Con una ala convertida en museo del famoso médico, en el centro de conserva casa, laboratorio y oficina. La etnia de los Babongo es el pueblo mucho más antiguo de Gabón. Situados en los bosques al sur de Lambarené, los Babongo… Las relaciones sin consentimiento, se piensan violación, con penas de cárcel de 5 a 10 años y, si la víctima es menor de 15 años, de reclusión a perpetuidad. Los abusos deshonestos, por su lado, están sancionadas con penas de prisión de 3 a 6 años y, si la víctima fuera menor de 15 años, con penas de prisión de 5 a 10 años.
Para mucho más información, consulte la web de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La mayoría de viajeros desde España, con independencia de su estado de vacunación, tienen la posibilidad de entrar a Gabón. Prepara las maletas y disfruta de todo lo que Port Gentil puede ofrecerte, como su hermosura arquitectónica, sus playas y su cocina local. La página web no funcionaría apropiadamente si no están activas. Es esencial tener una Tarjeta Sanitaria En todo el mundo que pruebe la vacunación contra la fiebre amarilla. Con este propósito diseñamos expediciones para descubrir la desbordante biodiversidad y la enigmática tradición espiritual que profesan la mayoría de los mas de 40 conjuntos étnicos bantúes y pigmeos del país.
El Último Edén De África
Además, en algunas provincias el español y portugués son cooficiales. Una encantadora y relajada localidad, tiene lagos brillantes, ríos veloces, densa vegetación y una tiernicidad profunda. Aconsejable recorrer la isla con sus mercados y el puerto fluvial, tal como el animado Quartier Isaac. Desayuno y desplazamiento por carretera/pista en 4×4 a PN Lope. La ruta da la posibilidad de tomar contacto con los pueblos y la vida local. Recogida en campo de aviación Leon Mba y traslado al hotel ubicado en la playa de Libreville.
Con un 11,25% del territorio convertido en Parque Nacional, Gabón aloja una fauna impresionante en sus espesos bosques húmedos y su… La mayor parte de los pobladores correspondientes a los 40 grupos étnicos de Gabón, son de origen Bantú. A su vez la etnia Bantú mayoritaria en Gabón es la Fang, conjunto al que pertenece el 35% de la población.
América Del Norte Y Central
Visitaremos el poblado de pescadores de Bon Terre en donde aprovecharemos para un almuerzo ligero y desde la laguna nos trasladaremos en 4×4 hasta nuestro campamento en un espacio idílico de las playa norte de Loango. La Laguna de Ndogou Formada por más de 350 islotes, esta laguna de agua oscura y salobre conecta en su desembocadura con la frontera sur del parque Nacional de Loango. La Laguna de Ndogou Formada por mas de 350 islotes, esta laguna de agua oscura y salobre conecta en su desembocadura con la frontera sur del parque Nacional de Loango. Aquí los riachuelos de aguas templadas zigzaguean por manchones de bosque y sabana, mientras que las vastas lagunas moteadas de islas y los kilómetros de playas…
Hospedaje y cena en la casa de ecoturismo comunitario local. Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web. Tras desayunar, saldremos de Akaka para seguir safari en barco hasta la zona de los grandes lagos de Iguela, en el extremo superior del Parque de Loango.
Además del mandriles, hay enormes poblaciones de chimpancés y gorilas pero a fecha de el día de hoy ningún grupo habituado que facilite su acercamiento. Se gestiona en Madrid y, entre los requisitos, se incluye la reserva de un hotel para la primera noche, la cartilla de vacunación de la fiebre amarilla y una foto. Viajar a Gabón es homónimo de transportarse a “El Último Edén de África”.
La capacidad de los alojamientos disponibles en las ubicaciones que exploramos y la falta de infraestructuras en el país, hacen que el grupo máximo de viaje sea de 6 personas (en algún caso podría ser de alguno más). Por este motivo recomendamos efectuar las reservas con la mayor antelación. Por la mañana viajaremos en ferry veloz durante unas 4 hr para regresar a Libreville.
Información Práctica
La pequeña población de Doussala, a 700 km de Libreville, es la puerta de ingreso para la visita a entre los conjuntos habituados de gorilas que hay en el parque. Aloja considerable suma de elefantes de selva, gorilas de llanura, búfalos colorados, entre otros. En ciertas épocas del año puede verse la tortuga laúd.