Ofrece una gran cantidad de senderos para llevar a cabo senderismo y examinar la naturaleza. Para viajar a Albania, igual que para cualquier país fuera de la cobertura de la tarjeta sanitaria europea, es primordial contar con un seguro de viajes que tenga una aceptable cobertura médica. A medida que se marcha descendiendo hacia el yacimiento arqueológico de Butrinto, enclavado en una suerte de isla bañada por el mar Jónico, las vistas son espectaculares. El paisaje lo conforman una sucesión de pequeños pueblos y de tierras de espesa vegetación donde es recurrente ver a numerosas aves acuáticas, a vacas pastando o a caballos salvajes. Para entrar al yacimiento, situado en la otra orilla, hay que subirse a una interfaz de madera flotante impulsada por un sistema de poleas muy rudimentario. Antes, se puede visitar el castillo veneciano con forma de fuerte triangular que fue construido en el siglo XV para proteger la pequeña localidad.
Desde paseos en barco hasta senderismo y exploración de ruinas viejas, hay algo para todos. También hay una gran cantidad de bares y sitios de comidas en la costa, donde los turistas pueden gozar de la deliciosa comida local y la vida nocturna. Es requisito saber que no toda la costa de Albania integra la Riviera Albanesa.
Ksamil: Albania En Modo Caribe
Yla misma luz tradicional de la vecina Grecia y la isla de Corfú, que preside el horizonte y casi podría alcanzarse a nado. En dirección a la costa, enseguida se llegar a la ciudad deDurres, que mantiene algunosrestos romanos, como el circo, y playas kilométricas de arena negra conresortsdonde alojarse. Pero es bajando hacia el sur donde el mar Adriático irá adoptando tintes mediterráneos. Va a ser obligado realizar un prominente enApollonia, urbe de la antigüedad clásicadeclarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
A camino entre Oriente y Occidente, Albania es uno de los países del sur de Europa mucho más auténticos y desconocidos. Ubicado en la península de los Balcanes, hace frontera con Grecia, Macedonia del norte, Kosovo y Montenegro, y sus cerca de tres millones de habitantes residen en un territorio de un tamaño similar al de la región de Galicia. En Ksamil, donde vimos las playas mucho más sensacionales, asimismo hay numerosas opciones de alojamiento. No obstante, son inmuebles más desperdigados y normalmente mucho más pequeños, por lo que dependiendo de tus deseos puedes decantarse por un espacio u otro. Otra opción alternativa es Vlorë, pero nosotros esa zona de la costa no la conocimos. Si quieres tener unas buenas vistas de Sarandë y parte de la costa, puedes subir hasta el Castillo de Sarandë, llamado Kalaja e Lëkurësit.
Parque Nacional Marino Karaburun-sazan
Si quieres conducir, debes tener en consideración que los países de la UE solo necesitan un permiso de conducir para conducir en Albania. Estos trenes tienen un ambiente único y proponen una experiencia de viaje única. Sea cual sea tu forma de llegar a Albania, asegúrate de tener todos y cada uno de los documentos necesarios para ingresar al país.
Hablamos de un archipiélago a unos 20 km de Sarandë formado por tres islas salpicadas de árboles, una estampa de postal que, en frente de los guijarros propios del litoral, da al visitante playas de arena blanca. La playa de Borsh es la mucho más larga de toda la Riviera, con seis kilómetros de longitud. Es de guijarros y no es necesario rentar una tumbona y una sombrilla como pasa en otros puntos del litoral. Ideal para pasar uno o un par de días de playa, sin el barullo nocturno y apelotonamiento de hoteles y edificios de otras ciudades. Desde España llegar a Albania en coche es una aventura, mucho más de 2 mil kilómetros de Barcelona por ejemplo hasta Déspota, previo paso del ferry en Bari.
Junto a Vlora se encuentran lasruinas de la vieja localidad de Orikum, protegidas por cierto por decenas de búnkeres de cemento dejados. Estos son solo algunos de los muchos lugares y actividades que puedes disfrutar mientras recorres la Riviera Albana. Sea como sea tu interés, seguro hallarás algo para llevar a cabo y ver en esta bella zona costera. Empezando por Vlorë, hablamos de la tercera localidad mucho más poblada del país, solo tras Tirana y Durrës, además del segundo puerto más importante de Albania tras el de Durrës. Las mejores playas de la región están en el sur, especialmente Orikum Beach, en la enorme bahía de Vlorë, que lleva a la península Karaburun, a la que también se puede llegar en barco.
La ciudad de Gjirokastër o Gjirokastra está algo más alejada, a unos 56 km de Sarandë, pero merece la pena visitarla. Su castillo, en la cima de la colina, es increíble y tiene enormes vistas. Además, la ciudad tiene calles empedradas llenas de encanto y con construcciones tradicionales muy atractivas.
Hay distintas compañías, entre las que están Finikas Lines y también Ionan Seaways. También puedes rentar un velero con patrón desde Ksamil y vivir una experiencia particular. La Riviera albanesa se está transformando en entre los destinos mucho más deseados para los fanáticos de la playa. Es una alternativa mucho más económica a otras zonas como las islas griegas que tiene playas paradisiacas y otros atractivos. En el presente artículo, te hablo de cómo llegar a la Riviera albanesa y qué ver más allá de sus playas. La Riviera Albanesa es conocida por sus cenadurías, que son sitios de comidas locales que ofrecen comidas tradicionales y música en vivo.
Inicia Sesión Y Ahorra Una Media De Un 15 % En Cientos De Hoteles
Gracias a su crónica del pasado siglo, se mantuvo técnicamente aislada, pero poco a poco empezó a hacerse conocida debido a la hermosura de sus aguas, panoramas, arquitectura, y costes alcanzables. Descubre qué ver en la Riviera Albanesa y considerarlo para tus próximas vacaciones. Solamente unos cuantos kilómetros recorridos desde Porto Palermo en dirección al pueblo de Dhermi, que está a unos 40 minutos, se ve un búnker para submarinos en la ladera baja de entre las montañas. Fue construido durante el gobierno de Enver Hoxha y no es sencillo acceder a él desde la carretera pues está en una zona militar de acceso limitado.
Riviera Albanesa, Qué Ver En El Destino Más Desconocido De Europa
Uno de los atractivos naturales más famosos de Albania está muy cerca de la Riviera Albanesa. Se trata del Blue Eye u Ojo Azul, un hermoso manantial en el que agua tiene un profundo color azul. El agua brota desde las profundidades, formando un círculo azul, razón por la que se le conoce como Blue Eye. Esta isla australiana no es un destino común entre los viajeros, pero vale la pena incluirla en tu próximo viaje y en el próximo articulo te mencionamos por qué. Les dejamos un hotel que esta muy bien de precio y tiene todo lo necesario para que consigas alojarte en la Riviera Albanesa con todas las comodidades (no en todos los casos es de esta forma).