Se trata de los Daasanach, una gran tribu en la que conviven exiliados de varias y distintas tribus etíopes vecinas, las que habitan en el valle del río Omo y el lago Turkana, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad. Así, el concepto del nombre de su tribu, “pueblo del delta”, refleja la ubicación próxima al delta del río y zonas lindantes. Las tribus de África tienen sorprendentes tradiciones, bailes y músicas que las hacen muy dispares a otros pueblos y civilizaciones viejas y modernas.
Las chozas no suelen tener ventanas pero sí tragaluces pequeños a fin de que entre algo de luz. Los asentamientos poblacionales se realizan en forma circular para proteger a su gente y animales, tienen experiencia en la construcción de estas chozas hechas de material vegetal, estiércol y adobe. Este país intertropical se puede llegar por tierra, mar y aire, tiene una geografía bastante diferente en concepto de relieve, vegetación, fauna y flora. En medio de esos panoramas y opciones de viaje, están las tribus de Kenia. Nosotros siempre acostumbramos a recomendar a todos y cada uno de los viajeros, que combinen la parte cultural, con los safaris, en tanto que demasiados días en el turismo, puede ser agotado. Tienen prácticas, comidas, bailes, religión y tradiciones distintas.
Religión
Se ocupan principalmente a la ganadería y la agricultura de las tierras de la República de Suráfrica donde habitan. Son propensos a practicar la poligamia, con el propósito de aumentar su orgullo y felicidad, puesto que de acuerdo más hijos tienen, les caracterizan mayores logros y también importancia en la tribu. Al norte de Namibia, la tribu de los Himba es de forma fácil reconocible debido al característico color rojizo de sus pieles. Esta costumbre de colorear y decorar sus cuerpos se encuentra dentro de las principales tradiciones de las tribus africanas. En la situacion de los Himba, organizan una mezcla en forma de crema con ocre, hierbas naturales de la zona y manteca.
La tribu Masai se encuentra dentro de las más conocidas del continente africano. He leído y acepto la política de Privacidad y Protección de datos y Aviso legal. He leído y acepto la política de Privacidad y Protección de datos. Los meru, emparentados con los kikuyus, se incorporaron al ritmo de vida moderno hacia los años 70.
En Masikio estamos orgullosos de nuestro catálogo de actividades especiales entre las que encontrarás visitas a diferentes pueblos a fin de que te empapes completamente de la magia y el atractivo del continente africano. La hermosura de los panoramas y de los animales que pueblan África es indiscutible. No obstante, hay otro mundo lleno de tradiciones y ritos que maravillan a todos los visitantes sin salvedad. Hablamos, claro está, a la cultura y a los usos de las tribus de Kenia. La cocina Swahili emplea mucha especias y entre sus platos primordiales está el pilau y el wali, arroz cocinado con leche de coco y servido con carne en salsa o pescado.
Tribu Meru
Sus hogares, conocidos como «Manyatta», son construidos con ramas de árboles, yerba y barro. Estos hogares son muy fáciles de crear y desmontar, lo que les permite a los masai desplazarse de un espacio a otro sin inconvenientes. Los masai tienen una dieta muy especial, que se fundamenta eminentemente en la carne y la leche de su ganado. No comen frutas ni verduras, en tanto que piensan que las plantas son para los animales. A pesar de que su dieta es limitadísima, los masai son populares por su enorme estatura y constitución física.
Sin embargo, el modo perfecto de vida está arraigado a la tierra, a sus frutos y el concepto ancestral de la tribu como núcleo de cohesión familiar. No hay un jefe de la tribuexactamente, pero los masai tiene una organización muy jerárquica en torno a las edades y conjuntos de hombres. Sus fases vitales, por decirlo de alguna forma, van desde la infancia, pasan a guerrero menor y después a guerrero mayor para acabar siendo adultos. Se organizan en clanes y conforme van superando todas estas fases, también asumen derechos y deberes. A la edad de 16 años se convierten en guerreros mayores y se les efectúa la circuncisión.
Viven en enormes unidades familiares, desplazándose por el desierto ayudados de camellos y otros animales, los que les sirven de acompañamiento y fuente de recursos para el uso de sus carnes y pieles. Entre sus prácticas destacan su dedicación al pastoreo, la artesanía y el comercio. Viven en tiendas llamadas ehe y tienen su propia escritura, el tifnagh.
Es un grupo de chozas realizadas con adobe y estiércol que se los conoce como manyatas. Está cercado por un cierre de acacia lleno de espinas para eludir el ataque de los leones y otros animales salvajes y que el ganado salga sin control. Tienen su lengua, llamada Kalenjin asimismo y se subdividen en 8 subtribus. Su primordial religión es el cristianismo y un número muy pequeño son musulmanes. Su alimentación se basa primordialmente en vegetales y ugali y les encanta una bebida llamada mursik, hecha de leche fermentada. En estos tiempos modernos, está red social está extendida por todo el país y es simple localizarlos en todos y cada uno de los sitios de Kenia, si bien como hemos comentado antes su establecimiento primordial son las orillas del lago Victoria.
Oaxaca, Los Tonos De México
Los Masai son un pueblo seminómada que vive primordialmente en la sabana africana, donde pastorean su ganado y se desplazan en pos de agua y pastos frescos. La tribu Masai está en la región de África Oriental, particularmente en Kenia y Tanzania. Son populares por sus tradiciones y prácticas únicas que han sobrevivido durante los siglos, y que han sido transmitidas de generación en generación. En el momento en que se les pregunta a los visitantes que les ha traído a África, muchos aseguran que son las culturas y la vida salvaje, y la forma con que los hombres han cohabitado con la naturaleza desde tiempos inmemoriales. Para cualquier persona que desee experimentar lo más puro y vivo de África, un África intemporal que va a perdurar bastante en el futuro, Kenia proporciona el equilibrio especial de cultura y vida salvaje, turismo y ecología.
También se adornan el pelo con perlas y plumas de animales para resaltar su belleza y elegancia. La indumentaria de la tribu Masai es primordial para ellos, puesto que representa su cultura y tradiciones, además de ser una manera de identificación y distinción de otras tribus. Entre sus primordiales prácticas resalta su asombrosa habilidad como cazadores con flechas y redes, gracias a la que cazan enormes antílopes, cerdos, monos y variedad de aves, entre otros animales.
Su lengua nativa es el bantú, pero utilizan otras lenguas como la dabida y el pokomo, esto se debe por su relación con pueblos kenianos, pero entre ellos no hay rivalidad. Cada persona varón tiene sus responsabilidades en el trabajo de mantenimiento de la tribu, se consideran mayores desde los 16 años luego de cazar a un león. Hoy día, esta práctica es simulada para resguardar la naturaleza y eludir la extinción de esta especie felina. Esto puede condicionar los costes finales de los viajes, de ahí que resulta conveniente llevar a cabo un estudio antes. Almacena mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. La lengua Swahili, que es el idioma nacional de Kenia, procede del Bantu (lengua antigua de la que provienen muchos dialectos del África subsahariana) enriquecida con vocabulario de otras lenguas como árabe, hindi y portugués.