La costa de Pontevedra da lugar a espectaculares rincones, donde sus pequeñas islas y archipiélagos se mezclan con sus rías. El paisaje es sencillamente espectacular, algo que podrás revisar si vistas otro de los pueblos con más encanto de Pontevedra, como es el caso de Vilanova de Arousa. Un pueblo que ha visto nacer a enormes personajes de nuestra historia, como Valle Inclán. De entre los monumentos más relevantes de Baiona, les impresionará su fortaleza, ubicada en la costa. Una increíble construcción, cuya composición original es del siglo XI y que se reformó más tarde en el siglo XV.
Nos encantó recorrer las murallas de esta fortaleza y gozar de las vistas de las Islas Cíes que están bastante cerca. Viajando por los pueblos tradicionales de Galicia, es curioso hallar A Estrada que vivió su época de esplendor en el siglo XIX y a inicios del siglo XX. Este pueblo con sus edificios modernistas es uno de los pueblos mucho más particulares que visitar en la Provincia de Pontevedra. Entre las construcciones vas a deber echar un vistazo a la Casa do Escobeiro o la vivienda consistorial. Una vez en el pueblo, te aconsejamos que visites el Pazo de Oca, un hermoso palacio de estilo barroco. La ciudad más importante de la provincia pertence a las ciudades mucho más infravaloradas en España, a pesar de que su casco viejo pertence a los mejor conservados de Galicia.
Isla De San Simón
Además de esto es muy fácil recorrerlo, puesPontevedra es una localidad para conocerla caminandotras el plan de peatonalización que le ha valido el reconocimiento europeo. Pasea el resto del pueblo y hallarás casas marineras y varios cruceiros, fuentes y plazas que pertenecen a la arquitectura clásico de las Rías Baixas. Más allá de que es verdad que pasear por la costa de Oia es uno de los mayores bienestares, tal como en el monte de la Serra Da Groba, el lugar mucho más emblemático de la localidad es el Monasterio de Santa María. Actualmente en manos privadas, este monasterio fue construido a finales del siglo XII por la Orden del Císter. Les lo demostramos con una increíble lista de localidades costeras, con una gran tradición marinera, así como con otros pequeños pueblos extraños por varios, pero que merecen una visita. Exactamente, en el artículo les lo vamos a mostrar, hablándoos los varios pueblos con encanto en Pontevedra.
Desde este mirador, a 550 metros de altitud, obtenemos una gran vista de la ría de Vigo con el puente de Rande y la isla de San Simón y, si el día amanece despejado, se tienen la posibilidad de avistar las rías de Arousa y de Pontevedra. Mirador de Cotorredondo turismoriasbaixas.comEl mirador de Cotorredondo forma una parte del espacio natural más esencial de Marín, el Parque de Cotorredondo. En él podemos encontrar el lago Castiñeiras y juntos conforman entre las zonas de ocio al aire libre más importante del Morrazo. La Illa de Tambo es una pequeña isla queen la Edad Media acogió a una red social religiosay que asimismo sirvió de cobijo a nobles y curas en épocas de epidemias. Para asistir a la isla no tienes mucho más que solicitar un permiso de ingreso, calzarte unas buenas zapatillas y disfrutar de sus paisajes y playas.
Parajes Naturales Que Ver En Pontevedra
Terminamos este artículo sobre lo destacado que ver en Pontevedra con otro rincón mágico. En el sitio donde el Río Tea se une al Río Miño se forma una bella isla fluvial, Fillaboa. Los romanos dejaron muchas huellas por tierras gallegas ante todo con apariencia de caminos y puentes y en este rincón se encuentra el Puente de Fillaboa. Este hermoso puente construido inicialmente por los romanos fué transformado en siglos posteriores, pero sigue siendo un lugar encantador lejos del tráfico donde podrás sentirte en una época lejana. Si el Pazo de Lourizán es un palacio romántico, el Pazo de Rubianes es mucho más bien una pequeña fortaleza. La finca fue construida en el siglo XVIII y se asemeja bastante a los chateaux que puedes observar en una ruta por los castillos de la Loira en Francia.
