Este exigió al pueblo que cambiaran su forma de ser y accionar, pero sus advertencias fueron ignoradas ocasionando un castigo divino. Filfla, una isla despoblada y prohibida es la que más cerca queda de Túnez. Lo interesante de esta ubicación es que no aparece en ninguna guía turística y quizás eso se deba a que desde 1988 solo es posible visitarla si se tiene un permiso, en tanto que es una superficie protegida para distintas especies marinas y aves migratorias. Malta, ubicada a medio camino entre África y Europa, está compuesta por cinco islas principales, de las cuales solo tres están pobladas. Distanciado de las ubicaciones más turísticas, al sur de la isla, se pueden comprender increíbles templos megalíticos como el de Ħaġar Qim, una región en la que se puede practicar trekking y disfrutar de unas vistas impresionantes. Con una increíble costa y libre de turistas, pasado el valle de Zurrieq al fijar la vista en el mar se puede divisar una gran capacitación rocosa que indudablemente, despierta lacuriosidad.
El primer tabú de la misma tiene su origen en la Prehistoria, en el momento en que estaba considerada como un territorio sagrado. Su fama dio justo la vuelta en la Edad Media, en el momento en que la historia de historia legendaria ubica la crónica de un caserío donde sucedían cosas indecentes, una actitud castigada por Dios, quien, según la creencia habitual, lanzó esta construcción al mar. Una capilla que data del siglo XIV y que se destrozó quinientos años después da fe de que la isla estuvo medianamente poblada en esa temporada al paso que con el dominio inglés, Filfla fue utilizada como campo de tiro.
Con una excelente costa y libre de turistas, pasado el valle de Zurrieq al fijar la visión en el mar se puede divisar una enorme formación rocosa que indudablemente, despierta la curiosidad. El archipiélago de Malta se ha consolidado con el tiempo como un destino turístico más especial donde gozar de naturaleza, historia y cultura. Y aunque prácticamente todas sus islas son conocidas para los viajeros, como las de Gozo y Comino, aún hay rincones del país por descubrir.
Filfla, Una Isla De Malta “prohibida” Que Pocos Conocen
Pero la isla no es ajena a los efectos del cambio climático ni a los desastres naturales. Imagen de satélite del barco naufragado \’Primrose\’ en los arrecifes de Sentinel. Si hay algún rincón del planeta donde probablemente no haya llegado el coronavirus, ese es Sentinel del Norte.
Desde el puerto de Rodas o desde Kos se ingresa en barco a esta pequeña isla del Dodecaneso muy próxima a la costa de Turquía que fue elegida por la mitología como sitio de nacimiento de las tres Cárites o Gracias, las diosas del encanto y la hermosura. Hay que disfrutar de sus playas y calas de aguas cristalinas, de la capital Ano Symi con sus casas y mansiones del XIX, de sus pequeños pueblos pesqueros y en la localidad de Panormitis, del monasterio del arcángel San Miguel, lugar de peregrinación de muchos griegos. Con tan solo 28 km de largo y 19 de ancho y de origen volcánico, la isla de Elba se encuentra dentro de las perlas del archipiélago Toscano que merece la pena conocer. Ubicada a unos 50 kilómetros de Córcega, este rincón italiano es célebre por ser el lugar de destierro y exilio de Napoleón. Su inusual orografía proporciona playas de arena dorada, salvajes calas e infinidad de caminos. Hay que subir al Monte Capanne, la cima más alta de la isla, para obtener las mejores vistas.
Comentarios
Situada en el golfo de Gabés, en frente de las costas de Túnez, está la isla de Djerba, sitio en el que Homero situó entre los pasajes más apasionantes de La Odisea. Allí te aguardan Houmt Souk, con sus célebres zocos y sus mezquitas, las extensas y doradas playas de Sidi Bakour, Guellala , famosa por su alfarería, y la Sinagoga La Ghariba, la más esencial de toda África. Un espacio natural del que solo se conoce una leyenda y donde tan solo unos poco privilegiados lograron pisar en algún momento sus tierras. Más de 15 años contando historias de viajes y personas y, desde 2018, redactora jefe de Cerodosbé/Tendencias. Con un área de solamente 6 hectáreas y dependiente del ayuntamiento de Żurrieq, está coronada por una meseta de piedra caliza cercada de rocas que se elevan hasta los 60 metros de altura.
