Pueblos Blancos De Cádiz Ruta + Mapa

Otra forma de tener unas bonitas vistas de Setenil es por medio de sus miradores como el Mirador del Carmen, asimismo puedes visitar los restos del viejo castillo que está compuesto por un Torreón o la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación entre otros muchos. Pero si además de esto vas en temporada navideña, lograras gozar de la decoración de ornamentos navideños hechos a mano por las mujeres olvereñas en talleres de punto y crochet, en distintas calles del Grupo Histórico. Llegamos a Ólvera a mucho más de 40 grados y solamente tuvimos valor para visitar el pueblo, y con mucha pena. Ólvera es indudablemente otro de los pueblos blancos de Cádiz más bonitos. Solo la imagen del pueblo según te marchas aproximando por la carretera es impresionante y sin duda es un indispensable en una ruta por los pueblos blancos de Cádiz. Rutas, mapas, mejores pueblos costeros o de la sierra, mejores playas, sugerencias gastronómicas, hospedajes …

mapa ruta de los pueblos blancos

Descubrirás toda los rincones de la mano de un guía local experimentado. Empresariales, fue ahora muy joven en el momento en que inicié una vida de rebelde viajera que no se ha detenido desde entonces hasta llegar a los “soñados” Mares del Sur en nuestro apreciado “sol de miel”. Aprovechamos este paraje para tomarnos un café de media tarde antes de llegar a nuestro destino final que era Arcos de la Frontera, el cual nos servirá de hospedaje para emprender el viaje el vuelta y cerrar esta Semana Santa inolvidable por Cádiz. Indudablemente las mejores fotografías las logras desde un mirador desde abajo donde retratarnos con Zahara de fondo dando una imagen parcial del pueblo que nos espera.

Entradas Recientes

En Grazalema todo da un giro entorno a la Plaza de España, la plaza principal del pueblo. En ella destaca una fuente medieval y la Iglesia de la Aurora del siglo XVIII. Esparcidos por la localidad gaditana están la Iglesia de San José, la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Iglesia de San Juan y las ermitas del Suplicio y de los Ángeles.

Benahahoma es un pequeño pueblo blanco situado a pocos 5 km de El Bosque, al pie de la Sierra del Pinar. Se trata de un pueblo muy pequeñísimo que resalta sobre todo por ser la puerta de entrada al Pinsapar, un sendero que transcurre por el Parque Natural Sierra de Grazalema de 10 km de duración y al que se ingresa con guía y autorización. El sendero Pinsapar tiene la peculiaridad de que está en un bosque de pinsapos, una suerte de abeto que logró que declararan estas sierras como Reserva de la Biosfera.

Ruta Por Los Pueblos Blancos De Cádiz En Coche + Mapa

Indispensable pasear por la calle Cuevas de la Sombra y calle Grutas al Sol, ambas calles separadas por el Río Trejo. Increíble ver como se edificó en su día bajo semejantes rocas. Arcos de la Frontera es el pueblo que se considera de entrada a los Pueblos Blancos Cádiz y es el de mayor tamaño de todos.

mapa ruta de los pueblos blancos

La calle Sol, la mucho más famosa de Setenil con las casas y las piedras entrelazándoseY no será por historia, pues se dice que las cuevas de estas rocas estaban pobladas hace 5 mil años. También hay lindos miradores para ver el pueblo en su conjunto. Ah, y aunque por el momento no pertenezca a Cádiz, si no a Málaga, la muy, muy bella Ronda y su Puente Nuevo está a solo 15 km de Setenil de las Bodegas. Con iglesias, castillos, hostales, bodegas y magia de nuestra naturaleza dentro en ellos. Arcos de la Frontera es uno de los pueblos mucho más lindos de España. Prueba de esto es su casco antiguo, proclamado Grupo Histórico cubierto de casas blancas, calles de piedras y angostas bajo los antiguos arcos.

Recuerda lo que te comenté al principio del articulo; si viajas a estos pueblos de la Andalucía occidental permanecerán siempre en tu recuerdo. Olvera es uno de los pueblos más simbólicos de este recorrido que te proponemos en coche. Aquí resaltan 2 joyas arquitectónicas que coronan sobre el blanco impoluto de las viviendas que constituyen el casco urbano del pueblo. Hablamos de su imponente castillo morisco del siglo XII y la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación. En Arcos de la Frontera hay que pasear con parsimonia por las angostas y empinadas calles del casco viejo. De llevarlo a cabo descubrirás la bonita Plaza del Cabildo con la Basílica de Santa María de la Asunción, el parador, el Castillo de los Duques de Arcos, la Iglesia de San Pedro, el Convento de las Mamás Mercedarias así como palacios y viviendas señoriales.

Yo lo visité acompañado por mis amigos Pepa y Manolo y he de admitir que me pareció de los mucho más bonitos de toda Andalucía. Su espectacular emplazamiento en lo prominente de una colina, su entramado con bonitas callejuelas blancas llenas de macetas de colores y sus excelentes monumentos me hacen pensarlo. Entre los Parques Nacionales de Grazalema y Alcornocales se encuentra Ubrique. Este pueblo blanco gaditano es conocido internacionalmente por la fabricación y el régimen artesanal del cuero.

Olvera es uno de esos pueblos donde nuestra cámara fotográfica no va a parar, y sin lugar a dudas entre los mucho más lindos de la ruta de los pueblos blancos de Cádiz. Como imaginamos, no tendrás tiempo para conocer los 19 ayuntamientos de la ruta, de este modo que iremos a hacerte un pequeño resumen de varios de los más destacados que deberías ver. Una enorme plan sería rentar un coche, trazar un paseo y disfrutar a tu aire y sin prisas de cada ciudad. Esta ruta nos adentra a la Sierra de Cádiz, donde descubriremos un elevado número de pueblos encalados situados en sitios maravillosos donde la historia, la gastronomía y su situación geográfica los convierten en una parada obligatoria. Mucha historia también en El Bosque, el cuál está solamente ingresar a la Sierra de Grazalema en dirección al propio Grazalema y Zahara de la Sierra. El Bosque se encuentra dentro de los pueblos de la región famosa como las Siete Villas, tras la Reconquista de Rodrigo Ponce de León y Núñez.

Donde Dormir En Los Pueblos Blancos

Nosotros realizamos la ruta en el mes de julio y sufrimos bastante con el calor. Creíamos que al ser pueblos de sierra estaríamos más fresquitos que en la costa pero todo lo opuesto. Mencionado lo anterior, si bien es una región que se puede conocer cualquier temporada del año, nuestra recomendación es evitar los meses de verano. Pensamos que los meses de abril, mayo, junio y septiembre y octubre son inmejorables. Aparte de eso lo más destacado es indudablemente la zona de la villa Medieval con la Torre del Homenaje si bien a nosotros asimismo nos llamó considerablemente más la atención la Ermita de Juán de Letrán con su torre del Reloj. Los otros lugares atrayentes de Zahara de la Sierra serían la Iglesia de Santa María de la Mesa y la plaza del Rey, centro mismo del pueblo.