Qué Ver En Boí I Taüll

Y todas las opciones son bastante fáciles y razonables de precio. En invierno, la Vall de Boí se cubre de nieve y empieza la temporada de esquí. Las pistas de Boí-Taüll son unas de las mucho más conocidas en el Pirineo catalán, con lo que también te recomiendo reservar anticipadamente si deseas hacer deportes de invierno en esta zona.

Pero lo destacado es saberlo anticipadamente y tener tu ruta planeada. Si deseas ver más opciones de restauración te recomendamos leer este post sobre restaurantes donde comer en la Vall de Boí. En este rinconcito de internet hablo de viajes y comparto mis vivencias para ayudarte a ordenar tu próximo viaje.Puedes conocerme mejoraquí. Está en el pueblo de Boí y se encuentra dentro de los sitios de comidas mucho más populares del valle, por lo que te recomiendo reservar con algo de antelación.

¿dónde Alojarse? Mejores Hoteles En La Vall De Boí

Suscríbete y dispara tu creatividad con un cóctel por mes de inspiración y trucos para prosperar tus fotografías de viajes. Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Para saber todos y cada uno de los lugares que enseñamos en esta guía qué ver y hacer en la Vall de Boí, aconsejamos estar en torno a un fin de semana completo recorriendo toda la región.

que ver en boi taull

Esta ruta por la Vall de Boí en un fin de semana te ayudará a ordenar tu viaje a entre las zonas de la comarca catalana de l´Alta Ribagorça, en la provincia de Lleida, más reconocidas y visitadas. Este lugar de comidas de Taüll tiene una oferta de tostadas y platos a la brasa muy variada. Las opciones veganas que hay son la tradicional parrillada de verduras y espárragos a la brasa, pero también tienen una tostada con escalivada y ceps que fue mi opción preferida. También hay hamburguesas de base vegetal, aunque son vegetarianas, no veganas. Hallar donde comer vegano en Vall de Boí no es moco de pavo, pero tampoco es súper bien difícil.

Vall De Boí

Presa de Cavallers La verdad es que lo más bonito son las vistas que vimos desde el taxi. Si tienes buena movilidad te invito a que lo hagas andando son unos 4,5 km y tardas 1h. El lago Llong Para llegar a este lago bien la verdad, casi sin esfuerzo mi madre podría ir perfectamente 😉 Y que no estoy super en forma me encantó, eso sí, con agujetas al día después. Al principio de la excursión está el Planell d’Aigüestortes que es súper accesible aun hay pasarelas para personas con movilidad reducida. Esto me gustó bastante pues el poder subir en estos taxis y tener esto amoldado posibilita a muchas personas que no podrían ver esta joya de ninguna manera, a por lo menos poder subir y respirar este aire puro.

que ver en boi taull

Un valle bello, con bastante patrimonio natural y arquitectónico. Por cierto que tomarte una cerveza artesana en la terraza del Tribulosi con vistas a Sant Climent de Taüll es de las mejores cosas de esta vida. Situada en el corazón de la villa, fue durante siglos el templo primordial del pueblo, en tanto que Sant Climent por hallarse a las afueras ejercitaba de capilla del cementerio -aún el día de hoy se conserva el recinto y las lápidas-.

Camino De La Santeta

Además podemos pasear por sus jardines y disfrutar de sus fuentes sin pagar entrada. Tiene una aceptable oferta gastronómica y todo tipo de alojamientos. Desde hoteles a hostales, aun habitaciones, además de pisos y hoteles con Spa. Otro de los mucho más esenciales esBoíque hay que visitar adjuntado con su Iglesia de Sant Joan.

que ver en boi taull

Te invito a que hagas parte del camino del río para poder ver la iglesia desde diferentes perspectivas. En ella no se observa el tradicional campanario románico lombardo y su estructura semeja mucho más pequeña y antigua. Además de esto, está dentro de las viejas calles del pueblo de Cardet, algo poco común en la zona de la Vall de Boí.

Su interior, bastante remodelado por la parte interior, proporciona merced a unas visualizaciones una idea al visitante de de qué forma fueron las pinturas murales que la decoraban en la Edad Media. Las originales fueron arrancadas y se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, para resguardarlas del expolio y evitar conque acabaran en Estados Unidos como otras pinturas de la época. En su interior está el mítico Pantocrator de Sant Climent de Taüll, entre las imágenes mucho más emblemáticas del románico catalán.