado unas especificaciones figurillas de arcilla en un tono verdoso, con cabezas que recuerdan a un reptil y con hendiduras oblicuas en forma de ojos.
Es por ello que todas las tribus colocaron sus asentamientos cercanos a zonas geográficas con abundancia de agua. Los ríos aportaban agua para el riego, para el consumo y como vía de comunicación. A orillas del río Nilo, esta civilización fue un ejemplo para otras comunidades que adoptaron sus mecanismos y técnicas para su propio beneficio llegando incluso a perfeccionarlos. Gracias a la experiencia del campo y la intuición, usaron el agua para dar solución a distintas inconvenientes ambientales como las sequías o las crecidas de agua. Fue exactamente en El Cairo donde se construyó la primera presa, famosa como El-Kafara, hace ahora unos 4800 años. Sin embargo, no solo son las viejas religiones las que presentan el agua como el culto de su origen, para las considerables religiones monoteístas el agua desempeña un papel fundamental.
3 Cultura, Religión Y Arte
Saber aprovechar y gestionar de forma eficaz el agua supone crear y entablar sociedades considerablemente más productivas a nivel agrícola y conectadas gracias a la comunicación fluvial. Todo lo mencionado supone una necesidad de control que garantice el aprovechamiento de los recursos hídricos. Y de esta iniciativa nacieron las ciudades-estados encargadas de administrar las obra hidráulicas y asegurar la eficacia como sociedad. El agua es uno de los recursos más importantes del mundo. No solo por ser esencial para la vida de los seres vivos, sino más bien por tener un papel fundamental en la evolución y desarrollo de las ciudades durante la historia.
Pero antes de que esto fuera así, debieron estudiar y estudiar a de qué forma aprovechar las crecidas del agua para sacarle el mayor desempeño. No obstante, sólo algunas de las comunidades se caracterizaron por el aprovechamiento de los recursos hídricos que disponían, otras lo hicieron por su capacidad de crear mecanismos que les dejaban la obtención de agua. Hablamos de zonas de tiempo árido, como Van a ir, en las que se edificaron los qanats para la extracción de aguas subterráneas por medio de un sistema de galerías. Estos adelantos en materia hidráulica todavía siguen actuales en la actualidad y marcaron los inicios del desarrollo de este sector. No obstante, los pueblos están llenos de rituales y opiniones.
En la cuenca del Río Sepik, en Novedosa Guinea, todavía hoy se venera al cocodrilo marino con una vida de sobra de 40 mil años que de forma rápida se convirtió en una deidad para aterrorizar a los habitantes de la costa. Según la creencia de este pueblo, el gran reptil creó la tierra a partir del agua, abriendo una gran grieta en la que copuló, y de esta unión nacieron las plantas, los animales y los humanos. La civilización egipcia va a vivir su periodo de tiempo de máximo esplendor. Realizó una expansión territorial hacia Siria y Palestina, y también hacia la cuarta catarata Nilo arriba estableciéndose alianzas con las considerables potencias asiáticas. Los faraones ordenaron crear magníficos templos llenos de riqueza como los de Ramses II o Hatshepsut. La invasión de otros imperios como el asirio empujaron al Imperio egipcio a su declive definitivo.
Las civilizaciones más antiguas de nuestra historia se asentaron a riberas de los enormes ríos del mundo como el Tigris y Éugrates o el Nilo . La abundancia de agua en estas zonas logró que el hombre la utilizará para el transporte y la agricultura, siendo esta última la base del avance económico de muchas de las ciudades del pasado. Su economía, como en muchas otras civilizaciones fluviales, se basaba principalmente en la agricultura. Los primeros poblados neolíticos se asentaron en zonas fértiles, generaron excedentes agrícolas y ganaderos que les dejaron un aumento progresivo de la población, de la artesanía (nuevos oficios como ceramistas, tejedores, orfebres, canteros, etcétera.) y del comercio. Primero se efectuó entre las diferentes zonas de un estado y después con otros estados. Utilizaron los ríos y sus canales como primordiales vías de comunicación.