Que Ver En Puerto De La Cruz Tenerife Que Hacer En Puerto De La Cruz

Vale la pena detenerse un rato y otear esta parte de la ciudad en constante transformación. El Valle de La Orotava se abre desde la cumbre hasta el mar, desde lo mucho más alto del volcán hasta una costa que ocupan los municipios de La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz. Finalmente, la localidad es muy conocida por su enorme centro de ocio temático llamadoLoro Parque. Aparte de varias atracciones, incluye un nutrido acuario y múltiples especies animales.

No son muy enormes y están rodeados de rocas, lo que provoca que las olas no lleguen con tanta fuera; pero, si más allá de eso, siguen accediendo en el charco, es preferible no bañarse y sencillamente disfrutar de la fuerza del mar desde fuera. Bañarse en la Playa de San Telmo es de las mejores cosas que realizar en el Puerto de la Cruz. Ubicada en pleno centro de la región y rodeada de múltiples charcos naturales idóneas para relajarse tras dar un recorrido por la localidad. Muy cerca del casco antiguo del Puerto de la Cruz se posiciona el Barrio de las Ranillas, mi zona preferida de la ciudad para deambular sin rumbo dejándose asombrar por las calles y casitas llenas de color. Personalmente, no soy muy seguidor del interior de las iglesias, pero sí me gusta verlas por fuera; y esta me encantó. Además de esto, está en una plaza preciosa llena de palmeras y cercada de casitas con balcones habituales canarios.

Piscinas Naturales De El Hierro

Se trata de una larga playa de arena negra que se prolonga desde el Castillo San Felipe hasta Punta Brava. Además de esto, al final de la Calle Mequinez se ubica el Peñón del Fraile, una roca volcánica colosal que calló por los acantilados en la erupción del volcán Taoro en 1430. Años después, Luis Lavaggi se enamoró de ese rincón y decidió llevar a cabo una especie de templo en la parte mucho más alta de la roca. Pero si hay algo que resalta en el Barrio de las Ranillas es la Calle Mequinez y su street art. Encontraréis murales y grafitis excelentes por todas partes; se ha convertido en una suerte de museo al aire libre de arte urbano.

que ver en el puerto de la cruz

Es una playa realmente bonita que comienza con unos jardines llenos de especies endémicas del archipiélago que se prolonga hasta exactamente la misma arena con sus palmeras. La Iglesia de la Peña de Francia fue construida a finales del siglo XVII y luce por su bonita torre de piedra con el reloj entre los dragos y palmeras de la plaza donde se posiciona. Otro de los santuarios que conocer en Puerto de la Cruz es la coquetaErmita de San Telmojunto a la playa del mismo nombre.

Otros Destinos En La Provincia De Sc Tenerife

Este complejo de 7 piscinas artificiales de agua salobre es obra del artista canario Cesar Manrique y es el símil al Parque Marítimo de Santa Cruz de Tenerife. Un espectacular ambiente donde pasar un par de horas, que cuenta con todas y cada una de las comodidades, tumbonas, sombrillas, duchas, vestuarios, restaurantes, etcétera. La playa está flanqueada por un animadísimo paseo peatonal lleno de tiendas, sitios de comidas, heladerías, etc. y es uno de los puntos mucho más turísticos del Puerto de La Cruz.

Desde la posterior de la ermita se consigue un magnífica panorámica de ciertas piscinas del Lago Martiánez y de San Telmo. Antes de proseguir sendero nos detenemos en entre los miradores mucho más simbólicos de Puerto de la Cruz. El mirador de La Paz proporciona unas insuperables vistas al océano Atlántico, a la Playa Martiánez y al complejo del Lago Martiánez en última instancia.

ElLago de la Costa Martiánezes un original conjunto de piscinas artificiales situadas al lado del mar. Fueron diseñadas en los años sesenta del pasado siglo por el artista deLanzaroteCésar Manrique. Al lado de éste está la Ladera del mismo nombre, un magnífico paisaje de cantil, de valor natural, botánico y arqueológico.

Por poner un ejemplo, el lugar de comidas La Casona, situado en el número 13 de la en el centro y bonita plaza del Charco, es muy recomendable. La cocina es sencilla, está elaborada con productos locales, tiene muy buen pescado y los costes son ajustados. Aún de esta forma, pienso que es un ubicación muy chulo y con las mejores vistas del Puerto de la Cruz, conque, si tenéis tiempo, vale bastante la pena arrimarse a verlo. La playa no es en especial bonita o satisfactorio para bañarse pero es el ubicación con mucho más historia de la ciudad conque la Playa del Muelle es uno de los sitios que ver en el Puerto de la Cruz imprescindibles.

que ver en el puerto de la cruz

El Puerto de la Cruz es una bonita localidad del litoral norte tinerfeño, cuyos orígenes se remontan a los siglos XVI y XVII, tras la temporada de los viejos indígenas guanches. Fue en esos años en el momento en que un pequeño poblado de pescadores empezó a adquirir una creciente relevancia para dar salida a los productos agrícolas del valle de La Orotava, como vino y plátanos. Más tarde, a finales del siglo XIX y principios del XX se transformó en único sitio de reposo para turistas extranjeros, que en la actualidad siguen leales a este destino. Es uno de esos sitios idóneas para bañarse y relajarse en unas piscinas muy distendidas con el sonido del mar. La entrada de adulto cuesta 5,50€ y no tienes derecho a una sombrilla, sino que hay que pagarla a parte por otros 2,50€.

Porque sí, Puerto de la Cruz es conocida por diversos atractivos culturales, gastronómicos o de diversión pero este sobrepasa a todos ellos. Visitar el Jardín de Aclimatación de La Orotava, popularmente conocido como el Jardín Botánico es una experiencia para todo aquel que lo lleve a cabo con ojos curiosos. Y no se puede dejar de subir al antiguo Monte Pobreza, cuyoParque Taorosuma cerca de cien mil metros cuadrados demalpaís(un género de paisaje volcánico). En su ambiente está laIglesia Anglicana, cuidado edificio neogótico de 1890.

Puerto de la Cruz, un pueblo transformado en ciudad que ha conocido preservar su gusto local, un lugar donde el turista y el local distribuyen los mismos espacios, un lugar amable y que bien merece una visita. Como no podía ser de otra forma, recomendamos visitar Puerto de la Cruz e incluso llevar a cabo un Free Tour por la localidad, reserva plaza aquí. Unos acantilados de enorme importancia no solo etnográfica, por la existencia de yacimientos guanches que comentábamos previamente, sino por su alto valor geológico y ecológico. Los barrancos alcanzan una altura de 50 metros hasta el mirador de La Paz.