Angola es de los mejores países a conocer en el continente africano, no ya solo por la extensa variedad de ocupaciones que vas a poder llevar a cabo, sino más bien también por sus incomparables rincones naturales, tanto de playa como de bosques y montaña. No te cansarás de recorrer los caminos que atraviesan estas zonas y además lograras conocer las distintas ciudades y pueblos y sus mágicos rincones. Seguramente no, así que explota nuestras ofertas y descuentos y empieza tus viajes a Angola de la mejor manera. De las mejores maneras de empezar tu paseo por Angola es como es natural proceder a visitar su capital, Luanda. Allí, lograras disfrutar de una aceptable experiencia y rodearte del ambiente cultural de la región.
Es imprescindible entender la ruta, preguntar si es una vía transitable y cuáles son las condiciones de seguridad. No debe olvidarse que, en algunas provincias fuera de los núcleos urbanos, puede no haber cobertura. En la capital, Luanda, se recomienda evitar áreas marginales así como achicar los desplazamientos durante la noche y singularmente los que se realicen a solas. La inseguridad es elevada más que nada en el centro y en determinados barrios periféricos, ahora que hay un notable número de personas en posesión de armas sin ningún tipo de control. Debe tenerse presente que especialmente a lo largo de la época navideña aumenta el número de ataques y hurtos. O las Piedras Negras de Pungo Adongo, cercanas al municipio de Cacuso, y que forman una enorme extensión de formaciones rocosas de importante tamaño llenas de leyendas y secretos para los autóctonos.
Viaje A Angola Para Conocer Su Patrimonio Colonial
También tendrás el privilegio de conocer ciertas de sus principales ciudades en las que destaparás la magia de varios de sus atractivos. Los años que sumieron a Angola en el caos de la guerra, quedaron atrás hace bastante. En este viaje a Angola descubrirás que Angola es un país serio, cómodo de visitar, con unas infraestructuras aceptables y una población agradable. La modernidad se abre paso en Luanda, Lubango y Cabinda, pero no muy lejos de esas ciudades, un mundo ancestral y tribal permanece vivo.
Si estás cansado de realizar siempre y en todo momento lo mismo en tus vacaciones y buscas algo nuevo, Angola es el destino idóneo para disfrutar de unos días estivales totalmente diferentes. Déjate convencer y disfruta de un ambiente como este, que estamos seguros que terminará enamorándote. En este variado viaje a Angola y RD Congo nos adentramos en la vivienda de varios pueblos tribales que han permanecido apartados de todo el mundo exterior, sosteniendo su cultura centenaria, exploraremos los espectaculares paisajes costeros del P.N. Asimismo vamos a viajar al territorio de Cabinda y exploraremos el pasado colonial de ciertos pueblos y ciudades sin olvidarnos de probar la exquisita gastronomía.
Diviértete En Angola
Angola ha limitado la entrada de la mayoría de los pasajeros, excepto para los nacionales y residentes angoleños. Obligación en sitios públicos, espacios cerrados y transporte público. Automóviles 4X4 en el sur de Angola y distintas medios de transporte en el resto del viaje como taxis y mini-buses. Viaje a Angola y la RD Congo vamos a conocer parte de dos países vecinos pero totalmente opuestos. Más allá de que Angola es un país serio, emergente con buenas infraestructuras donde todo semeja que marcha, la RD Congo es el caos absoluto. Inspírate para tu próximo viaje y recibe propuestas de destinos, noticias y mucho más.
En el pasado ha habido varios casos de rabia en varias ciudades de Angola, especialmente en la ciudad más importante. Se recomienda por ello tomar las cautelas primordiales y acudir inmediatamente al hospital en caso de mordedura. Con ocasión de la pandemia del COVID19, se sugiere extremar las cautelas. En términos generales, los desplazamientos por el interior de Angola son seguros. Sin embargo, se aconseja de forma encarecida no abandonar los caminos o rutas establecidas ante el peligro de minas anti-persona aún sin inhabilitar fuera de ellas.
Esta web usa Google plus Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. El desarrollismo de los últimos tiempos contrasta, todavía hoy, con una zona colonial, un atrayente frente marítimo y pintorescos barrios populares. Comparten el territorio de los Mudimba (región entre Otchinchau y… En cualquier viaje por Angola no debemos perder de vista a su complicada y rica etnografía.
Se encuentra a 70 km del sur de Luanda y es la vivienda de cientos y cientos de especies animales. En lo que se refiere a la posibilidad de pernoctar en esa región hay bungalós en medio del Parque si bien la comida deberemos llevarla nosotros. El Parque, como otros tantos en Africa, está cerrado durante la temporada de lluvias. Esencial nudo económico y comercial y con interesantes muestras de pasado colonial. Los Himba, asimismo populares como Ovahimba o Muhimba, son con toda seguridad una de las etnias más visitadas y fotografiadas de África,… La etnia de los Hacaona es culturalmente muy parecida a los Himba pero con menos ganado.
La utilización de la mascarilla en Angola es obligación en lugares públicos, espacios cerrados y transporte público. Los viajeros no vacunados procedentes desde España tienen la posibilidad de ingresar en Angola si aportan el resultado negativo de una prueba de COVID-19. Los viajeros vacunados procedentes desde España tienen la posibilidad de entrar en Angola si aportan el resultado negativo de una prueba de COVID-19. En Luanda, Chibia, Tombua y singularmente en Namibe descubrirás un rico patrimonio arquitectónico colonial.
En Congo recorreremos muchos sitios históricos de Congo Central y disfrutaremos de un excepcional fin de viaje con nuestros amigos de Kinshasa. En este viaje a Angola combinaremos el sur tribal, visitando ciertos de sus pueblos tradicionales, con el patrimonio colonial que se conserva estupendamente en ciudades como Namibe o Chibia. Además disfrutaremos de la indómitos panoramas del Parque Nacional de Iona, donde sus mares de duna se encuentran con las aguas del Atlántico. En el enclave de Cabinda, asistiremos a una ceremonia tradicional de máscaras Tchizo, quizás de las pocas que todavía se usan en Angola.
Hay que tener en consideración el riesgo que representan el elevado número de personas y de comerciantes ambulantes que cruzan o andan por las calzadas, con el consiguiente riesgo para su integridad y la de los conductores. En la mayoría de los casos, las condiciones sanitarias del país son deficientes. Hay riesgo de malaria/paludismo y de algunas enfermedades tropicales, tales como el dengue, el zika y el cólera (singularmente en la época de lluvias). Puntualmente aparecen brotes de nuevas patologías infecciosas y parasitarias. El viajero debe cerciorarse de que cuando menos 2 páginas del pasaporte se queden en blanco para posibles renovaciones del visado. La multa por cada día de estancia que sobrepase la validez del visado deberá pagarse en la moneda local , en una cantidad semejante a 150 dólares americanos estadounidenses al día.