Buen post, con muchos de sitios que, lamentablemente, no tuvimos tiempo de conocer. Tanto el barranquismo como el sendero del Ibon estuvieron entre las opciones que barajamos nosotros, si bien por carecer de tiempo debimos descartarlas. Este cuarto día nos conduce a lugares indispensables en esta provincia, como Jaca o el castillo de Loarre. El parque Miguel Seret es el gran parque de Huesca, su pulmón verde.
Más allá de que es cierto que no es el sitio más pintoresco del valle, tiene un ámbito más que importante, lo cual lo hace un pueblo perfecto para alojarse. Biescas cuenta con supermercados, varios bares, algún que otro restaurante, tiendas de ropa por si acaso necesitamos cualquier cosa del monte… Es decir, todo lo preciso. Podemos destacar que son múltiples las sendas que se tienen la posibilidad de efectuar en el Cañón de Añísclo y todas están realmente bien señalizadas. Desde el aparcamiento hay un circuito circular de alrededor de 2 horas de duración y de baja contrariedad. Hay que cruzar el puente románico para llegar a la ermita de San Úrbez, un espacio de peregrinación para pedir que llueva.
La Garganta De Escuaín
En tu recorrido por el museo vas a poder comprender el taller del herrero, donde verás el yunque y la fragua. La madera y su período productivo por medio de la serrería o el taller del carpintero. Pero si algo llamó nuestra atención fue el magnífico telar y los artículos textiles elaborados desde el cáñamo y la lana. También lograras estudiar un tanto sobre la alfarería tradicional, la hojalatería y la cestería.
La Plaza Mayor de Aínsa se encuentra dentro de las mucho más bellas de España por sus dimensiones y carácter medieval, preservando, además de esto, sus creaciones auténticos. Posiblemente data de los siglos XII y XIII, tiene planta trapezoidal y porches con arcos de medio punto; aún sostiene restos de la primera muralla y el Portal Alto que da a la calle Mayor. Hablamos de un arco ubicado muy cerca de la plaza mayor y que para nosotros es una de las vistas mucho más bonitas del recinto amurallado. Fue la primera que encontramos al entrar al recinto amurallado. Primero nos encontramos el Portal de Afuera o Puerta de Afuera, un precioso arco de piedra; entonces, tras recorrer unos metros de calle flanqueada por dos tramos de muralla, está el Portal de Abajo.
¿nos Visitas Por Primera Vez? Aquí Tienes Nuestro Mapa Del Blog, Escoge Que Deseas Leer
Desde la Plaza Lacadena, siguiendo la calle Zocotin llegamos a la Plaza de San Pedro, donde está la Catedral de San Pedro. El sendero de Santiago pasa por ahí mismo, en un entorno arquitectónico increíble. Considerada la primera catedral románica construida en los reinos ibéricos. De aspecto exterior pesado y contundente, “mazacote” según Pilar. Hay una gruesa torre cuadrado, inconclusa que asiste para dar esa sensación.
En sendas cultrales guiadas a pié, en bicilcleta, cicuitos geo-mineros y hasta rutas megalíticas. Hablamos de una construcción originalmente románica que data, probablemente de los S.XII y S.XIII. Ampliada durante el siglo XVII hasta hallar su actual aspecto de ciudadela.
Plaza Mayor De Aínsa
Conque nos vamos a la una parte de atrás de la iglesia donde empezaba la ruta Descenso a las Fuentes de Escuaín o Surgencia del Yaga. Cuando ahora estábamos a unos 4 km de Escuaín, había tramos para un vehículo justito. Se me sucede decir “menos mal que no nos cruzamos con una autocaravana”. En dos minutos ahí se encontraba, ocupando todo el ancho de la carretera una autocaravana mucho más grande que un camión.
“Casi infinitas”, como nos dijo nuestro anfitrión del alojamiento en Laspuña. Aunque lo mucho más popular está en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, no todo termina ahí. De hecho, preguntando al habitante ahora citado, nos aconsejó otra, fuera de los recorridos mucho más manidos y bien interesante. Se trata de la ruta del Ibon de Plan, que va desde Plan hasta el ibon homónimo, un lago de origen glaciar que está localizado en un paisaje fascinante. Este inusual lugar de comidas que llegó a tener una estrella Michelin, se caracteriza por su cocina clásico con toques contemporáneos. La pequeña joya de San Pedro El Viejo nos espera en el centro histórico.
Descuentos Para Tus Viajes
A mucho más de mil metros de altitud, Bestué es una pequeña aldea de enorme hermosura situada en un entorno natural sublime y hechizante. El Monasterio de San Victorián está situado en el Pueyo de Araguás, y para la zona del Sobrarbe es todo un referente en la historia. Según ciertos expertos, se considera como el mucho más viejo de España, puesto que su origen lo sitúa en la época visigoda, allá por el siglo VI.
Conmemora la victoria en el 724 de las tropas cristianas de Garcí Ximénez sobre el ejército musulmán, gracias a la milagrosa aparición de una cruz de fuego en la carrasca. De esta manera se transforma en símbolo del pueblo y la comarca. Aínsa consta de dos calles primordiales que lo son precisamente pues aún guardan su encanto medieval y románico del Prominente Aragón que se puede ver en la pureza del conjunto. En contraste a la calle mayor, podemos encontrar la calle pequeña. Es capital del concejo de Aínsa Sobrarbe, uno de los mucho más extensos del Alto Aragón que reúne 23 pequeños pueblos. Aínsa es uno en la provincia de Huesca, comarca de Sobrarbe y Comunidad Autónoma de Aragón.