Se trata de una torre de planta cuadrangular y cuatro alturas, dentro en una vivienda con testera principal a la calle. El Castillo de Acher es para bastantes una de las montañas considerablemente más hermosas del Pirineo que tiene una silueta inconfundible desde la pradera de Oza. El punto de inicio de la ruta es desde el camping de la Selva de Oza, donde te recomendamos estacionar el turismo próximamente en la mañana, especialmente en los meses de verano y primavera. Justo en este punto empieza la ruta que hay que decir que está realmente bien señalada. La ruta tiene en torno a unos 14 km de distancia que vas a poder llevar a cabo en unas 7 u 8 horas dependiendo tu ritmo. Encima, cerca de Ansó está la Foz de Biniés, un cañón natural donde se puede caminar unos 3 km con unas increíbles vistas panorámicas.
En la Selva de Oza, situada en el Parque Natural de Los Valles Occidentales está una de las masas de árboles más importantes de Aragón, que está rodeada de altas cumbres con cotas que rondan en algunos casos los 2.700 metros, aproximadamente. La Selva también es un lugar perfecto para el esparcimiento y el placer de las familias en medio de una naturaleza. El espacio tiene mesas de picnic repartidas por distintas áreas, un servicio de bar-restaurante y múltiples zonas de estacionamiento. Ofrecer un paseo por el pueblo, hace que te traslades al pasado en un entorno bucólico en las alturas, donde lo único que se escucha son los pajaritos revolotear y piar, y un olor a…. Sus calles están en especial bellas ahora en primavera verano, ya que todas y cada una de las calles están inundadas de flores y plantas. Foz de Biniés de Turol JonesTras unas cuantas curvas, llegaremos al hermoso pueblo de Ansó, ahora solo con un vistazo desde la carretera nos hace imaginar la hermosura de esta Villa.
Paisaje Protegido De Las Foces De Fago Y Biniés
Entre las ascensiones más habituales es subir hasta la cima de Petraficha que tiene mucho más de 2 mil metros de altitud. La Selva de Oza se encuentra dentro de los espacios naturales mucho más excelentes de todo el Parque Natural de los Vales Occidentales de La Jacetania. En este valle es viable efectuar incontables actividades deportivas y turísticas, en las que el enorme personaje principal es la naturaleza.
En la cabecera del valle de Ansó se sitúan los entornos naturales de Zuriza y Linza. Sus extensos bosques de hayas, abetos y sus altas praderas te mostrarán una magnífica riqueza ecológica. Además, aquí podrás, si vienes a lo largo de la época invernal, recorrer estos paisajes con raquetas o entrenar esquí de fondo en las pistas del Espacio Nórdico de Linza. Para acceder a esta hermosa localidad pirenaica puedes hacerlo por la carretera de su vecino valle de Hecho o atravesando las increíbles gargantas de la Foz de Biniéso la de Fago-Majones. Con sus viviendas de piedra y madera, su torreón medieval y la iglesia de San Pedro sobresaliendo sobre los tejados, el pueblo de Ansó tiene entre los cascos urbanos más lindos y mejor preservados del Pirineo aragonés.
Santa Cruz De La Serós
Cuando llegues al ibón lograras ver que está cubierto de altos picos de montaña que constituyen la línea fronteriza con Francia y proponen una estampa de postal. El Monasterio de San Pedro de Siresa es un espacio clave en esta región del Pirineo, ya que diríase que este es probablemente el monasterio mucho más viejo de Aragón. Considerablemente más específicamente está ubicado en el Valle de Hecho y sus orígenes se remontan al siglo IX, aunque los especialistas piensan que podía haber uno anterior de la temporada visigoda.
Calles adoquinadas, casas impolutas con puertas de madera y el orgullo de continuar siendo uno de los pocos mancomunados que aún quedan en Europa. Es una ruta circular que tiene bastante desnivel por lo que aconsejamos hacerla si andas en forma. La Foz de Biniés es un increíble cañón situado entre los municipios de Bedún y Ansó. Por su importancia cabe destacar que está proclamado Rincón de Relevancia Popular además de estar clasificado como Punto de Interés geológico de Aragón. Charlamos de una área resguardaba de más de 150 hectáreas donde tenemos la posibilidad de contemplar una gran garganta fluvial que atraviesa el río Veral. Esta destacable iglesia de enorme volumen dada su verticalidad destaca en radical en el grupo de Ansó.
Qué Ver Y Realizar En Ansó, Alma Del Pirineo Aragonés
En Ansó encontraremos también varios pequeños museos bien interesantes para conocer mejor la verdad local. Por un lado, el Museo del Traje de Ansó nos enseña la evolución de este traje, uno de los mucho más viejos de Europa. De hecho, el Día del Traje Ansotano se considera Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Otra curiosidad interesante, es que Ansó pertence a los pocos sitios donde a dios gracias todavía se charla el Ansotano. Una variación y mezcla del Aragonés y el Euskera que se ha ido pasando de progenitores a hijos. La sinuosa carretera asemeja ser tragada por el cañón del río Aragón Subordán en la llamada Boca del Infierno. Cuando en el desenlace la garganta se abre al fin, nos espera la Selva de Oza, un espeso bosque de hayas y abetos blancos lleno de caminos que cruzan bosques, prados y arroyos.
La iglesia de San Pedro, donde comentan que fue bautizado Alfonso I El Batallador, te dejará impresionado por su hermosura y sobriedad. Por su relevancia y valor histórico el monasterio fué declarado Monumento Nacional. En Ansó vas a poder conocer la Torre Medieval, la ermita de la Virgen de Puyeta, la iglesia de San Pedro, el Museo Etnológico y entender la arquitectura del pueblo. Visitar Ansó es primordial para todo el que que recorra la parte más occidental del vasto Pirineo Aragonés, la comarca de la Jacetania cuya capital es Jaca.
Información Práctica
No solo por la hermosura de la villa en sí, sino por el espectacular entorno en el que se encuentra. Los vales de Ansó y de Hecho son 2 fantásticas zonas donde disfrutar de la naturaleza de montaña en estado puro. No lejísimos de la Estación En todo el mundo de Canfranc se encuentra la Torre de los Fusileros que se edificó en el siglo XIX y hoy en dia se considera como un bello ejemplo de arquitectura militar de la región. Hay que pensar que esta parte del pirineo constituía un paso fronterizo de suma importancia que había que defender. Esta torre asimismo se conoce como Castillo de los Arañones y por su enorme valor ha sido proclamado Bien de interés cultural. En tu visita no solo admires esta torre protectora desde el exterior si tienes la oportunidad te recomendamos conocer la exposición museística del interior.