Sin embargo, pese a que la estructura de piedra desapareció, su recuerdo quedó grabado para siempre en el nombre de dos calles del Casco Viejo. Una es la Calle de la Pelota, llamada de este modo pues, cuando demolieron la muralla, los bilbaínos aprovecharon los restos de piedra para jugar a la pelota y al frontón en esa región. La otra es la Calle Ronda, cuyo nombre hace homenaje a los turnos de supervisión que realizaban los soldados en la muralla. En la Calle Ronda, también famosa como “la calle más obscura de Bilbao”, nació el escritor Miguel de Unamuno el 29 de septiembre de 1864.
Mientras paseas por sus calles, no te olvides de conocer la Catedral de Santiago y la Plaza Nueva, donde encontrarás algunos de los mejores pintxos de la ciudad. Asimismo ubicada en el casco viejo, Google+ de forma directa la detalla como «surtida variedad de pintxos en taberna de aire habitual con barra de madera y azulejería en blanco y azul», así que ya les podéis realizar una idea. Desde la Ría de Bilbao llegarás rápidamente al Casco Viejo de Bilbao, pequeño pero con bastante encanto.
El Museo Guggenheim De Bilbao, La Primera Cosa Que Ver En Bilbao
Mientras que, en su interior, se comerciaba con los productos que entraban por sus 2 accesos estratégicos. Con el paso del tiempo, el edificio salió quedando pequeño y en 1970 acabó la construcción del edificio “nuevo”. Este segundo edificio fue bajo la influencia por la arquitectura de Mies van der Rohe y contrasta con el primero, dando rincón a una interesante mezcla arquitectónica. El Teatro Campos Elíseos semeja formar parte a una localidad del sur de España o, incluso, a algún país de Oriente Medio.
No es la iglesia más bonita de España, pero absolutamente nadie dijo que el punto fuerte de Bilbao sea su patrimonio arquitectónico. En cualquier caso, pensamos que no es necesario entrar, y es bastante con visitarla por fuera. En este mapa de Google plus les hemos elegido los lugares mucho más importantes que conocer en Bilbao. La idea es comenzar en el Museo Guggenheim, recorrer la Ría para llegar al Casco Viejo y, por último, finalizar visitando la Basílica de Begoña. El Museo Vascoocupa el viejo edificio del Colegio de los jesuitas (s. XVII); es un entretenido recorrido por la crónica de Bilbao y las actividades laborales, deportivas y religiosas del pueblo vasco.
Qué Ver En El Casco Viejo: De Sur A Norte
Si disfrutas de la cocina local, entonces definitivamente deberías visitar el Mercado de la Ribera, donde descubrirás todos y cada uno de los frescos ingredientes que son tan importantes en la gastronomía vasca. Si estás interesado en la cultura e historia de los vascos, entonces entra en el Museo Vasco. Otro edificio que vale la pena visitar es la biblioteca municipal de Bidebarrieta. Definitivamente te recomendamos que te tomes un rato para perderte por el Casco Viejo, por el hecho de que sin lugar a dudas se trata de de las mejores cosas que ver en Bilbao.
Se trata del mayor mercado cubierto de toda Europa y uno de los referentes comerciales del país.Se sitúa en la vieja Plaza Mayor de Bilbao, en el mismo lugar donde se empezó a celebrar un mercado en el siglo XIV. A finales del siglo XIX ya era un mercado cubierto de estilo modernista donde se vendía toda clase de productos. Una de las teorías con más peso, vincula el vaso de txikito con la visita de la reina Victoria Eugenia a Bilbao. Y es que según los especialistas, las calles de la capital bizkaina fueron adornadas con cientos y cientos de lámparas de vidrio para recibir a la realeza.
Mapa – Qué Ver En Bilbao
Esta vía marítima contribuyo a llevar a cabo de Bilbao, entre los puertos mucho más importantes de la península durante la edad media. Para complementar esta visita al Casco Viejo, les recomendamos realizar alguna de las diferentes sendas marítimas que nos proporciona la localidad de Bilbao. Un complemento perfecto para entender el resto de la región desde una visión original y diferente. En el caso de que esta idea sea de vuestro agrado, os sugerimos que echéis una ojeada a nuestro apartado de reservas o bien hagáis clic en el botón de reservas que encontrareis bajo estas lineas. No obstante, si deseas ver la lista completa de todos los hoteles libres, usa el buscador que hallarás mucho más abajo. En la actualidad, se habla del teatro más avanzado tecnológicamente de España y aloja además un centro de formación artístico y tecnológico.
En el momento en que este se levantó, poco se sabía sobre el encontronazo que iba a tener sobre la región de Abandoibarra y la localidad por norma general. El paso de una ciudad industrial a un gran centro de servicios no fue simple pero, sin duda, contribuyó a desarrollar su capacidad turístico. Una vez a la orilla de la ría, en oposición al Teatro Arriaga, podemos seguir nuestro paseo por la margen izquierda de la ría, atravesando el puente de Arriaga, o caminar por la ribera derecha hasta Deusto. Si continuamos el paseo por Bilbao Casco Antiguo por la calle de los Beatos Juanes llegamos a entre los sitios de sobra gusto, que siempre y en todo momento hay que ver en Bilbao. Presidida por un busto del insigne escritor modelado por Victorio Macho, se sitúan el Museo Vasco y la iglesia de los Santos Juanes. Bilbao Casco Viejo está en la margen derecha del Nervión, la zona con mucho más ‘gusto’ de la ciudad.
La Basílica De Begoña
Y es que la calle Ronda está ubicada donde antiguamente se asentaba la muralla. Y en honor al nombre de la calle, otra “ronda” de pintxos y potes en el bar Errondabide. Hoy en dia, es todavía la zona mucho más animada y llamativa de la ciudad. Las estrechas calles son en su mayor parte peatonales y están repletas de bares que ofrecen sabrosos pintxos y cocina vasca. Entre los símbolos mucho más emblemáticos del Casco Viejo es la conocida fuente de piedra del siglo XIX cuya agua brota de las fauces abiertas de tres leones.
Bilbao es de esas ciudades que te capturan, que te hacen estimar volver. Lo descubrí la primera vez que fui y me lo recuerdo cada vez que vuelvo. La ciudad vasca ha sabido como nadie reinventarse y declararse amante de lo moderno, pero sosteniendo aquello que la hace más especial.
Una de las experiencias que debes vivir en esta localidad, es recorrer el Casco Viejo, de lo destacado qué ver en Bilbao y donde se concentra gran parte de los puntos de interés que hay en ella. ¿Sabéis que la tradición bacaladera de Bilbao se debe a un fallo humano? Simon Gurtubay, un comerciante de bacalao de Bilbao, realizo un pedido en el que hubo un malentendido de cantidad, dejando al mercader con una cantidad muchísimo mayor de la que podía vender. Lo que al comienzo parecía una tragedia para aquel mercader se transformó en una bendición en el momento en que comenzó el segundo asedio carlista. Ale, ya tenéis anécdota para impresionar a vuestros amigos y familiares. Aunque en la actualidad escondido a la sombra del Guggenheim, pertence a los museos más geniales de España.