Se preservan aquí los restos de un viejo baluarte de la misma época de la Fortaleza de O Castro. Algo que mucho más ha contribuido a la transformación del aspecto de la ciudad en los últimos años es la proporción de arte urbana súper graba que vas a poder ver en la localidad. Hay algunos graffitis que cubren toda la fachada de inmuebles transformándolos en objetos coloridos que transmiten alegría. Si deseas preguntar los últimos proyectos de arte urbano en la ciudad, echa un vistazo a la página web de «Vigo Ciudad de Color». Continuamos el recorrido por la Rua do Principe, la principal arteria comercial de la ciudad.
Además de esto, Vigo es la base ideal para realizar una excursión en barco por la Ría de Vigo, entender los bonitos pueblos de las Rías Baixas o coger un barco a las islas paradisiacas Cíes y Ons. En esta guía completa te contaremos los indispensables que ver en Vigo en un día y también te vamos a explicar las excursiones indispensables que podrías hacer, si tienes un fin de semana o mucho más días a tu predisposición. Quizás te sorprenda saber, pero Vigo se ha convertido en una de las ciudades españoles con la decoración navideña mucho más bonita. Las luces que se ponen crean un ámbito mágico en la localidad a lo largo de la época de Navidad.
Mercado Da Pedra
Durante la Reconquista, las calles del casco pelo vuelven al siglo XIX, se monta un gran mercado medieval y actores y actrices disfrazados de franceses y vigueses luchan por cada rincón de la región. El instante más intenso de la fiesta de la Reconquista de Vigo es la teatralización del derribo de la puerta de la villa, en la calle Gamboa. Con la construcción del presente puerto , esta zona, en vez de mirar al mar, ahora mira a la mole industrial que da tanto trabajo a la localidad. Es el precio que tuvo que abonar Vigo por primar su industria .
En el Berbés se encuentra otro 🌳 olivo histórico, el de la plaza do Berbés. Otro de los lugares primordiales de la zona y epicentros del casco vello de Vigo es la plaza de la Colegiata o de la Iglesia, donde está la concatedral de Vigo. En esta plaza, frente a la colegiata, está el llamado 🌳 Olivo de la Colegiata, con una historia que contaré después (tras hallarnos con otros 2 olivos mucho más). Este es el mapa de Vigo que vamos a continuar en esta guía de turismo por la localidad. En ella he marcado diferentes iconos para apuntar los lugares que visitar. Aquí acabamos esta guía con 30 indispensables que ver en Vigo.
Mejores Museos De Santiago De Compostela
La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán guardados en los servidores de webempresa.com, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos de ingreso, rectificación, restricción y supresión enviando un correo electrónico a Puedes preguntar la información completa y descriptiva sobre privacidad en mi política de intimidad. Si tienes ganas de saber todo sobre de qué manera conocer las Islas Cíes, la autorización y todas las sendas y excursiones, mira este artículo. Para entender de qué forma reservar el barco a las islas Cíes, precios, horarios y navieras autorizadas, este otro.
La zona de las Rías Baixas cuenta con múltiples localidades ribereñas con mucho encanto. Entre los sitios que más nos ha dado gusto en esta zona fue Baiona, una preciosa localidad con su fortaleza, playas lindas y vistas cercanas de las Islas Cíes. Bouzas es un vecindario marinero que existía como un pueblo independiente hasta principios del siglo XX. Se encuentra algo distanciado del centro histórico, pero merece la pena moverse aquí para pasear por las calles de piedras y disfrutar del ambiente marinero de la región. En monumento más impresionante de la región es la Iglesia de San Miguel de Bouzas, del siglo XV, pero asimismo aquí se encuentra el Museo del Mar de que te hablaremos más adelante.
Sigue, Aún Quedan Varias Cosas Que Hacer En Vigo
En mi opinión Vigo tiene mucha propaganda para lo que luego te encuentras que proporciona. Es una ciudad obrera que no nos ha dado gusto nada la realidad. Vigo es una localidad parcialmente pequeña donde las distancias no son muy grandes.
Si quieres ver la ciudad gallegadesde las alturas deberás subir al Monte O Castro, uno de los primeros lugares históricos que ver en Vigo. A pocos 20 minutos del casco histórico, encontramos este monte que sirve como parque mirador sobre la ría. Hay muchísimos lugares que ver en Vigo y que merecen la pena. Desde el centro histórico de la ciudad al mercado da Pedra, pasando por el vecindario de Bouzas, la playa de Samil y del Vao, la concatedral de Vigo, el monte O Castro, el museo del Mar o el pazo Quiñones de León. La concatedral de VigoMerece mucho la pena perderse por las callejuelas del centro histórico de Vigo y, todavía mucho más, empaparse de la historia y la civilización de la zona.
Quizás no sea el punto primordial que ver en Vigo, de ahí que lo he incluido en este subapartado (por el hecho de que están todas y cada una en exactamente la misma plaza). En el año 1991 se implantaron muchas esculturas a lo largo de la ciudad de Vigo, y personalmente esta me hace gracia por su “uy qué feuca que es pero tiene pinta de ser maja“. Describir al Sireno sería dificil…es una figura antropomorfa de una mezcla mitad persona mitad pez, sin brazos pero con piernas, con una narizota formidablemente grande y escamas alrededor del cuerpo. Tu peor pesadilla, y probablemente, la de varios pequeños de Vigo.
San Simón Y San Antón
Vigo recorta su horizonte contra las islas Cíes, unparque nacional marítimo-terrestre que esuno de los lugares más preciosos de Galicia. Las islas Cíes mezclan las playas mucho más bonitas de Vigo con un ambiente natural y unos fondos marinos únicos en España. El archipiélago se puede visitar en barco de línea durante el verano y la Semana Santa y es ideal tanto para gozar en familia para pasar un fin de semana de acampada y senderismo en Vigo. Dejamos a un lado el centro histórico de Vigo para dirigirnos a otro de los sitios con más encanto que ver en Vigo.