El nuevo Ejecutivo del socialdemócrata Olaf Scholz mostró su acompañamiento a Marruecos en el enfrentamiento del Sáhara Occidental con la intención de resolver la crisis diplomática desencadenada por Rabat en el mes de marzo. El 6 de mayo, Marruecos convocó a su embajadora en Berlín en contestación a“actos hostiles”que atribuía a las autoridades alemanas poniendo en cuestión la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental. El refuerzo internacional a Rabat llega en entre los momentos mucho más frágiles en las relaciones entre España y Marruecos, y que ha estado marcado por la crisis migratoria de Ceuta y Melilla. A lo largo de años, el apoyo argelino al Frente Polisario, enfrentado con Marruecos, ha sido una ofensa para Rabat. El movimiento de liberación nacional del Sáhara Occidental, que trabaja para “acabar con la ocupación de Marruecos y conseguir la autodeterminación del pueblo saharaui”, llegó, aun, a poner en crisis las relaciones entre España y Marruecos. Mucho antes de la agonía de Franco en 1975, la Guerra del Ifni-Sáhara terminó con la presencia española en Cabo Juby y la reducción del territorio en el Ifni a su capital Sidi y los aledaños.
Entre 1991 et 1993, el país solo destina 145 millones de dólares a la adquisición de armamento y el apoyo a los saharauis se posterga al olvido, frente a la amenaza que representan los islamistas del FIS (Frente Islámico de Salvación) para el régimen. Para Argelia, los ingresos petrolíferos no han sido un recurso bastante para vencer el proyecto de anexión del Sáhara por Marruecos, que contó con la asistencia y el acompañamiento de Arabia Saudí. Simbólicamente, a finales de los años ochenta, los dos países están endeudados y proponen a sus ciudades un bajo nivel de vida.
“españa Y Marruecos: Si No Puedes Con Tu Enemigo, Únete A Él”
En verdad, en 2015, la delegación marroquí en la ONU ya había planteado la cuestión del “derecho a la autodeterminación de Cabilia”, también en respuesta al acompañamiento argelino al derecho del pueblo saharaui. El incidente diplomático se había mantenido circunscrito a reacciones en internet. En 2016, la emergencia de un movimiento de queja en el Rif, región de habla bereber del Norte de Marruecos cuya historia con el Reino es convulsa, había planteado el riesgo de un efecto bumerán en Marruecos de la problemática del derecho a la autodeterminación del pueblo cabileño en Argelia. “Es una situación anormal por varias razones”, lamentaba Rodríguez a El Confidencial. La declaración de la ministra alemana se aúna al reconocimiento de los posicionamientos marroquíes que otras grandes potencias han realizado durante los últimos meses.
En el mes de febrero, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, visitó el país, primer colega de la UE en África, y anunció un bulto de inversiones de 1.600 millones de euros. Argel, por contra, era el campeón de los movimientos de liberación nacional antiimperialistas y del socialismo árabe. Varios de los cuadros actuales fueron formados por los servicios secretos soviéticos. El pasado 31 de mayo Marruecos dio por rota la confianza y el respeto mutuo con España. “¿De qué manera tenemos la posibilidad de saber que España no volverá a conspirar con los enemigos del Reino? (…) ¿De qué manera restablecer la confianza después de un fallo tan grave? (…) ¿Qué busca realmente España?”, apunta el comunicado oficial.
No Permitas Que Te Engañen, Marruecos No Es Amigo De España, Es Nuestro Principal Enemigo
La situación se complicó en el momento en que a las reivindicaciones de un Gran Marruecos se sumaron las apetencias argelinas y mauritanas. Además, estallaron conflictos pesqueros con Marruecos gracias a la ampliación unilateral por este último de sus aguas jurisdiccionales. La ciudad más importante de la provincia era El Aaiún, aunque la localidad mucho más grande era Villa Cisneros, de hoy Dajla, capital de Río de Oro, la cual tenía un campo de aviación internacional.
El conflicto –olvidado, congelado, bloqueado– del Sáhara Occidental es presa de un enfrentamiento entre 2 potencias oponentes, hoy transformadas en enemigas. Lo de España con Marruecos respecto del Sáhara occidental es una extendida historia. España ahora dio por perdida esa colonia, no tiene mucho más intereses allí que alargar el orgullo; el Sáhara no es más que otra colonia perdida irrecuperable, no para proporcionar a su pueblo una oportunidad de emanciparse de la dominación marroquí. “Desde su independencia y hasta los 90, Argelia ejerce el liderazgo del Magreb. Tiene elementos energéticos, un enorme prestigio internacional por su victoria sobre el colonizador, y está organizando un estado socialista moderno mientras que Marruecos es en los 60 y 70 una monarquía convulsa y frágil.
“Pero sería un grave error de análisis interpretar a Argelia como un peón de Moscú en la zona. Argelia es muy celosa de su autonomía”, enseña a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Eduard Soler, investigador senior del Centro de Estudios Internacionales de Barcelona . Marruecos ahora advirtió a principios de mayo que la resolución de España de acoger a Ghali sin comunicar al país norteafricano podría tener serias secuelas.
Pasado el tiempo Felipe González fue alejándose del Sahara y acabó convirtiéndose en un entusiasta defensor del régimen marroquí. «El país con mayor espacio de libertades que conozco de todo el mundo árabe es Marruecos, incluyendo las autoridades del Sahara Occidental». Felipe González logró un acto de olvida y se olvidó de los desaparecidos en cárceles secretas, las detenciones arbitrarias, los juicios sin garantías y las torturas, los fallecidos y los apaleados. A González se le olvida la opresión documentada por distintos organizaciones internacionales y cronistas. Pero bueno, ahora sabemos que para Felipe González la dictadura de Pinochet era algo parecido a una tarde de cervecitas, con un poco de lluvia. Es importante, también, resaltar que ningún país de todo el mundo ha aceptado la anexión del Sahara Occidental por la parte de Marruecos .
En el comunicado, Alemania se defendía de la “información falsa” difundida en los últimos días en medios marroquíes, que atribuye a la inteligencia alemana uninforme sobre Marruecos de la investigadora suiza Isabelle Werenfels, la cual, indica la nota, no posee ninguna relación con los servicios de inteligencia germanos. En un mensaje publicado en su página de Facebook, la Embajada alemana destacó la semana pasada que“el Reino de Marruecos es un colega esencial de Alemania”y afirmó que reanudaría las relaciones en el interés de ambos países. Además de esto, desde la firma del prominente el fuego en 1991, Marruecos estimula a muchos de sus ciudadanos a mudarse al Sáhara Occidental, aumentado así sus opciones de éxito caso de que cualquier día se lleve a cabo el referéndum. Para rematar la faena, Marruecos terminó construyendo un muro de sobra de 2.200 kilómetros que separa ambos territorios.
En Israel hay una enorme red social de origen marroquí, que sostienen el árabe-marroquí como idioma y las prácticas enteramente marroquíes. Tan buenas son las relaciones en este momento que aun hay cimas entre los dos países, lo que quiere decir que la diplomacia funciona con fluidez. Y, evidentemente, después del asalto a Ceuta , hay que ser un iluso para pensar que España todavía es capaz de apaciguar a Marruecos.