Aquí vas a sentir la inmensidad y el poder del bosque, el que absorbe y dicta la vida de la gente. Vas a aprender el trabajo y sacrificio preciso para conseguir de la naturaleza lo que se necesita, siempre y en todo momento apreciándola y mimándola como se merece. Vas a conocer su fauna, con las siempre impresionantes tortugas laúd en riesgo de extinción desovando en la playa. Disfrutarás de su flora y del verde especial del país que todo lo anega.
Puedes conocer cómo la naturaleza es preciosa y cómo no requiere al hombre para ofrecer postales de ensueño. En la isla de Bioko se encuentra Ureka y sus increíbles series de cascadas que desembocan en el mar tras un magnifico recorrido por la playa. Asimismo podemos encontrarnos con la nueva ciudad de Sipopo, la cual destaca por su playa privada que te lleva al Islote de Horacio, fuente de mitos mágicos.
Isla De Bioko, Recorriendo El Patrimonio Histórico De Guinea Ecuatorial
Uno pertenece a los Misioneros Claretianos donde se daba capacitación a los futuros curas y el internado de chicas que antes era de las Misioneras de la inmaculada Concepción y ahora esta a cargo de las Salesianas. Hablar de Luba, segunda “ciudad” mucho más poblada de Bioko, es hablar del patriarca y empresario Maximiliano Jones, cuyo pecho está en una de las principales calles de Luba. Entre sus logros mucho más destacados está el de haber dotado de luz eléctrica a la ciudad, aprovechando los saltos de agua de Musola. Aparentemente simple pero las condiciones cambian arbitrariamente una vez entregados los documentos que corresponden y haber efectuado el pago del visado. La promesa de visados preparados en un día no es real y ciertas nacionalidades son vetadas denegándoles el visado.
No es un espacio turístico, pero es el único país de Africa dónde se charla la lengua de Cervantes.
Frente a la catedral, estamos con la plaza de la Independencia, singularizada por las palmeras que la cobijan y que, junto con las decoradas columnas, hacen de la misma un bello lugar de reposo. La Isla de Bioko alberga un buen numero de pueblos históricos muy interesantes de conocer. Caminar por las calles de Batete, Luba o Moca o conocer la Finca Sampaka, es hacerlo por la narración de África y también por la historia de España. Guinea Ecuatorial es un total desconocido aun para los propios españoles, más allá de estar unidos histórica, cultural, e incluso, sentimentalmente hasta hace poco menos de medio siglo. En la isla de Bioko hay volcanes, pueblos de pescadores, selvas llenas de primates en riesgo de extinción, abundante avifauna y tortugas que anidan en sus costas. En el interior aguardan las playas blancas del río Muni, rutas forestales y escapadas a la selva.
Viajes A La Medida Guinea Ecuatorial
El país de divide entre una región continental y otra insular formada por las islas de Bioko , Annobon, Corisco, Elobeyes e islotes lindantes. En nuestros viajes a Guinea Ecuatorial nos centraremos en la parte continental y en la Isla de Bioko. Ocasionalmente podríamos viajar hasta Corisco para disfrutar de sus lindas playas.
Guinea Ecuatorial es un país que vivió una explosión económica merced al petróleo. Eso permitió desarrollar el país en escasos años dotándolo de aceptables infraestructuras si lo equiparamos con sus vecinos. Indudablemente, Guinea Ecuatorial vivió unos años gloriosos en cuanto a lo económico y muchos guineanos y “deportados” se beneficiaron de esta burbuja y del término del dinero simple y rápido. Estoy conforme con el régimen de mis datos para recibir información comercial vuestra. Rumbo Malabo es una agencia de viajes y operador turístico en Guinea Ecuatorial destinado a personas que deseen entender todos los secretos de la Isla de Bioko y de la zona continental.
RUMBO MALABO, un nuevo actor penetra en el mercado turístico de Guinea Ecuatorial. RUMBO MALABO, un nuevo actor irrumpe en el mercado turístico de… La mejor escapada a playas de arena blanca, aguas cálidas y palmerasse encuentra en Corisco, hasta la actualidad poco visitada, con lo que es mejor aprovechar para nadar y relajarse en la playa, antes de que cualquier día la aneguen tropas de turistas.
También se nos denegó un visado a uno de mis pasajeros británicos, en el momento en que cumplíamos con todo lo requerido. El cruce de fronteras terrestres desde Gabón nos llevó horas y varios papeles a “alto nivel” aun teniendo los visados. La llegada a Corisco fue aburrida, con horas de negociaciones. En los check point se prosiguen pidiendo privilegios de viaje aún no siendo obligatorios. Quizás esto cambie en los próximos meses (o años) con un supuesto visado-online y las ordenes de los de arriba de no poner dificultades a los viajeros y que estas ordenes se apliquen “on the road”.
Rumbo Malabo, Un Nuevo Actor Irrumpe En El Mercado Turístico De Guinea Ecuatorial
Para los españoles, Guinea Ecuatorial tiene un atrayente evidente. Hablar y poder comunicarte en castellano en el continente africano es maravilloso. Reforzar en un pasado compartido mediante personas, personajes, historias y lugares, una delicia. Realizar amigos que te muestren las verdaderas realidades del país, un privilegio. Recorrer el bello país selvático mediante sus buenas rutas es algo inédito en esta parte del conjunto de naciones.
Malabo
Todo ello dentro de un paisaje inmensamente hermoso de selvas, costa salvaje y montañas volcánicas. Otro aspecto destacado son las buenas carreteras y unos hoteles muy aceptables en la mayoría de oportunidades. Situado en el Golfo de Guinea, en el oeste africano y realizando frontera con Camerún y Gabón, Guinea Ecuatorial fue colonia de españa hasta 1968. La escasa población que tiene el país, poco mucho más de un millón de pobladores a permitido que buena parte del territorio este cubierto de una espesa selva tropical.
Entrar a la civilización clásico guineana no es tarea simple. El guineano se expone reacio a enseñar e inclusive charlar de sus practicas tradicionales. Después de décadas de nacional-catolicismo y de “culturicidio” por la parte de las autoridades coloniales españolas, cualquier manifestación cultural clásico está en cierto modo estigmatizada socialmente.