A lo largo de sus diversos espacios, que nos dejan conocer la historia del país desde la prehistoria hasta nuestros días , vamos a encontrar compilaciones tan atrayentes como las que proceden de los yacimientos nacionales, como Cartago o El Jem. En el momento acordada, traslado al campo de aviación para tomar el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Me chifla que todos los sitios de interés de una ciudad se encuentren cercanos unos a otros, es de agradecer pues no debes perder tiempo en desplazamientos y hace la visita más cómoda. Ya va costando tirar de mi madre, pero es ideal efectuar la visita andando, más que nada pues además de esto, el tráfico es caótico y las calles de la medina son peatonales.
Tampoco hay que perderse la exquisita repostería tunecina, elaborada frecuentemente con miel y frutos secos. De entre la variedad de postres hay que poner énfasis, entre muchos otros, la baklava, la bouza, el makround, los dátiles rellenos y la samsa. Por último, no se debe irse del país sin tomarse apaciblemente un delicioso té en cualquier cafetería. La isla de Djerba ocupa un territorio llano de poco mucho más de 500km² y es uno de los sitios más hermosos y exóticos de Túnez, por lo que es también entre los más populares.
Djerba goza de un increíble tiempo durante todo el año, además de unas lindas playas de arena. Sus habitantes, en su mayor parte de origen bereber, han sabido transformar una tierra prácticamente desértica en un importante campo de cultivo, merced al acueducto que provee la isla. Aparte de ello, su prosperidad procede, primordialmente, del comercio de pescado, la cerámica y el aceite de oliva. Para viajar a Túnez, en una estancia que no exceda los 90 días, los ciudadanos de la Unión Europea no precisan visado y solo se necesita tener el pasaporte con una validez mínima de tres meses desde la fecha de llegada. Hay que tomar en consideración, no obstante, que es requisito abonar un sello de salida de 30 dinares tunecinos, que puede adquirirse en hoteles, agencias de viajes, aeropuertos, etc. El crecimiento económico progresivo de esta ciudad y de sus aledaños terminaron por ocasionar una revuelta contra el imperio romano, que fue acallada por las tropas enviadas por el emperador.
Túnez (Localidad)
Por otra parte hay que destacar también el Palacio Ennejma Eazzahra –cerca de Cartago–, un palacio de principios del siglo XX que acoge hoy en dia el Centro de Músicas Árabes y Mediterráneas, y el Museo de Mahdia, que recopila los vestigios arqueológicos del periodo púnico. Por otra parte, la enorme mayoría de los locales profesan el Islam, en su vertiente suní, si bien hay asimismo una minoría de musulmanes chiíes, judíos y cristianos –mayormente católicos– que habitan en Túnez. Pese a tratarse por consiguiente de un país mayoritariamente musulmán, el país fué considerado habitualmente como el mucho más laico del mundo árabe desde las reformas del presidente Bourguiba y de Alí. De entre la pluralidad de postres hay que poner énfasis, entre muchos otros, el baklava, la bouza, el makround, los dátiles rellenos y la samsa. Finalmente, no se debe irse del país sin tomarse tranquilamente un exquisito té en cualquiera de sus cafeterías. Información prácticaCartago está a apenas 17 km de la ciudad más importante tunecina, con lo que es ideal para ir y volver desde allí en un mismo día.
El Djem, todavía en un fantástico estado de conservación y ubicado en una vieja localidad púnica llamada Thysdrus en su época. La relevancia de esta localidad se debía a las mucho más de quince mil hectáreas de olivos que albergaba en sus alrededores, traídos por el emperador Adriano. Y sucede que exactamente esta localidad fue aliada de Roma a lo largo del siglo II, lo que le valió la condición de localidad libre tras conseguir derrotar la ciudad de Cartago. En la época del siglo siguiente se convirtió en una colonia romana, llegando a ser una de las ciudades mucho más ricas del conjunto de naciones africano.
