Qué Ver En Fez En 2 Días, Qué Llevar A Cabo Y Excursiones Un Viaje Creativo

Casi todos los establecimientos para consumir alcohol en Fes se centran en los bares de los hoteles. En el resto de lugares, tienen la posibilidad de lograr que las mujeres o personas que no dominen el árabe se sientan un poco incomodas. En locales de ambiente nocturno es común ver rameras, aunque normalmente no intentarán nada con los extranjeros. Fez es una localidad mucho más tradicional que Casablanca o Marrakech, y es técnicamente ilegal tomar alcohol en público. La adquisición de alcohol o el andar borracho por la localidad van a ser fundamento de malas caras y miradas. Ubicado en el corazón de la medina, proporciona una experiencia gastronómica muy elegante.

que ver en fez

La mezquita Mausoleo de Moulay Idriss alberga en el corazón de la región la tumba del principal creador de Fes, su Santo Patrón. Es un espacio santurrón y venerado por los habitantes de la región y por los peregrinos de distintas regiones del país. El edificio fue restaurado por el sultán alauí Moulay Ismail, quien lo adorno con una bella cúpula piramidal. La entrada solo está tolerada a los musulmanes, pero merece la pena echar un vistazo desde la puerta.

Barrio Judío De Fez

Plaza NejjarineEl Fondouk el-Nejjarine es un increíble edificio del siglo XVIII que servía de posada para los mercaderes que venían de viaje y tenía establo y almacén. El edificio ha sido reconvertido en el Museo Nejjarine o museo de la carpintería. La entrada sólo está tolerada para la comunidad musulmana y únicamente lograras ver la Zaouia o recinto sagrado desde la puerta exterior.

que ver en fez

Reservar con antelación esta excursión de un día a Volubilis, Mulay Idrís y Meknes, tres lugares mágicos que vale la pena conocer. Almacenar un día para realizar la excursión a Chefchauen, la hermosa localidad azul y entre los sitios que ver en Marruecos mucho más indispensables. Visitar la Sinagoga Ibn Danan en el barrio judío, con una Torá del siglo XVII redactada sobre piel de gacela y un sótano con un baño ritual judío. Echar un ojo desde el exterior al Mausoleo de Mulay Idrís, un santuario al que solo tienen acceso los musulmanes.

Esta calle es la primordial arteria comercial que cruza toda la Medina de Fez. Un recorrido por esta calle llena de tiendas de todo género es otra de las cosas imprescindibles que ver en Fez. Si estáis planificando un viaje por carretera, es importante hallar la mejor oferta de alquiler de turismo merced al buscador de Rentalcars.

Las Fuentes, Entre Las Maravillas Que Ver En Fez

Conducir por Marruecos asimismo tiene sus riesgos y tampoco serías el primero a que le robaran la cartera en los zocos. Nosotros siempre nos transportamos asegurados por IATI que ofrece una extensa variedad de seguros que se adaptan a tu tipo de viaje. Haciendo clic en el banner de abajo lograras contratar tu seguro de viaje y tendrás un 5% de descuento especial por ser lector de Surfing the Planet. Alojarse en un riad, un tipo de casa o palacio clásico marroquí con un jardín o patio interior. Nosotros estuvimos en el Riad Ibn Khandoun, el cual aconsejamos, con unas vistas pasmantes de la ciudad y un desayuno increíble. La medersa Attarine se edificó cerca de un patio central gobernado por una fuente.

que ver en fez

Está considerada la ciudad más importante religiosa y cultural de Marruecos. ¿Sabías que es la vivienda de la facultad mucho más vieja de todo el mundo? Su embrollada medina no sólo tiene zocos con productos muy distintos, sino que fue el centro de la cultura hasta mediados del siglo pasado, cuando los jóvenes más acomodados se formaban allí. Te contamos 30 cosas que hacer en Fez para gozar al límite la tercera ciudad mucho más grande de Marruecos. Además de esto te mostramos las mejores distritos y hoteles donde alojarse en Fez a fin de que escojas la que más te convenga. Diferentemente de la Medersa Al Attarine, esta madrasa todavía está parcialmente en uso y esta parte que funciona como mezquita no está abierta a los turistas.

Cientos de turistas la visitan todos los años, de modo que tiene una amplia oferta hotelera que va ampliándose conforme pasan los años. Se sugiere alojarse en la medina, en tanto que las primordiales atracciones turísticas están allí. La localidad nueva está bastante lejos, con lo que, si nos alojamos allí dependeremos de un taxi para todo. Uno de elementos fundamentales de la artesanía de Fez es la madera, que se quita de la pluralidad de árboles de Marruecos. Un óptimo lugar para contemplar las piezas de ebanistería de Fes es el Museo de Artes y Oficios de la Madera, situado en la foundouk de Nejjarine. Los artesanos de este bonito barrio fabrican distintos objetos moblajes inspirados en distintos palacios.

Las extensas avenidas están llenas de tiendas modernas y el tráfico es frenético y caótico. De los atractivos que visitar en Fez, hay no hay prácticamente ninguno. Pero si andas interesado en alojarte en hoteles occidentalizados, este es el sitio idoneo para llevarlo a cabo. Al ser la región novedosa de la ciudad, podemos pasear para ver sus bares, cafeterías y terrazas de estilo moderno y de paso explotar para tomar un buen té a la menta.

Seguridad En Fez

Como en la mayor parte de museos marroquíes, alén de la colección quedarás enamorado del edificio. En este caso, es un viejo palacio morisco del siglo XIX con un bonito jardín. Distánciate de la calle principal, donde se amontonan las tiendas de souvenirs, y revela las solitarias calles secundarias. Es una excursión de un día cansada, en tanto que el trayecto en coche dura unas tres horas en cada sentido por rutas bastante malas.

A esta madrasa, la única de la región con minarete, se entra desde la calle talaa kbira. Esta se sitúa al norte de la previo y es la calle mucho más ancha y larga de toda la medina de Fez. Esta transcurre desde la puerta Mahrouq hasta el corazón de la medina. Si bien muchas de las cosas que conocer en Fez se ubican dentro suyo, iré desgranándolas de a poco. Fez es una localidad bastante anárquica y es muy incómodo desplazarse por la localidad en transporte público, singularmente con equipaje.

El mausoleo se empezó a crear nueve siglos después y luce por su cúpula piramidal que se ve desde cualquier mirador de la región. Como curiosidad, verás que en algunas calles de alrededor hay barras de madera. Se pusieron para eludir que judíos o cristianos entraran en la región sagrada. En la actualidad sólo los musulmanes tienen la posibilidad de ingresar al mausoleo, pero se puede observar el patio central desde la puerta. Si tienes pensado visitar Fez y deseas comenzar desde aquí tu ruta por Marruecos,les garantizamos varios circuitos con salida desde esta ciudad.