Colindando el concurrido parque está la Casa de La Trova Victorino Rodríguez, una importante institución que busca proteger y promover los conjuntos musicales con estilos típicos de la zona. En la acera de enfrente está la Galería de Arte Eliseo Osorio, un importante recinto cultural que aparte de mostrar maravillosas maravillas artísticas locales, incentiva la educación artística. Las autoridades locales de Baracoa empezarán el día 13 los festejos y ocupaciones para conmemorar los 500 años de la fundación de la región, que culminarán el 15 de agosto con un acto central al que acudirán representantes del Gobierno cubano así como de la Embajada de España en la isla. El turismo se concreta como el motor de una zona atractiva no sólo por su naturaleza e historia sino más bien por la cercanía con otros puntos del Caribe y la posibilidad de ser foco “multidestino”, según el historiador oficial de la Villa Primada. De momento, el centro de la región cuenta con varios sitios de comidas privados donde se ofrecen las delicias de la zona y en algunos casos con bastante talento.
Data del siglo XV, etapa de colonización de españa, por lo que constituye un fundamento de visita para pasajeros de la isla y el resto de todo el mundo. Para los que lleguen de Guantánamoel único paseo viable es el Viaducto de la Farola, un sendero montañoso y bastante sinuoso caracterizado por múltiples puentes voladizos, todo acatando el ambiente natural. Hablamos de una genuina obra de ingeniería efectuada para conectar Baracoa con el resto de Cuba, en tanto que antes se encontraba completamente apartada. Para los amantes de la naturaleza, tanto la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa cuanto el Parque Nacional Alejandro de Humboldt ofrecen una gran variedad de senderos en los que vas a poder aventurarte. Recorre estos caminos inmersos en bosques siempre verdes y pluvisilvas y déjate fascinar por el cantío de las aves endémicas que obsequian una atmósfera mágica a este rincón.
El Yunque, Monumento De La Naturaleza
Sus calles angostas y empedradas están empapadas de historia, rodeadas de viejas mansiones que se extienden desde el Fuerte la Punta hacia la fortaleza de Matachín, 2 de sus atracciones mucho más importantes al lado del Castillo de Seboruco. Los españoles, al notar la belleza de Baracoa, eligieron que se transformara en su primera villa (establecida por Diego Velázquez en 1511), bajo el nombre de “Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa”. Baracoa, Monumento Nacional de Cuba, es la ciudad colonial más vieja de la isla, por eso se la conoce como la Localidad Primada. Todo su encanto está enclavado en el radical oriental de la isla, en la provincia de Guantánamo.
Si quieres una experiencia única y también inolvidable, tendrías que alojarte en entre las casas particulares que están en la ciudad. Viviendo en las moradas habituales baracoenses descubrirás aún más sobre sus tradiciones y sus costumbres y, además de esto, lograras hacer una relación mucho más fuerte con los ciudadanos de Baracoa. Al final, uno de los acontecimientos culturales más esenciales de Baracoa es la Fiesta de las Aguas, celebrada del diez al 15 de Agosto. Se celebra el aniversario de la fundación de la primera villa española, donde la ciudad se enriquece en la búsqueda de compartir y preservar sus tradiciones y también historia. En Baracoa vas a encontrar, de la misma en muchas otras ciudades de Cuba, la maravillosa ocasión de alojarte en casas particulares. Esta experiencia sin igual te adentrará en la cultura y te dejará disfrutar de esta maravillosa ciudad de manera única.
Visita Y Enamórate De Baracoa, Localidad Primada De Cuba Y Paraíso Natural En El Punto Más Oriental De La Isla
El Fuerte Matachín, el más esencial entre las fortalezas, es la sede del museo homónimo. En tu paseo por Baracoa vas a pasar por el Viaducto de la Farola, una verdadera obra de ingeniería cubana que buscaba conectar la zona que a lo largo de mucho tiempo estuvo aislada del resto de la isla y que, a su vez, logró respetar el entorno natural. Si bien Baracoa sea homónimo de naturaleza, asimismo posee un sinnúmero de preciosas playas en las que lograras disfrutar de un justo reposo.
Un paseo por más de 200 libros de viaje para descubrir todos y cada uno de los países de todo el mundo. El Viaducto La Farola fue construido en la década del 60, del pasado siglo, su valor es incalculable ya que deja el acceso para que la naturaleza del rincón logre ser apreciada por todos. Conocida asimismo como Santa Cruz de la Parra, es una reliquia de la región y de Cuba.
Frente tanta hermosura natural se impone salir de la ciudad y nada mejor para empezar que visitar el símbolo que identifica la localidad. Aparente desde cualquier punto esta meseta aplanada tiene precisamente 575 m y forma parte de la Reserva de Biosfera Cuchillas del Toa. Nombrado Monumento Nacional desde 1980, este ubicación tiene extraordinarios valores naturales y un prominente grado de endemismo. Testigo del acercamiento de culturas, la nativa y de españa, preserva la historia religiosa y familiar de esa ciudad y del resto del país. En la ciudad aún están algunos restos de las Fortaleza Protectoras construidas por los españoles para proteger la villa de los asaltos de los piratas en el siglo XVIII. El Castillo Seboruco y el Fuerte Punta son ejemplos de estas construcciones antiguas que el día de hoy han sido convertidos, respectivamente, en un hotel y un restaurante.
Pero este lugar donde el tiempo parece detenido con sus guajiros montados a caballo o en carretas tiradas por bueyes no es indiferente a la crisis económica cubana y muchos se sumaron a la fiebre del trabajo privado, más que nada para abrir restaurantes, alquilar habitaciones o vender artesanías. Aquí seleccionamos ciertas más hermosas y paradisiacas, indispensables en un viaje a Cuba. Tras haberse fascinado con el Malecón habanero y de caminar por el Malecón de Cienfuegos, el de Baracoa puede no sorprenderlo. No obstante, a diferencia de los precedentes es el espacio público mucho más utilizado en esa ciudad por su posición privilegiada dentro de la villa.
La Villa fue establecida el 15 de agosto de 1511, por el Adelantado Diego Velázquez y mencionada con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. En 1518 recibió el nombramiento de localidad, fue la primera capital y en ella estuvo el primer obispado de la Isla. En su parroquia se guarda La Santa Cruz de Parra , que fue colocada en la Bahía de Porto Santo, el 1 de diciembre de 1492, por el Enorme Almirante de América Cristóbal Colon. Y, evidentemente, sus derivados asimismo, así que durante su visita podrá localizar barras de chocolate Baracoa y llevarlas consigo en su regreso. En agosto se festejan la Fiesta de las Agua , celebración de la fundación de la Ciudad Primada, y el Festival Balseros del Toa, relacionado con el aniversario de Baracoa y a lo largo del que los balseros dentro de cayucas cruzan el Río Toa, reviviendo las tradiciones baracoenses.
En ella destaca la espléndida Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, primera iglesia parroquial de la isla y rincón donde está, entre sus paredes de piedra, la conocida Cruz de la Parra. Y luego de un recorrido por toda la región a refrescar en esta playa de arenas blancas muy visitada en Baracoa. A pocos kilómetros de la región, se distingue por su arrecife de coral y la blanca arena que la corona. Prácticamente virgen y de aguas poco profundas, Playa Maguana es un espacio perfecto para el buceo contemplativo, el reposo y la relajación.