Busque Ofertas En Vuelos De Localidad De Túnez A Recife (tun-rec)
De espíritu puramente árabe y mediterráneo, tradicional y actualizada al mismo tiempo, la ciudad de Túnez es un espacio muy querido por los viajeros, pues ofrece un sinfín de opciones para empezar a descubrir los mejores alicientes del país. Entre las zonas más preciosas y animadas de la ciudad más importante es la Ville Nouvelle, que se caracteriza por sus espaciosos boulevards y sus distinguidos construcciones. Bizerta.- Bizerta es una localidad idónea para recorrerla a pie por sus distancias cortas y alcanzables. La mejor forma de descubrirla es paseando por el viejo puerto pesquero y por el casco antiguo.
Si bien el clima mediterráneo sea el que predomina en la mayoría del país, las variaciones climáticas entre una u otra zona pueden hacer recomendable tomar en consideración ciertas cuestiones. El rango de temperaturas oscila entre los 6° y los 34° y pueden distinguirse tres enormes zonas con relación a la climatología. Mientras que en norte, más montañoso, el clima es templado y algo mucho más lluvioso que en el resto del país, en el sur se destaca el extremo tiempo desértico.
Es esencial tener un buen sentido de la orientación para no perderse entre sus callejones. Este combinado te permitirá entender los sitios más emblemáticos de la capital del país, así como sus espléndidas playas mediterráneas. Un viaje perfecto para conocer la gran belleza de Túnez, sin perder la oportunidad de gozar de su costa y del mar. Cartago.- Indudablemente, Cartago es el mejor rincón para descubrir ruinas y yacimientos arqueológicos, como los puertos púnicos y las Termas de Antonino, las más importantes de la temporada romana.
Al tiempo que para llevarlo a cabo desde Túnez a España hay que marcar 00 + 34 + número de teléfono. La corriente eléctrica en Túnez es de 220V en las construcciones mucho más nuevos, al tiempo que en los antiguos es recurrente el uso de 110V. Más allá de que las clavijas y los enchufes son iguales que en España, en muchos hoteles están resguardados en unas cajas de plástico situadas en la pared. Es importante hacer el cambio de divisa en los bancos u oficinas autorizadas, tal como almacenar los resguardos para lograr reconvertir los dinares sobrantes –sólo hasta un 50% del total cambiado– al terminar el viaje. Excepto los meses que van entre marzo y septiembre –en el momento en que va a haber que adelantar una hora los relojes–, Túnez se funciona por los mismos horarios que España.
Tozeur.- En medio del desierto, Tozeur se alza como una localidad-oasis famosa por sus dátiles y niveles de película como Star Wars, Indiana Jones o El Tolerante Inglés. Uno de sus mayores atractivos es que, a escasos km, se puede examinar el desierto en camello o en quad y conocer sus oasis con ríos o lagos, toda una experiencia para los más aventureros. El viaje bien en líneas generales pero los vuelos con retrasos, en la ida llegamos al hotel a sobre las dos de la madrugada y el vuelo de vuelta con mucho más de 2 horas de retardo. La moneda oficial tunecina se llama dinar tunecino y, al no cotizar en el mercado de divisas, no puede adquirirse antes de llegar al país.
La vieja medina de Kairouán diviértete con un bullicio considerablemente más relajado que el de otras medinas tunecinas, lo que le añade un atrayente especial. Con unas dimensiones muy accesibles para ser transitada caminando –su parte mucho más ancha mide solamente 1km– está rodeada por una muralla que fue levantada originariamente en el siglo VIII. Destruida posteriormente por los hilalíes en el siglo XI, ésta no fue reconstruía hasta llegado el siglo XVIII, cuando se le añadieron además de esto veinta torreones cilíndricos. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, no obstante, los alemanes volvieron a abrir una brecha entre sus muros para crear con sus ladrillos una pista de aterrizaje.
Aunque por el momento no hay procesiones hasta su sepulcro, el pueblo guarda todavía el mismo encanto de otrora, con sus calles adoquinadas, sus fachadas encaladas y pintadas y las puertas adornadas con motivos geométricos. Se habla indudablemente de un agradable lugar donde permanecer serenamente y huir del intenso calor estival. RecomendacionesSi va a visitarse el Museo del Bardo, es importante informarse previamente de los horarios de apertura y cierre. Para profundizar en la emocionante historia de Túnez , nada superior que dirigirse al conocido Museo del Bardo , instalado en el hermoso Palacio del Harem del bey Mhammed.