Es un enclave privilegiado para conocer otros sitios próximos como la vecina Portonovo, el bello pueblo deCombarro, la cercana isla de Ons o la también turística Illa de Arousa. Por todo ello se revela como un destino muy interesante no solo en verano, sino en cualquier época del año. Aparte de sus playas, puedes saber ciertos lugares de gran interés en Sanxenxo, como el Monasterio de Santa María de Armenteira, construido en el siglo XII y estilo románico, tal como la escultura de la Madama del Silgar. En la unión del río Ulloa y la ría de Arousa, logramos hallar uno de los pueblos con mucho más encanto de Pontevedra. Junto con sus playas fluviales y sus marismas, el pueblo del que os hablaremos es bien conocido por hospedar una de las fiestas populares mucho más espectaculares de toda España.
Empezando por las ubicaciones de humedales, la orilla septentrional del Miño y sus hermosas playas, la de O Muiño y la de A Lamiña, típicamente gallegas. La provincia de Pontevedra es un destino idóneo para aquellos que les gusta viajar sin un rumbo fijo. A lo largo del territorio de esta provincia gallega se marchan a ir encontrando ciudades de lo más atrayentes.
Pueblos Lindos De Pontevedra
La ciudad de Pontevedra tiene un casco histórico realmente bien preservado, con inmuebles de estilo barroco, como la Iglesia de Santa María la Mayor. También hay numerosos museos y galerías de arte, tal como jardines y parques preciosos.Comarca de MorrazoLa comarca de Morrazo es otra de las ubicaciones mucho más lindas de Pontevedra. Está formada por los ayuntamientos de Cangas, Moaña, Vigo, Nigrán, Gondomar, Fornelos de Montes, Redondela, Vilaboa, Baiona, Bueu, Cangas, Gondomar, Nigrán, Pontevedra, Salvaterra de Miño, Soutomaior, Tui, Valga y Vigo. La comarca de Morrazo tiene un paisaje muy variado, con montañas, ríos, bosques, playas y una enorme riqueza natural. Es un lugar idóneo para entrenar senderismo, ciclismo, pesca, buceo y muchas otras ocupaciones al aire libre.Comarca de VigoLa comarca de Vigo es otra de las zonas mucho más bonitas de Pontevedra.
Desde el castro mismo vas a poder gozar de unas vistas sorprendentes de la desembocadura del Miño. Como señala el nombre de la población, el mar – más en concreto los pescadores y marineros – han jugado siempre un papel determinante en la vida cotidiana de este sitio. Para absorber este ambiente, dirígete por la mañana a su lonja que cada día se llena de pescado y marisco que proceden de la ría y el mar abierto. Entre los sitios principales de Marín destaca la Finca de Briz y sus bonitos jardines lugar desde donde vas a poder contemplar vistas espléndidas de la ría de Pontevedra. En los alrededores de Marín se halla el Laberinto de Mogor, un yacimiento de petroglifos bien interesantes. A orillas del río Miño podemos encontrar esta localidad histórica que tiene mucho más de dos mil años de antigüedad, en tanto que fue fundada por los helenos.
Puente De Roma De Fillaboa
Como su nombre indica, el castillo fue propiedad de la familia Sotomayor, pero entonces pasó a manos de múltiples familias de marqueses que lo utilizaron como residencia estival. Después de esenciales restauraciones a fines del pasado siglo hoy luce en estado increíble esta pasmante fortaleza con doble perímetro amurallado. Su torre y el puente levadizo que comunica con ella recuerda los castillos de los cuentos. Después de varios pueblos y monumentos quizás te gusta una experiencia algo distinta.
Se extiende entre la punta de Cabicastro al norte y la punta Centoleira, al sur y en su vértice, próximo a la localidad de Pontevedra, desemboca el río Lérez, el primordial cauce fluvial que nutre la ría. La provincia de Pontevedra es extensamente famosa por la excelencia de sus aguas termales. En este sentido, uno de los lugares mucho más conocidos es Mondariz, donde las aguas del río Tea poseen unas propiedades sanadoras ya conocidas por los romanos. Está nuestro Puente En todo el mundo, pero hay varios templos a visitar, comenzando por la Catedral amurallada de Santa María de la Asunción, y siguiendo por las iglesias de San Francisco, San Bartolomé, San Telmo y el convento de las Clarisas. Aparte de ser obligado arrimarse a los Jardines de Troncoso y el Paseo de la Corredera.