La excursión por el embalse de Cúber transcurre siempre y en todo momento junto al embalse sin adentrarse por otros parajes. El sendero es plano y no presenta ninguna contrariedad con lo que es apropiada para efectuar en familia con pequeños. El Camí des Barranc de Biniaraix pertence a los tres grandes grupo patrimoniales ligados a la técnica de construcción conocida como “Piedra en seco” que están protegidos con la figura de bienes de interés cultural en Mallorca. Ruta circular que recorre el Camí Vell y el Camí des Barranc de Biniaraix, uno de los mejores ejemplos de ingeniería viaria clásico. Desde aquí se puede ver el cuco puerto pesquero del Port de Sóller y contemplar un atardecer mágico desde un pequeño bar ubicado en la mitad de la montaña, con unos precios muy accesibles para estar en el lugar donde se encuentra.
Como apunte, resulta conveniente tener en consideración que los dueños de la finca solo dejan pasar cada domingo y que hay sitios problemáticos que tienen la posibilidad de ser peligrosos si hay niebla o llueve por lo que es preferible ir con un guía de montaña. Sta ruta es muy especial, en un ámbito con el mar mediterráneo de fondo, la Cala de Deià como parte inicial y el sendero hacia Llucalcari, lo transforman en un paisaje pictórico único. El sendero de vuelta, por el camí de Castelló, tampoco se queda corto, y es protagonista de muchas de las rutas que van desde Deià hacia Sóller. Desde la cala poseemos múltiples opciones para subir a Deià, todas ellas señalizadas. Para esto tomamos la carretera pavimentada y al llegar al puente decidimos allí nuestro sendero de regreso al pueblo.
Mirador D´es Colomer
Es el que algunos identifican como el Camí de Baix, que unía Deià y la cala con Alconàsser y Béns d’Avall, ahora en Sóller, y que pasaba por Llucalcari. En grupo, un itinerario contrario al Camí d’Amunt o del Grau, llamado asimismo de Son Coll o de Castelló. Gracias por tu comentario, yo hice la ruta hace unos cuantos meses, y no la veo una ruta excesivamente expuesta. Si tienes vértigo severo, hay algún tramo que está muy cerca de los acantilados. Yo siempre y en todo momento lo he visto igual, hay tramos que tienen una barandilla de madera pero no todos. En la cala al lado de una higuera hay una fuente de agua dulce, la que brota todo el año sosteniendo la tierra arcillosa húmeda, lo que explota muchas personas para darse un baño de barro, ya que parece ser que tiene efectos positivos sobre la piel.
Desde su terraza tenemos la posibilidad de ver a la izquierda, encima de una colina, el popular Pi de s’Ensaïmada. Más que un pueblo Llucalcari es una aldea de apenas 20 viviendas donde reina la calma, y donde podemos encontrar un hotel. El lugar es bello, distanciada del mundanal estruendos, en un enclave único.
Los 4 Mejores Miradores De Mallorca
Proseguimos el sendero bien definido y a parti de aquí durante el tiempo que deseamos. Comenzamos la excursión en Cala Deià, y justo al final del parking observaremos un desvio a nuestra derecha que tomaremos en lugar de continuar bajando a la cala. Este sendero nos transporta por encima de la cala, desde donde vamos a tener una vista de pájaro de sus transparentes aguas. En definitiva, una ruta corta y simple, en la que es indispensable llevar cámara de fotos, y gozar de los más destacados panoramas costeros de Mallorca.
En la cala hay un lugar de comidas, Cas Patro March, por si se quiere comer pescado fresco del día gozando de las vistas de la playa y el bello paisaje que la rodea. Nos atrae ver que el restaurante esta a la perfección integrado en la cala, e incluso le da más encanto. Valldemossa es popular por su Cartuja, Frederic Chopin y el archiduque Luis Salvador.
Cerca del sitio también se encuentra la ruta de los pintores, un trekking súper bonito que desemboca en Cala Deià y en el Caló de S´Estaca. Cuenta la leyenda que el agujero hay que a un cañonazo disparado a lo largo de una famosa batalla en 1582 y si bien no estamos seguros si es verdad, o simplemente un mito, reconocemos que nos gusta meditar en que ese es el fundamento. Cerca del cruce de la carretera de Deià observaremos la primera indicación GR que se dirige hacia Ca n’Ai, un hotel rural de la zona. Nosotros optamos por llegar a Alconàsser y regresar por donde veníamos, como puede apreciarse en el Track, una excursión absolutamente costera con baño incluido en Cala Deià.
Es Fumat es una pirámide rocosa de 339 m de altitud ubicada en la península de Formentor con una pared de caída vertical orientada hacia el nordoeste, siendo aparente desde su cima el faro de Formentor. Lote complejo y caminos poco perceptibles en la subida al Puig Roig y Roca Roja. Ruta Fácil , comienza en el aparcamiento que de entrada a la Finca Son Marroig, está ubicado en la carretera de Valldemossa a Deia.
La vuelta la haremos por el sendero viejo de Sóller o del Grau (GR-221), que nos dejará completar la visión de todo el lugar. Va a ser una experiencia muy particular por el corazón de este pedacito de la Serra de Tramuntana – Patrimonio de la Humanidad. A población de Deià se encuentra dentro de las zonas mucho más lindas de Mallorca indudablemente, esta ruta va por un tramo al que se le llama popularmente como la «Ruta de los pintores».Con el nombre lo dice todo, el entorno que se recorre es de una belleza y encanto muy especial. Nuestra recomendación en verano es darse un baño en sus refrescantes aguas, y en invierno sentarse sobre una de las rocas para gozar de la calma y belleza del sitio. Destacable es la imagen del torrente que desemboca en la cala con su bullicioso caudal después de haber llovido.
A Cala Deià Por Los Caminos Des Ribassos Y Sa Vinyeta
Esa una parte del sendero recorre un tupido bosque con abundante vegetación y un bello paisaje. El sendero es cómodo del collado a la cima de Tossals Verds y un vez allí la vista sobre el Puig de Massanella y el Puig Major es espléndida. Aunque no es necesario subir a la torre para contemplar las vistas, puedes hacerlo cruzando un puente que da acceso a unas pequeñas escaleras y desafiar al vértigo subiendo a los 3 metros que mide la torre. Hablamos de entre los pueblos mucho más pintorescos de la isla, y se ha convertido en un popular destino turístico en los últimos años. Sus increíbles paisajes naturales y su relajado modo de vida mediterráneo te cautivarán.
A alquería de Castelló, con el término alquería conservado en temporada cristiano-medieval, debe ser entendida como región extensa, de población esparcida, que entendía las presentes pertenencias de Perro Prohom, Son Mico, Can Carabasseta, s’Heretat y Ca’s Xorc, entre otros muchos. Según documentación que se remonta a 1232, en el reparto de la zona de Sóller inmediatamente después de la conquista catalana, ahora hace aparición el nombre de alquería de Castelló. La finca de Ca’n Prohom -junto con la de Son Mico incorporada- era entre las más extensas de la alquería y, adjuntado con Ca’n Carabasseta y el oratorio de Castellóformaba el núcleo central. Desde la Cala vamos a seguir un camino mediante bancales con vegetación de pinos, encinas y olivos, que unos 300 metros después nos llevará Llucalcari, justo a la vera de su oratorio. El sendero de las grutas Blancas fue construido por prisioneros republicanos a lo largo de la posguerra civil (1940 – 1942) llega hasta el sitio de cuevas Blancas donde se había de emplazar una batería de costa con los correspondientes polvorines excavados en la roca.