Fue diseñado por Juan Bautista de Toledo, a semejanza del modelo usado en la Casa de Campo, de La capital española. Torrelodones también se hizo eco de las corrientes arquitectónicas de Juan de Herrera, que firmó su última obra en vida en esta ciudad. Se trata del Real Aposento de Torrelodones, del que sólo se conservan los cimientos. Fue construido para facilitar el descanso de Felipe II, en sus desplazamientos desde La capital de españa hasta San Lorenzo de El Escorial, por el Sendero Real de Valladolid.
Brotó, en el siglo IX, como una torre destinada a controlar las posibles incursiones cristianas. El Puente Nuevo, sobre el río Guadarrama, abrió una nueva ruta hacia el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, por medio de Galapagar. Además del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Ruta Imperial quiere anunciar y promover la actividad turística de los mencionados municipios a través de la visita a destacados puntos histórico-artísticos.
¿qué Distancia Hay De Imperial A La Capital Española?
Los robledales y los fresnedales conforman la vegetación de este paraje, primordialmente en forma de dehesa. Muy próxima está la montaña de Las Machotas, que cierra el extremo sur del llamado Circo de El Escorial. En las iglesias parroquiales siguientes al siglo XV, se muestran leves toques renacentistas conjuntados con elementos zonales, propios de la arquitectura rural guadarrameña. Es la situacion de la Iglesia de San Bartolomé, de Fresnedillas de la Oliva, del siglo XVI. Y también de la Iglesia de El Enebral , de Collado Villalba, decorada externamente con bolas de piedra, un recurso ornamental muy recurrente en las construcciones de la sierra. En Torrelodones, cabe citar la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, del siglo XVI.
Esta web usa Google+ Analytics para catalogar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Es mucho más popular en toda España desde el instante en que el cantante Joaquín Sabina o inmortalizara en una canción. Primer chato de la presa del Gasco, cuyo propósito era hacer 771 km de ríos navegables. Construida en el siglo XVI, la fuente está situada en el centro del pueblo, y a su vera está la plaza de Torrelodones, centro neurálgico que sirve de punto de acercamiento y de distracción de sus pobladores. Las pinturas rupestres del Canto de la Cueva, que reflejan que hubo actividad en la Prehistoria, fueron descubiertas en el siglo XX.
Explora Sendas En Moto Por Zona
Es la situacion del Puente Nuevo, mandado erigir por el monarca en 1583, un año antes de la conclusión del Monasterio. Está ubicado sobre el río Guadarrama, cerca de Torrelodones, si bien en el término municipal de Galapagar. Esta obra resultó decisiva, pues abrió una ruta más directa que la del Sendero Real de Valladolid, a través del mencionado pueblo. El puente luce en ambos frontales la célebre parrilla escurialense, que lo vincula directamente con el Monasterio. Muestra un único arco, de medio punto, rematado en sus extremos por contrafuertes a cada lado, que lo semejan al Puente de Segovia, en Madrid, construido por la escuela de Juan de Herrera o, probablemente, por él mismo.
A la inversa, algunas localidades que Felipe II visitaba en sus desplazamientos no se muestran integradas en la Ruta Imperial, al ubicarse fuera del trazado actual de rutas principales. Aquí figura Galapagar, pueblo sobre el que se articuló un segundo camino, más directo, que partía de Torrelodones. Diferentes proyectos de ingeniería, como la construcción de puentes y la mejora de la calzada, realizadas antes de la finalización del Monasterio, fueron suficientes para que el monarca optara por esta nueva ruta. Durante la construcción de la Real Fundación, también se emprendieron esenciales proyectos de ingeniería en distintas caminos.
¿Dónde Se Encuentra Madrid?
La Ruta Imperial recorre distintas espacios naturales, que han recibido distintos escenarios de protección por parte de la Red social de La capital española. Atraviesa medianamente dos Parques Regionales, un Monumento Natural y un Paraje Pintoresco, aparte de otras zonas, no protegidas legalmente, de enorme valor paisajístico y medioambiental. Destacan la Iglesia de San Miguel Arcángel, la Fuente de Piedra, iniciada en 1785 en estilo barroco, y el Puente del Rosario, alzado en tiempos de Carlos III sobre el río Guadarrama.
Hablamos de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, que empezó a construirse en el siglo XV. El templo, que muestra un aspecto fortificado, almacena en su interior una pila baustimal gallonada, una talla atribuida a Alonso Berruguete y un retablo de Antonio Rincón, pintor de cámara de los Reyes Católicos. En la ruta, las iglesias herrerianas que aquí se encuentran presentan un aspecto sobrio y también imponente, completamente desproporcionado al tamaño de los pequeños pueblos donde se ubican, así como sucede con nuestro Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Conjunto Michelin
Solo algunas de estas ciudades formaron parte del itinerario seguido por Felipe II, que coincidía de modo parcial con el viejo Sendero Real de Valladolid. Cargada de historia, la Ruta Imperial es conocida por ser el camino escogido por el monarca Felipe II para moverse desde la ciudad más importante hispalense hasta el Monasterio de El Escorial. Tiene como núcleo central este monumento , que en 1984, recibió la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la parte de la Unesco, junto con todo el Real Lugar.