Ante nuestros ojos, el parque natural de Armañón y Jorrios. Empezamos a subir, dejamos atrás un merendero y, tras girar en dos cruces hacia la derecha, ascendemos por pista hasta el lugar desde el que percibimos la meta de la jornada. Empezamos nuestra ascensión en el barrio de Santa Cruz, a cinco kilómetros de Traslaviña, en la región de Artzentales, un rincón muy bonito y, a la vez, bastante irreconocible de las Encartaciones.
Resisten una fuente, un lavadero de 1900, el frontón y una ermita que se inauguró el 26 de octubre de 1899. La ruta (sin señalizar) sigue la vieja vía del ferrocarril que transporta a laMina Juliana. Fuente, letrero, bocaminas y desmontes en la ligera subida que transporta al collado que separa las minas de Alén, de las de Linares y Gordón.
El Bilbao De Luis Gómez
La pared de vegetación tropical se divide en 4 enormes alturas. El llamado nivel basal, entre el suelo y los tres metros, crece desde la fina capa de humus que se descompone con el calor y las lluvias. Es el reino de los insectos, y está tapizado por telarañas de raíces y lianas de cientos de metros de longitud.
Pero bueno, yo no tuve muchas quejas para moverme, algunos controles y algún sobornillo de poca monta y a tirar cara adelante. Llegado a este punto, algunos deciden subir al Betaio y descender por la otra ladera del monte, al paso que otros lo bordean siguiendo la pista. Nos reunimos todos nuevamente al otro lado del monte. Allí está un poste indicativo que nos comunica que el sendero que desciende hacia la izquierda es la GR 123 que conduce a Gordón, al paso que la pista que sigue recta permite llegar, en 35 minutos, al Ventoso.
Hoteles En Monte Alen
En pocos días llegaron al máximo provincial, donde durante dos meses el frente se estabilizó entre Ontón y Alén. Betayo se eleva redondeado y herboso al otro lado del collado del mismo nombre. Pisamos la cumbre menor de Artatxo (1h.07’/715 m) y descendemos al collado (1h.12’/690 m), La pista transporta a la falda de la cima. La subida se efectúa por un corredor muy pendiente, resbaladizo con lluvia.A la derecha han quedado la brecha y los cimientos del teleférico , que bajaba en baldes el mineral de la mina Federico al barranco de Callejamala. De allí se transportaba por tren al cargadero de Otañes, primero, y a Castro Urdiales, al final.
Escasos minutos después volvemos a estar en el collado de Zorrolaseta y cogemos de nuevo la pista inicial, la cual nos transporta sin inconvenientes y sin pérdida alguna al poblado minero de Más allá. Montamos en los turismos, nos tomamos el habituado cafecito en un bar de Sopuerta y a casita, contentos y contentos. Otro día mucho más en el que hemos disfrutado del monte en agradable y entrañable compañía. Otro día más para guardar en la memoria dentro del apartado de “buenos recuerdos”.
Planeta
Llegamos así a un collado para subir nuevamente por una despacio pendiente que nos conduce al Anguiruela , un pequeño monte sin buzón. Allí aprovechamos para tomar un rápido tentempié antes de descender otra vez dirección norte hasta enlazar con una ancha pista herbosa que nos lleva de manera directa a las faldas del Betaio. En los montes de Saldamando se encuentran situados el Alen o Alén y el Betaio, testigos silenciosos de la intensa actividad minera que vivieron Las Encartaciones durante años. El nivel arbóreo superior llega hasta los diez metros, y está ocupado por pequeños árboles jóvenes que compiten por los claros de luz que dejan los gigantes caídos. Aves de mediano porte y primates usan sus ramas como refugio.
Bueno julio , una vuelta comoda y bonita donde se puede extender hacia betaio y ventoso por terreno comodo para caminar , me supongo que lo conoces todo eso . Pasamos junto a diversos restos de la actividad minera de la zona . Iniciamos la ruta desde Alen, vieja zona minera .
Ascendemos para bajar hasta un redil de madera. Allí un sendero sigue las labores mineras de la última época de la explotación y conecta con una pista. Sólo nos resta remontar al collado y una vez en él descender al poblado (3h.30’). La salvaje y conminada selva virgen, la organización natural mucho más avanzada y dificultosa de la Tierra, la absoluta dificultad biológica.
Donde todavía quedan unos cuantos vestigios . La subida es bastante sencilla, aunque no está realmente bien balizada, los senderos están bien marcados cuando la visibilidad es buena. Si tienes un track en formato GPX, puedes subirlo facilmente a Mendiak, pulsando Adjuntos y Tracks y te va a salir un bonito mapa con el track reflejado en él.. Busca entre los 2 hoteles y alojamientos libres en Monte Alen de una parte de más de 50 proveedores. Y así, ya prácticamente en el pueblo, nos quedamos a comer en el merendero que hemos visto al principio de la excursión.
Parque Nacional De Monte Más Allá
Los pequeños han gozado y, bien comidos, llega la hora del juego. Para resumir, excelente día, buen tiempo y buena compañía. Del otro lado, la zona de Galdames, con los montes de Triano a la izquierda, y el Eretza, Ganeko y Gallarraga detrás. En el fondo, a la derecha, entre la niebla, el Gorbeia.
Pero poquísimo conocido y hasta olvidado en España. Conque hace unos 10 años decidí viajar al país en busca de sus maravillas naturales. Mi destino mucho más largo iba a ser el Parque nacional de Monte Alén, en la parte continental. Calor y humedad, propios de las ubicaciones ecuatoriales. Y tras pasar ciertos trámites en Bata me llevan en un taxi hasta el Parque, donde había un hotel que yo no se en este momento si va a estar operativo. Y es que el turismo en este país prácticamente no existe, y no será por no tener mucho más que suficientes atractivos, sino por su gobierno dictatorial que sabemos como marchan, y más aún en África.