Luego tendremos una cena clásico y pernocte como el día previo. Desayuno y salida por carretera montañosa hacia Gondar. A continuación realizaremos una visita de la región clasificada como patrimonio de la raza humana. El viaje hasta Awash transporta de Addis Abeba a Nazret a través de la carretera llamada “Expressway”, cercada de caravanas de dromedarios, montañas ycampos de lava del Enorme Rift.
Ojalá logre volver cualquier día a Etiopía para conocer los atentos y regresar por lo menos a Lalibela y Tis Isat. Fue en el norte donde comenzamos a probar la comida local. En el sur llevábamos un cocinero que se hacía cargo de nuestras comidas, ya que la gastronomía de las tribus no es en especial llamativa ni muy accesible para nosotros, pero en el norte la cosa cambia. Tampoco sabía que se pudiera ingresar, ni que hubiera mucho más iglesias por allí.
Parque Nacional De Awash
Todo lo mencionado está en las inmediaciones de Yabello, en esta reserva podemos ver aves endémicas como el Ethiopian Bush Crop. Ascenderás al norte donde vas a ver que el paisaje va cambiando de manera paulatina, la espesa vegetación nos anuncia que llegamos a entre las regiones mucho más esenciales para el cultivo del café, en territorio de la etnia Guji. Vas a llegar a Yirga Chefe, capital cafetera de la zona. Por la mañana te dirigirás hasta Kangate, aquí visitarás las excavaciones paleontológicas de Shokra donde podrás ver restos de distintas animales como elefantes, o aun, Homo Sapiens. Visitarás a los conjuntos étnicos Nyangatom y Kuyogu.
Las lámparas frontales iluminan el camino que sube a lo largo de diez km entre campos de cultivo, gigantes bosques de lobelias y praderas alpinas. Al final, tras seis horas de ascenso continuo, un corto tramo rocoso lleva a la cima. Las vistas son espectaculares, un rico panorama de picos y acantilado, huertas y bosques que se extienden por el horizonte hasta la neblina de Eritrea. Subir al pico mucho más prominente de Etiopía es como… subir al tejado de África.
A continuación visitaremos la iglesia de Azuwa Maryam. Iglesia Bete Giorgis de LalibelaIglesia troglodita de LalibelaMás allí de la joya de las iglesias, en Lalibela me sentí muy bien desde el comienzo. Tenía algo familiar, de lugar relajado, pequeño y donde todos se conocen. Naturalmente que 23 días no son suficientes para recorrer Etiopía como se merece. Harían falta meses, siendo un país enorme, verdaderamente colosal, y en el que necesitas cuando menos dos estaciones para pisar varios de los lugares que he mencionado.
Lago Tana
En la época del siglo XIX el emperador Teodros incendió la localidad en represalia a sus pobladores que no lo aceptaban como emperador, por no tener sangre real. Por la tarde visitaremos el Nilo Azul que recorre Etiopía hasta ingresar en Sudán y juntarse con el Nilo Blanco. Llegada en vehículo hasta el Puente Portugués para hacer una pequeña caminata hasta las Cataratas de Tis Isat , punto donde desagua el Lago Tana y forma el Nilo Azul. Por la tarde excursión al Lago Chamo dentro del Parque Nacional de Nechisar que visitaremos en barca para ver los enormes cocodrilos, hipopótamos y varias aves.
En Danakil asimismo está la zona sulfurosa de Dallol, un lugar de paisajes pasmantes que no se semeja a nada de lo que he visto en mi vida. Pequeños charcos y formaciones extrañas de colores amarillos y anaranjados. Allí en medio me sentía tal y como si estuviera verdaderamente en otro mundo.
Edifican aldeas con pequeñas chozas realizadas con ramas sobrepuestas sobre una precaria estructura de palos flexibles. Fueron cazadores recolectores, entonces pastores, y a causa de la endémica mosca Tsetsé de las riberas del Río y de una epidemia que en los años 70 diezmó la cabaña animal, se fueron convirtiendo en labradores estacionales y pastores. Desayuno y traslado al Lago Chamo que visitaremos en barca para ver los grandes cocodrilos, hipopótamos y las varias aves. Por la tarde realizaremos una visita de la ciudad.
La merma de hábitat también es un inconveniente para la conminada cabra montesa de Etiopía, otra especie endémica de la zona. Parece un ciervo enorme, con una cornamenta pasmante, pero forma parte a la familia de las cabras. Le gustan las ubicaciones rocosas y también inclinadas, y suele pastar en los acantilados verticales de Chenek, bajo las escarpaduras. En la Península de Zeghe está el monasterio de Ura Kidane Mehret, bien conservado y quizás el mucho más impresionante del Lago Tana.
Al finalizar el día gozarás de los habituales bailes Dorze, alrededor del fuego. Etiopía da la posibilidad de combinar un viaje cultural y étnico completamente increíble; un país étnicamente impactante con una extraordinaria hermosura natural. Este viaje a las Etnias y Paisajes de Etiopia te llevará por la zona norte y sur del país. En el norte, disfrutaremos de entre las etnias más increíbles del mundo y en el sur visitarás etnias que aún preservan sus tradiciones ancestrales. El día de hoy nos mudamos de Mekele a Lalibela, un lugar de peregrinación y localidad santa para los cristianos ortodoxos etiopes.
Visitaremos la Iglesia de Debre Berhan Selassie, la mucho más célebre de Etiopía y con su techo pintado de querubines. Seguiremos con los castillos de la región imperial y los baños de Fasil (Fasíledes). Mantienen intercambios eventuales con los pueblos vecinos, pero asimismo defienden ferozmente su territorio de los robos de ganado y mujeres. Hasta recientemente con lanzas, pero en la actualidad con Kalashnikov que ha pasado a ser una herramienta que todos deben portar.
La tribu está formada por unos individuos divididos en 8 secciones y dedicados fundamentalmente a la agricultura que practican tras las crecidas del Río Omo. Tienen ganado que muy ocasionalmente sacrifican, si bien suelen sangrar las vacas que intercalan con leche como alimento energético. El viaje, continua hasta Axum, donde se dice que se encuentra el Arca de la Coalición, te sorprenderás con la medieval Gondar, la localidad medieval de castillos basados en Europa. Proseguirás hacia el Parque Nacional de las Montañas Semién; aquí aparte de disfrutar de un muy bello paisaje, vas a poder ver el lobo de Semién, geladas y bíes, especies endémicas de Etiopía entre otros muchos.