¿Y si aprovechamos nuestro confinamiento, esta dura cuarentena que nos impone el coronavirus COVID-19, para continuar conociendo el mundo visitando en este momento los sitios de nuestro planeta que no podremos conocer nunca? Según la Agencia Europea Espacial, el terremoto de 8,9 en la escala de Richter que desencadenó el sunami del Sudeste Asiático el 26 de diciembre de 2004, asimismo afectó a Sentinel del Norte. Los arrecifes de coral que rodeaban la isla han quedado expuestos a la superficie debido al levantamiento tectónico.
Más allá de que hay buses que enlazan sus primordiales localidades y dado el tamaño de la isla, las distancias son siempre y en todo momento pequeñas. Lo mucho más cómodo es rentar un coche en el campo de aviación de La Valeta y embarcarlo en el ferry hasta Gozo, para de este modo poderse desplazar con independencia por la isla y realizar ciertas excursiones culturales a Malta. Zakynthos destaca por sus barrancos, sus verdes llanuras y sus mucho más de 120 km de costa. Aquí no encontrarás las típicas viviendas blancas, sino más bien inmuebles neoclásicos, fortalezas, esenciales museos y, evidentemente, iglesias. Una de las postales mucho más increíble de esta isla Jónica es la playa de Navagio , alcanzable solo por mar, en cuya arena está el esqueleto de un barco que naufragó en los 80. La mejor instantánea se toma desde lo alto de los acantilados que la bordean.
Apolonia –capital de la isla–, Artemonas, Faros y la medieval Kastro son varios de los pueblecitos que no debes perderte. Para llegar a ella hay que coger un barco rápido en Atenas que tarda unas 4 horas. Una capilla dedicada a la Asunción de la Virgen María y datada en 1343 es la prueba más visible de que el islote no siempre estuvo despoblado. Afortunadamente, la pintura que adornaba sus paredes había sido retirada años antes y en la actualidad puede verse en la capilla de Santa Catarina en Żurrieq.
Por suerte, la pintura que adornaba sus paredes fue retirada años antes y actualmente se puede disfrutar de ella en la capilla de Santa Catarina en Zurriqueq. Al norte del mar Adriático y unida por un canal a la isla de Cres está Losijn, un pequeño paraíso popular como la isla del confort en tanto que mucho más de 1000 variedades de plantas terapéuticas y aromáticas medran en sus tierras, por eso no sea de extrañar que los primordiales hoteles se dediquen al wellness. El museo de Apoxyomenos y la iglesia barroca de San Antonio Abad en el pueblo de Veli Lošinj y el puerto de Mali Lošinj son ciertos de sus indispensables. Otro de sus grandes atractivos son sus playas de gravilla y aguas turquesas, entre aquéllas que resalta la de Zal, en la bahía de Suncana Uvala y Cikat, la mucho más habitual.
Gozo, Una Isla Secreta Y Muy «Gozosa» En El Mediterráneo
Para resumir, un historial que el día de hoy se puede entender gracias a pequeñas excursiones a la isla con las que disfrutar de su condición actual como reserva de aves marinas. Cuentan las leyendas que en este islote existía en la Edad Media un pequeño caserío cuyos habitantes llevaban una vida indecente por la que Dios se sentía insultado. Este demandó al pueblo que cambiaran su forma de accionar, pero sus advertencias fueron ignoradas ocasionando un castigo divino. La construcción fue arrancada y lanzada al mar y Filfla se quedó despoblado. La historia de historia legendaria cuenta que en esta isla existía un pequeño caserío donde la multitud llevaba una vida indecente por la cual Dios se sentía insultado.
En 1991, un grupo de antropólogos indios estableció el primer y último contacto pacífico con los sentineleses. Les llevaron cocos en forma de obsequio y se los ofrecieron desde el agua, sin llegar a pisar tierra estable. En esta corto expedición los antropólogos observaron que sus lanzas contaban con puntas de metal, probablemente obtenido del naufragio del Primrose, un carguero que había encallado en los arrecifes de Sentinel en 1981.