Este convento de monjas de clausura ocupa una esquina de la plaza. El exterior no llama mucho la atención por el hecho de que la testera está encalada y tiene poca ornamentación. Lo más considerable está en una de las esquinas y para verlo tenéis que levantar la mirada. Se trata de una balconada con celosía en madera tallada y de estilo mudejar que servía para que las monjas pudieran ver lo que pasaba en la calle, sin ser vistas. Esta casa, que se empezó a construir a finales del siglo XVI, es inconfundible. El estilo de su testera mezcla el barroco y neoclásico y está efectuada en piedra volcánica.
Llama la atención también las gárgolas con formas zoomórficas. En el interior encontramos un patio central adulado con naranjos. No obstante, cabe poner particular énfasis en la vivienda museo Cayetano Gómez Felipe, inaugurada en el año 2019. Un ejemplo perfecto de una habitual casa canaria del siglo XVIII. Se puede conocer la biografía familiar que está detrás de esta propiedad y contemplar valiosas piezas de arte de su colección. O relajarse tomando un café en su tranquilo patio.
Casa Lercaro, De Hoy Museo De Historia De Tenerife
Os aconsejamos que entréis a conocer este atrayente y realmente bien estructurado museo que recorre la historia de la isla. El patio interior por si acaso solo merece una visita por la belleza de su celosía de madera. Además, tuvimos la suerte de llegar a tiempo para poder ver el pequeño espacio reservado a antiguas carrozas.
La orden jesuita se establece en la ciudad de Los Adelantados en 1639, y es en 1733 cuando se comienza a construir. Hoy día es sede de las dependencias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Anteriormente, el comercio con las Indias se controlaba desde la Península, Sevilla, pero en el s. XVI a las Islas Canarias se le otorga el permiso para comerciar de manera directa con el conjunto de naciones de América. Esta casa, fue construída con una tipología de casa comercial, controlando gran parte del comercio con el otro continente. En 1708 Bartolomé Casabuena compra el título con carácter perpetuo y hereditario y como signo distintivo se puso en la parte posterior de la casa y delante del granero un enorme balcón de madera, imitando al de Bigot.
Recorrido Caminando Por La Laguna
También destaca por su enorme actividad comercial, cafeterías, restaurantes, tiendas,… tal como hoteles ubicados en pleno casco antiguo de San Cristóbal de La Laguna. Se accede a la casa por un zaguán que conduce a una galería. Desde ella se puede ver el relajante y fresco patio interior que estaba bajo el nivel de la calle. Es buen lugar para llevar a cabo una parada y tomar un café. Un edificio de color azul, construido en el siglo XVIII para albergar las dependencias municipales donde se controlaban las actividades económicas de la isla.
Seguimos nuestro recorrido por el centro histórico de La Laguna y llegamos al municipio. Un pequeño pero bonito edificio neoclásico ubicado en entre las esquinas de la plaza del Adelantado. Luego viramos por la calle peatonal que hace esquina con el municipio, la calle Obispo Rey Redondo. En la Casa Lercaro encontramos el Museo de Antropología e Historia . [newline]La entrada al mismo cuesta 5€ pero si no queremos visitar el museo podemos adentrarnos en su patio interior pues posee una celosía de madera que es una genuina maravilla. En el norte de la isla de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna fue la primera ciudad de Canarias, y hasta ahora es la única en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Sitio web de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de Canarias, desde donde podrá acceder a una gran variedad de información y servicios. Fue construida entre los años 1705 y 1709, y alojaba departamentos administrativos. Sirvió primordialmente de residencia para los Corregidores de la isla. Se encuentra dentro de las edificaciones mucho más viejas de la región.
Fundado a inicios del siglo XVI por los frailes agustinos que acompañaban a los conquistadores de las islas canarias. Si bien ha sufrido muchos cambios durante su historia sostiene su diseño original. Justo al lado hay un edificio en ruinas resultado de un incendio en 1964 que destrozó la iglesia anexa.
• Plaza Del Adelantado
Su ubicación privilegiada, en el corazón de un valle, logró que la población estuviese con perfección cuidada frente a los ataques de los piratas, un ejemplo perfecto de ciudad colonial no amurallada. Esta situación la transformó en la ciudad más importante de Tenerife a lo largo de mucho más de 300 años. Justo a la vera de la iglesia hay un espacio al que les aconsejamos entrar, para ver un ejemplo de casa canaria.